5 Consejos prácticos para familias y profesionales preocupados por el uso de las tecnologías en menores

En la era digital en la que vivimos, las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Los niños y adolescentes son nativos digitales, creciendo rodeados de dispositivos electrónicos. Si bien las tecnologías pueden ser herramientas poderosas para la educación y el entretenimiento, también plantean desafíos para las familias y educadores.

En el ámbito educativo, las tecnologías pueden proporcionar recursos educativos interactivos, sin embargo, junto con los beneficios, también surgen desafíos para las familias y educadores. Uno de los principales es el control del tiempo que pasan frente a las pantallas. El acceso ilimitado a dispositivos electrónicos puede llevar a un uso excesivo y desequilibrado, lo que puede tener un impacto negativo en el tiempo dedicado a otras actividades importantes. Además, el contenido al que están expuestos en línea puede plantear preocupaciones en términos de seguridad y bienestar. Existen riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y la interacción con extraños en línea.

Otro desafío es la posible dependencia de las tecnologías. El uso excesivo de las pantallas puede llevar a una falta de equilibrio en la vida de los niños, afectando su desarrollo emocional, social y físico.

Os presentamos unos consejos prácticos para ayudar a las familias y profesionales a gestionar de manera efectiva el uso de la tecnología en los más jóvenes.

1.- Establecer límites claros y fomentar el uso responsable:

Es esencial establecer límites claros en el tiempo que los menores pasan frente a las pantallas. Establezca horarios y reglas específicas sobre cuándo y cómo se pueden utilizar los dispositivos electrónicos. Estos límites deben adaptarse a la edad de los niños y asegurarse de que haya un equilibrio saludable entre el tiempo de pantalla y otras actividades importantes, como el tiempo en familia, la actividad física y el juego al aire libre.
Educar a los niños sobre el uso responsable de las pantallas es fundamental. Reflexionar sobre la importancia de la privacidad en línea, el respeto a los demás y la verificación de la información antes de compartirla. Promueva la conciencia de los riesgos potenciales y cómo protegerse, como evitar el ciberacoso o el contacto con extraños en línea.

2.- Participación activa y supervisión:

Los padres y educadores deben involucrarse activamente en el uso de las pantallas por parte de los menores. Esto implica supervisar y guiar sus actividades en línea, así como estar al tanto de los contenidos a los que están expuestos. Conoce las aplicaciones y sitios web que utilizan sus hijos y, explorar juntos las opciones más seguras y educativas. Establecer un ambiente de confianza para que los niños se sientan cómodos al hablar sobre sus
experiencias en línea.

3.- La diferencia entre el cibermundo y la realidad:

El cibermundo y la realidad física son dos esferas distintas que coexisten en nuestras vidas digitales. Por un lado, internet ofrece una imagen bastante alejada de la realidad y presenta referentes y objetivos que, en muchas ocasiones, son poco accesibles. Y entonces, ¿qué ocurre cuándo no se consiguen alcanzar estos méritos? En ocasiones nos podemos encontrar con problemas de autoestima, relaciones interpersonales más complejas, frustración y/o ansiedad.

La realidad física nos brinda experiencias sensoriales ricas, interacciones auténticas, un impacto emocional más profundo y una mayor conciencia del tiempo y el contexto. Es importante encontrar un equilibrio saludable entre ambos ámbitos, aprovechando los beneficios de cada uno mientras mantenemos una conexión significativa con el mundo real.

4.- Fomentar el equilibrio y la variedad:

Es importante promover un equilibrio saludable entre el tiempo de pantalla y otras actividades en la vida de los menores. Animar a los niños y niñas a participar en actividades al aire libre, lectura, arte y deportes. Proporcionar una variedad de experiencias enriquecedoras que les permitan desarrollar habilidades sociales, cognitivas y físicas, fuera del ámbito digital.

5.- Modelar un buen ejemplo:

Los adultos desempeñan un papel crucial en la enseñanza de hábitos saludables relacionados con el uso de las pantallas. Ser un modelo a seguir al utilizar las tecnologías de manera equilibrada y consciente. Limitar su propio tiempo de pantalla y participar en actividades familiares sin dispositivos electrónicos. Esto transmitirá a los niños y niñas la importancia de encontrar un equilibrio adecuado en el uso de las pantallas.

Personalizando el aprendizaje, aprendiendo necesidades

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

69,00

Descobriràs com estructurar activitats per millorar la convivència i potenciar un clima emocional positiu, que alhora impacti de manera positiva en l’aprenentatge.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Descobriràs com utilitzar tècniques d’aprenentatge automàtic per crear entorns d’aprenentatge dinàmics i com l’anàlisi de dades pot ajudar-te a avaluar el rendiment de manera més precisa. Això et permetrà prendre decisions educatives basades en dades, millorant així l’atenció a la diversitat i optimitzant la planificació.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Aprendràs els conceptes clau del mindfulness y exploraràs maneres concretes de portar-lo a l’aula. Partint de fonaments neurocientífics, el curs et proporcionarà metodologies aplicades per facilitar la implementació de tècniques senzilles, però transformadores, que ajuden a regular l’estrès, millorar la concentració i promoure el benestar emocional de l'alumnat.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar La inclusión es un derecho fundamental de todos los niños. Sin embargo, muchas veces las barreras arquitectónicas, sociales y actitudinales dificultan la plena participación de aquellos con necesidades especiales. En este webinar, vamos a hablar sobre la experiencia de Noemí en primera línea de esta lucha, y nos mostrará cómo la educación, el juego y el deporte pueden ser herramientas poderosas para construir una sociedad más justa e inclusiva. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria  

¡Oferta!
Sin existencias
El precio original era: 99,00€.El precio actual es: 59,00€.

Aprende más sobre autismo con el curso de 10 horas "El TEA en casa y en la escuela: orientaciones para actuar" y el libro de Cristina García "500 estrategias y orientaciones para familiares y educadores de alumnado con TEA".

69,00

L’educació inclusiva va més enllà d’adaptar materials o ajustar continguts. És una visió que reconeix la riquesa de la diversitat humana i entén que cada alumne, amb les seves capacitats i reptes, contribueix al creixement col·lectiu de l'aula.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 13,00€.El precio actual es: 10,00€.

MASTERCLASS | EXPERTOS: David Bueno y Anna Forés

¡Oferta!
El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 18,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Mauro Bolmida

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Navidad inclusiva; el valor de la diversidad desde la escuela y el hogar

La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]

Comprendiendo el TDL y su Relación con las Funciones Ejecutivas

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]

Desarrollo Socioemocional en el TEA: Estrategias para una Intervención Inclusiva

Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]

Neurociencia del TDAH: Cómo entender el cerebro ayuda a una mejor intervención educativa

Comprender el TDAH desde una perspectiva neurocientífica permite a docentes y familias aplicar intervenciones educativas [...]

La Nueva PAU 2025: Enfoque en Competencias y Aprendizaje Activo

La Selectividad 2025 adoptará una evaluación más competencial, enfocada en medir habilidades críticas y la [...]

Dislexia: Superando los Límites de la Lectura y Escribiendo tu Propia Historia

La dislexia no es una barrera para el éxito, sino una oportunidad para descubrir formas [...]

Claves para Prevenir el Acoso desde la Educación Emocional

Descubre las estrategias más efectivas que las escuelas pueden implementar para fomentar la empatía, la [...]

Ansiedad infantil al inicio del curso: estrategias para una transición saludable

Claves para identificar y gestionar la ansiedad infantil al inicio del curso escolar, con estrategias [...]

Deja una respuesta