Consejos para prepararse emocionalmente para la vuelta a la escuela a través de la educación emocional

Bienvenido septiembre, un mes en que parece que todo vuelve a coger forma, los niños y niñas vuelven al colegio y todos retomamos nuestras rutinas.

La vuelta al cole puede ser un periodo de alegría, de reencuentros y nuevas aventuras, pero también puede generar inquietud, miedo y ansiedad. Después del saludable descanso y de la desconexión veraniega, es importante habituarse a la rutina de forma progresiva. Sobre todo los más pequeños, para poder facilitarles el inicio de curso.

Para enfrentar estos desafíos emocionales, la educación emocional se presenta como una herramienta esencial. A continuación, te ofrecemos algunos consejos basados en la educación emocional para preparar a estudiantes y familias para la vuelta al aula, a la escuela, y a las rutinas en general.

1. Reconocimiento de emociones

Antes de manejar nuestras emociones, primero debemos reconocerlas. Las emociones no son ni buenas ni malas; simplemente son. Es vital enseñar a nuestros hijos e hijas, y a nuestro alumnado, a identificar cómo se sienten y ponerle nombre a esas emociones.

Consejo: Utiliza herramientas como el “termómetro emocional”, donde los niños pueden señalar cómo se sienten en una escala del 1 al 10.

2.- Establecimiento de rutinas

Una estructura y una rutina pueden ayudar a reducir la ansiedad. Establecer horarios para dormir, comer y hacer tareas proporciona un sentido de normalidad.

Consejo: Antes de que comiencen las clases, establece una rutina diaria para empezar a adaptarnos de forma gradual.

3.- Espacios para hablar

Dedica un momento al día para hablar sobre cómo nos sentimos ante los cambios y los inicios de etapas, especialmente si vamos a experimentar la sensación de ir a nuevos centros o espacios. Esto no solo les permitirá expresar sus inquietudes, sino que también fortalecerá el vínculo familiar.

Consejo: Crea un “rincón de las emociones” en casa, un espacio donde puedan hablar abierta y libremente.

4.- Herramientas de relajación

Es esencial que los niños y niñas cuenten con herramientas para calmar sus nervios. La respiración profunda, la meditación y el ejercicio son excelentes aliados.

Consejo: Enseña a tus hijos e hijas ejercicios de respiración y dedica unos minutos al día para practicar juntos.

5.- Preparativos previos

Visitad juntos la escuela antes del inicio de clases, especialmente si es un cambio de colegio. Conocer el lugar disminuirá el factor sorpresa y la ansiedad. Podéis también preparar también el material, escribir una carta a la nueva maestra, a los amigos y amigas que hace semanas que no vemos, etc.

Consejo: Si es posible, organiza playdates con compañeros de clase para que se vayan conociendo y haya caras amigas el primer día.

6.- Fomentar la autonomía

La autonomía genera confianza. Permíteles tomar pequeñas decisiones sobre la vuelta al cole, como la elección de útiles o la organización de su espacio de estudio.

Consejo: Establece rutinas donde tengan responsabilidades, como preparar su mochila o establecer sus alarmas.

7.- Acompañamiento desde la empatía

Entiende que cada niño es un mundo y puede vivir este proceso de manera diferente. La clave está en ser empáticos y brindar el apoyo necesario sin presionar.

Consejo: Lee libros o ve películas relacionadas con la escuela y discute juntos los sentimientos de los personajes para abrir conversaciones sobre sus propias emociones.

 

La educación emocional no solo beneficia la salud mental de los más pequeños, sino que también fortalece las relaciones familiares. Aprovecha esta vuelta al cole para estrechar lazos, entender emociones y preparar a tus hijos e hijas para enfrentar desafíos con resiliencia y autoconocimiento.

¡Os deseamos una feliz vuelta al cole y un fantástico inicio a este nuevo ciclo escolar!

Eduación Emocional y Emocionante

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico ha sido diseñado para ser ese puente entre la teoría y la acción, para convertir el conocimiento en herramientas tangibles que permitan a los profesionales enfrentar los desafíos diarios que presentan las altas capacidades. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller presencial analizaremos la interpretación de las distintas puntuaciones del WISC y abordaremos la elaboración y devolución de unos resultados diagnósticos. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
135,00

Veremos los aspectos más esenciales del cerebro, así como aspectos más aplicados y prácticos para poner en marcha desde el ámbito tanto académico como familiar. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!  

¡Oferta!
119,00

Abordaremos las estrategias de adaptación más efectivas y aprenderemos a diseñar planes de intervención individualizados para promover el aprendizaje de niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje en el aula. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!  

¡Oferta!
(1) 79,00

Conoceremos cómo prevenir las adicciones asociadas al uso de las pantallas en las distintas etapas del desarrollo y abordararemos los aspectos teóricos y prácticos del uso de las pantallas en función de la edad, ofreciendo herramientas y estrategias para la intervención psicoeducativa. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
(1) 79,00

Exploraremos cómo los principios de la metodología Montessori pueden ser adaptados a la primera infancia, centrándonos en la importancia de la autonomía y el desarrollo de habilidades prácticas. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

*Oferta inscripción anticipada En este taller de gestión emocional vamos a aprender nuevas herramientas terapéuticas que nos va a permitir que el niño pueda sumergirse en su mundo emocional y en la expresión vivencial. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

*Oferta inscripción anticipada En este taller reflexionaremos sobre las relaciones entre emociones y apego, y analizaremos pautas y herramientas para gestionar las emociones tanto en el contexto familiar como en el educativo. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Deja una respuesta