Las autoinstrucciones nacen en los años 60 de la idea de Donald Meichenbaum de asociar la técnica de solución de problemas en el modelo de Aleksandr Lúria, que reconoce el lenguaje interno como “director y controlador “del comportamiento.

¿En qué consiste el entrenamiento en autoinstrucciones?

Es una técnica mediante la cual el sujeto se da a sí mismo un conjunto de órdenes o instrucciones para la regulación autónoma de la propia conducta. El objetivo de este entrenamiento es enseñar a del niño y al adolescente una forma de actuación rápida y eficaz para lograr el éxito en una tarea o en una conducta.

La mayoría de niños hacen este proceso de manera automática, pero los niños con dificultades lo han de aprender, lo han de entrenar.

Desde las primeras aplicaciones de las autoinstrucciones, que se hicieron en niños hiperactivos, se ha puesto de manifiesto la eficacia de esta técnica aplicada al tratamiento de niños impulsivos, con déficit atencional, con falta de autocontrol, con trastornos de ansiedad y con dificultades de aprendizaje en general.

En el ámbito educativo también se ha utilizado con éxito para introducir y automatizar hábitos y procedimientos de trabajo no sólo con niños con dificultades, sino con todos los alumnos y de forma grupal.

Procedimiento completo de entrenamiento en autoinstrucciones:

I. Modelado cognitivo:

El adulto (terapeuta o educador) actúa como modelo y lleva a cabo una tarea mientras va diciendo en voz alta cada cosa que hace.

II. Guía externa en voz alta: 

El niño lleva a cabo la misma tarea propuesta por el adulto mientras este verbaliza las instrucciones.

III. Autoinstrucciones en voz alta: 

El niño lo vuelve a hacer mientras se va diciendo a sí mismo en voz alta las instrucciones para resolver la tarea.

IV. Autoinstrucciones enmascaradas: 

El niño lleva a cabo la tarea y verbaliza las instrucciones en un tono de voz muy bajo.

V. Autoinstrucciones encubiertas: 

El niño guía su propio comportamiento a través de instrucciones internas, mientras va desarrollando la tarea.

Las autoinstrucciones se refieren a diferentes elementos, según el tipo de trabajo

  • Autointerrogación: ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué he entendido? ¿Qué me preguntan? ¿Qué datos tengo? ¿Y si lo hago de otra forma?
  • Análisis de tareas: ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Cuál es el primer paso? ¿Cuál es el paso siguiente?
  • Autocomprobación: Repasaré este paso porque no estoy seguro de haberlo hecho bien. Comprobaré si el resultado es lógico de acuerdo con aquello que me pedían. Repasaré todos los pasos. 
  • Autorefuerzo: “¡Me está saliendo muy bien!”, “¡Ahora, mucho mejor!”, “¡Hace cinco minutos que no me levanto de la silla!”, “¡Lo he conseguido por mi mismo!”, “¡He descubierto el error y lo he corregido: fantástico!”.

¿Qué se necesita para que el entrenamiento en autoinstrucciones funcione?

  • Debe ser constante y sistemático.
  • Debe  adecuarse el procedimiento a las características del destinatario.
  • Debe implicar a los niños y niñas.
  • Deben usarse imágenes que inciten el uso de las autoinstrucciones.
  • Debe incluir verbalizaciones que el niño y la niña ya utiliza en el control de su propia conducta.
  • Debe facilitar la generalización de las autoinstrucciones mediante el uso reiterado en una amplia y variada gama de situaciones. 

Esperamos que estos recursos os sean útiles para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar las conductas que les permitan llevar a cabo de manera autónoma y con éxito las tareas que afrontan diariamente.

Conoce más aquí...

Descubre todas nuestras formaciones aquí…

69,00

Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
69,00

Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles. Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración. A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología. Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos

¡Oferta!
El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 25,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro

¡Oferta!
El precio original era: 149,00€.El precio actual es: 79,00€.

Aprende los principios y herramientas para comprender mejor la evaluación formativa y su aplicación en el contexto educativo actual. Los docentes y profesionales de la educación tienen hoy la oportunidad de ser agentes de cambio en sus centros y aulas. Este curso te ofrece un recorrido integral por los principios del liderazgo educativo, la evaluación formativa y la transformación de la enseñanza, pilares que te permitirán construir entornos inclusivos, dinámicos y enfocados en el desarrollo integral de cada estudiante. Con un enfoque práctico y casos aplicados, esta formación es ideal para quienes creen en la educación como motor de cambio y buscan adquirir competencias para liderar con éxito la innovación educativa.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En este webinar explorarás los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una estrategia clave para atender la diversidad en el aula y garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes. En este webinar, exploraremos los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. A través de herramientas y estrategias concretas, los docentes podrán diseñar experiencias de aprendizaje flexibles y accesibles, respondiendo a las necesidades de cada alumno y promoviendo una enseñanza inclusiva y efectiva. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En este webinar mostraremos ejemplos reales de como gamificar una situación desde el momento en que se identifica una situación que se quiere cambiar. Se explicará el proceso que se puede seguir des de su inicio hasta la propuesta final que se llevó a cabo. El procedimiento que se seguirá se puede aplicar para situaciones de aula, empresariales, familiares... a las que añadir componentes de juego pueda ayudar a cambiar una situación y conseguir los objetivos que se pretenden. La gamificación es el proceso de aplicar elementos propios del juego, en entorno no lúdico con el fin de mejorar la motivación y la consecución de los objetivos.Los juegos tienen características intrínsecas que los hacen atractivos para las personas, como la inmersión, la retroalimentación, la estructura y la competencia, y la gamificación busca aprovechar estas características para mejorar la motivación y el rendimiento en un entorno no lúdico. En este tipo de metodologías, lo más importante es que la experiencia de las personas sea realmente lúdica y que el aprendizaje se produzca de manera natural y con sentido dentro del juego para que sea realmente efectiva. ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

¿Quieres comprar autoinstrucciones?

14,90

Libro de autoinstrucciones para estudiantes de 6 a 10 años. Cuaderno de 32 páginas con secuencias de autoinstrucciones para consolidar hábitos y reforzar conocimientos básicos de lenguas y matemáticas. Incluye una introducción sobre el entrenamiento en autoinstrucciones, por parte de las autoras de la UTAE de St. Joan de Déu.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
14,90

Libro de autoinstrucciones para estudiantes de 10 a 15 años. Cuaderno de 32 páginas con secuencias de autoinstrucciones para consolidar hábitos y reforzar conocimientos básicos de lenguas y matemáticas. Incluye una introducción sobre el entrenamiento en autoinstrucciones, por parte de las autoras de la UTAE de St. Joan de Déu.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Descubre nuestro blog aquí…

Escuela de Verano 2025: Cursos Homologados Antes del Nombramiento de Julio

Los cursos homologados no solo mejoran tu puntuación en la bolsa, sino que también puede [...]

Aprender con sentido: Neurociencia, inclusión y bienestar en la educación

En la IV Jornada de Neuroeducación, expertos de referencia explorarán cómo podemos transformar la enseñanza [...]

La Inteligencia Artificial en la educación

La inteligencia artificial está revolucionando la educación al personalizar el aprendizaje, optimizar la enseñanza y [...]

Cuando hablar es un reto: El TDL y su impacto en la comunicación

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) dificulta la comunicación y el aprendizaje, afectando la [...]

Estrategias clave para fortalecer la autoestima desde casa y la escuela

Guía práctica con estrategias efectivas para que docentes y familias fomenten la autoestima infantil y [...]

Navidad inclusiva; el valor de la diversidad desde la escuela y el hogar

La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]

Comprendiendo el TDL y su Relación con las Funciones Ejecutivas

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]

Desarrollo Socioemocional en el TEA: Estrategias para una Intervención Inclusiva

Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]

Deja una respuesta