En la IV Jornada de Neuroeducación, expertos de referencia explorarán cómo podemos transformar la enseñanza a partir de los últimos avances en neurociencia. A través de un enfoque basado en evidencia científica, la jornada invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser más humana, innovadora e inclusiva.
La inteligencia artificial está revolucionando la educación al personalizar el aprendizaje, optimizar la enseñanza y ofrecer retroalimentación inmediata. Este artículo explora sus beneficios, desafíos éticos y estrategias para una integración efectiva en las aulas.
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) dificulta la comunicación y el aprendizaje, afectando la vida social. Este artículo aborda su impacto y la importancia de la detección temprana para una sociedad más inclusiva.
Guía práctica con estrategias efectivas para que docentes y familias fomenten la autoestima infantil y juvenil, promoviendo confianza, autonomía y bienestar emocional desde casa y la escuela, con acciones concretas y reflexiones clave.
La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores de empatía y respeto mediante actividades significativas que enriquecen tanto en el aula como en el hogar.
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, afectando lenguaje, aprendizaje y socialización. Integrar enfoques cognitivos y lingüísticos mejora su intervención.
Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas y empáticas que favorecen la interacción social y la autorregulación emocional, promoviendo un entorno educativo adaptado y de apoyo.
Comprender el TDAH desde una perspectiva neurocientífica permite a docentes y familias aplicar intervenciones educativas que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante.
La Selectividad 2025 adoptará una evaluación más competencial, enfocada en medir habilidades críticas y la aplicación del conocimiento, alejándose de la memorización tradicional.
La dislexia no es una barrera para el éxito, sino una oportunidad para descubrir formas únicas de aprender y sobresalir.