Trastornos del aprendizaje, de la conducta y afectivos:
diagnóstico e intervención

Un curso de Anna López y su equipo

Todo el contenido que necesitas para diagnosticar e intervenir los trastornos específicos de aprendizaje y conducta, actualizados, basados en evidencia científica y, ahora, con más material descargable.

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

4,5 (912)

PRECIO:

119,00

  • Obtén el certificado oficial expedido por el Instituto de Desarrollo profesional (IDP-ICE) de la Universidad de Barcelona cuando completes la formación satisfactoriamente.
  • La Universidad de Barcelona es reconocida como la número 1 en España en el ranking ARWU y la primera en innovación por Reuters.

Contenido

Presentación

El Fracaso Escolar (FE) es uno de los problemas más graves de nuestro país. Se define como la incapacidad para alcanzar los objetivos marcados por las autoridades educativas para la enseñanza obligatoria, o lo que es lo mismo, abandonar el centro escolar sin haber obtenido ningún título académico. El FE no es solo un fracaso del alumno, sino que lo es también del sistema educativo. En nuestro país el sistema educativo fracasa en más del 30% de los alumnos, el doble que en la media de los países europeos. Afecta más a los varones que a las mujeres, un 58,5% frente a un 41%.

La aptitud del alumno para el aprendizaje y rendimiento académico es determinante en su progreso escolar. La capacidad de esfuerzo y sacrificio también es fundamental.

Cualquier alumno que a los 8 años no ha conseguido el nivel esperado de lectura, escritura, cálculo y/o capacidad de atención, debe ser considerado como un alumno que necesita una atención especial y específica. La ayuda que precisa un alumno con unes capacidades cognitivas limitadas es totalmente distinta a la que precisa, por ejemplo, el alumno con TDAH o dislexia. Los trastornos específicos del aprendizaje afectan entre el 5 y 15 % de la población escolar. Es un porcentaje muy alto. Distintos estudios han relacionado las dificultades de aprendizaje con un riesgo aumentado de problemas de salud mental: estrés, ansiedad, depresión y tentativas de suicidio. Éstas últimas se duplican en la población con dificultades de aprendizaje en relación a la población general.

Si se quiere disminuir el FE hay que contemplar de forma efectiva a estos alumnos: con detección temprana, ayudas y adecuaciones específicas.

En la educación es fundamental tener en cuenta factores neurobiológicos que interactúan con factores sociales, culturales y contextuales. El cerebro tiene como una de las funciones más trascendentales el aprendizaje, que se produce por la constante interacción con el entorno como fuente de información y estímulo. El avance de las llamadas neurociencias en las últimas décadas ha sido muy importante. El conocimiento, aún parcial, de cómo funciona el cerebro para adquirir ciertos aprendizajes, en condiciones normales y anormales, debería poder traducirse en una mejora en los métodos educativos y el abordaje de ciertas dificultades de aprendizaje.

Contar con la evidencia científica, por ejemplo, de que una alteración fonológica está en la base de la dislexia ha permitido avanzar en los programas de reeducación y a la vez abandonar programas basados en hipótesis que no han mostrado su eficacia. El avance en el conocimiento cerebral sigue estando muy alejado del mundo educativo. Documentos recientes de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OCDE) señalan como “la comprensión del cerebro puede ayudar a abrir nuevas vías para mejorar la investigación y las políticas educativas”. Son varios los autores que proponen el desarrollo de lo que vendría a llamarse “ciencia del aprendizaje” para poder abordar la educación desde la multidisciplinariedad.

El curso sobre Trastornos de Aprendizaje y de la Conducta pretende ofrecer a los profesionales y futuros profesionales del campo de la sanidad y educación, una visión integradora de lo que podría ser un ejemplo de colaboración entre la educación y las neurociencias. A lo largo de la formación se darán conocimientos actualizados y basados en la evidencia científica de los fundamentos neurocognitivos del aprendizaje y del lenguaje y los procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar, entre otros. Además, se tratarán de forma específica temas como los trastornos de aprendizaje y del comportamiento.

Los objetivos específicos del curso los podemos resumir en:

  • Aprender a identificar y diagnosticar con los criterios actuales los trastornos del aprendizaje y del comportamiento
  • Ofrecer las herramientas diagnósticas principales de cada uno de los trastornos
  • Aportar las habilidades y técnicas principales de intervención reeducativa, psicológica y escolar/ familiar

Bloque 1: Introducción sobre diferencias individuales

  • Etapas del desarrollo psicomotor
  • Cerebro y aprendizaje
  • Habilidades y dishabilidades

Bloque 2: La Neuropsicología

  • Definición
  • Evaluación neuropsicológica: etapas del diagnóstico; funciones y tests cognitivos

Bloque 3: Introducción sobre el abordaje reeducativo

  • Detección precoz
  • Intervención temprana
  • RTI

Bloque 4: La Dislexia

  • Primeras descripciones
  • Definición
  • Funcionamiento cerebral para la lectura
  • Perfil neuropsicológico de la dislexia
  • Comorbilidades

Bloque 5: Intervención de la Dislexia

  • Las 5 etapas de la intervención

Bloque 6: El TDL (Trastorno del Desarrollo del Lenguaje)

  • Etapas de desarrollo del lenguaje
  • Definición y clasificación
  • Activación cerebral
  • Subtipos de TDL
  • Comorbilidades

Bloque 7: Intervención en el TDL

  • Introducción
  • Modelos de Intervención
  • Intervención logopédica de las diferentes áreas del lenguaje
  • Adaptaciones escolares

Bloque 8: La Discalculia

  • Definición
  • Bases cognitivas
  • Bases neurobiológicas
  • Diferentes perfiles
  • Diagnóstico diferencial

Bloque 9: Intervención en la Discalculia

  • Intervención
  • Material y estrategias
  • Adaptaciones escolares

Bloque 10: El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad)

  • Primeras descripciones
  • Definición
  • Bases neurobiológicas
  • TDAH: tipos y diagnostico
  • La disfunción neuropsicológica del TDAH
  • Comorbilidad

Bloque 11: Intervención en el TDAH

  • Tratamiento farmacológico: Fármacos psicoestimulantes; Fármacos no-psicoestimulantes
  • Tratamiento no- farmacológico: Reeducación; Autoinstrucciones; Adaptaciones escolares

Bloque 12: El TEA (Trastorno dentro del Espectro del Autismo)

  • Concepto y generalidades
  • Definición
  • Epidemiología
  • Sintomatología y evolución
  • Comorbilidades y diagnóstico diferencial
  • El proceso diagnóstico
  • Cribaje y detección precoz
  • Pruebas específicas

Bloque 13: Intervención en el TEA

  • Tipos de tratamientos
  • Intervención en el TEA
  • Intervención en atención precoz
  • Intervención en edad primaria
  • Intervención en la adolescencia
  • Adaptaciones escolares

Bloque 14: Los Trastornos Afectivos (Parte 1): Trastornos Depresivos, Trastorno de Ansiedad Generalizada y TOC (Trastorno Obsesivo- Compulsivo)

  • Primeras descripciones
  • Definición
  • Bases neurobiológicas
  • Comorbilidades

Bloque 15: Los Trastornos Afectivos (Parte 2): Trastorno de conducta y Trastornos del Movimiento (Sd. Gilles de la Tourette)

  • Primeras descripciones
  • Definición
  • Bases neurobiológicas
  • Comorbilidades

Bloque 16: La intervención en los Trastornos Afectivos

  • La intervención psicológica: la base
  • Tratamientos eficaces: farmacológicos y no farmacológicos
  • Recomendaciones generales
  • Docentes y profesionales de la educación que quieran formarse sobre la atención a las necesidades específicas de su alumnado.
  • Profesionales de la psicología, psicopedagogía, logopedia, etc. que quieran compartir con otros profesionales su práctica clínica.
  • Estudiantes de pedagogía, psicopedagogía, psicología, magisterio, etc. que quieran iniciar su formación en la práctica clínica.
  • Familias y particulares que esten en contacto con personas con trastornos del neurodesarrollo y quieran desarrollar estrategias y herramientas para mejorar la intervención en el contexto familiar.
  • Infantil
  • Primaria
  • Secundaria

ANNA LÓPEZ SALA
NEUROPSICÓLOGA INFANTO-JUVENIL

ANNA MESAS RUIZ
NEUROPSICÓLOGA INFANTO-JUVENIL

ANNA VALENZUELA PALAFOLL
PSICÓLOGA

CRISTINA GARCIA LÓPEZ
PSICÓLOGA

CONCHITA FERNÁNDEZ
NEURÓLOGA PEDIATRICA

CRISTINA BOIX LLUCH
NEUROPSICÓLOGA INFANTO-JUVENIL

cristina-carmona-fernandez-integeratek

CRISTINA CARMONA FERNÁNDEZ
PSICÓLOGA

CRISTINA SERRA AMAYA
NEURÓLOGA PEDIATRICA

ENCARNA CALDERÓN GONZÁLEZ
PSICÓLOGA

MARÍA ESTHER OCHOA
PEDAGOGA TERAPEUTA

MARIA GARAU ROLANDI
NEUROPSICÓLOGA

MARTA MASSAGUÉ CODINA
NEUROPISCOLOGA INFANTO-JUVENIL

anna-fabra-ferrer-UTAE

ANNA FABRA FERRER
PSICÓLOGA

ELISABET RIUS COLL
PSICÓLOGA

CRISTINA MONESCILLO GIJÓN-BONALES
PSICÓLOGA

MARTA VALLS PLA
LOGOPEDA

MONTSE ARELLANO PEDROLA
NEURÓLOGA PEDIATRICA

MONTSE GUITET JULIÀ
NEURÓLOGA PEDIATRICA

ROSA GASSIÓ SUBIRACHS
NEURÓLOGA PEDIATRICA

ROSER COLOMÉ ROURA
NEUROPSICÓLOGA INFANTO-JUVENIL

¿Qué aprenderás?

  • A analizar las causas que alteran los procesos de aprendizaje con el objetivo de ajustar la atención psicopedagógica a los niños con dificultades.
  • A identificar al alumno con dificultades en diferentes áreas de aprendizaje y del comportamiento/ relación social.
    A seleccionar y aplicar los principales instrumentos de evaluación y pruebas diagnósticas para la detección de dificultades del aprendizaje.
  • A establecer estrategias para la prevención de dificultades de aprendizaje y orientar al equipo docente de un centro sobre su tratamiento.
  • A diseñar programas de intervención reeducativa cognitiva y psicológica de los trastornos del aprendizaje que favorezcan la integración de alumnos con necesidades educativas especiales.
  • A reconocer los comportamientos y hábitos a modificar en el aula y en ámbito familiar.
  • Se aportará información y documentación científica de los tratamientos farmacológicos de los trastornos del comportamiento.
  • En general, podemos afirmar que vas a adquirir las herramientas necesarias para poder detectar e intervenir con los alumnos con dificultades de aprendizaje y de conducta.

Metodología

La formación es 100% online y tiene una duración aproximada de 60h que puedes administrar a tu ritmo.

Cada bloque presenta uno o varios vídeos con explicaciones por parte de los formadores seguido de material complementario y un test de autoevaluación:

Cada bloque tiene uno o más vídeos explicativos por parte del equipo formador. Estos vídeos se pueden ver las veces que sean necesarias para resolver todas las dudas y afianzar el conocimiento.

Todos los bloques disponen de material complementario para ampliar la información obtenida con la visualización de los vídeos. Entre los materiales se encuentra la presentación utilizada por el equipo de formación en el vídeo así como bibliografía extra.

Al finalizar un bloque o un grupo de bloques (en función del tipo de contenido) encontrarás un test de autoevaluación para asegurarte que has consolidado todos los conocimientos.

Hemos intentado que el curso sea el máximo de claro posible pero sabemos que siempre hay dudas que no quedan resueltas.

El campus cuenta con el foto de discusión con la tutora de Integratek con la que podéis realizar distintas consultas y resolver dudas concretas a través de los debates temáticos.

Certificado y Homologación

Certificado de IDP-ICE de la Universidad de Barcelona

Obtención del certificado IDP-ICE de la Universidad de Barcelona: 

El curso puede ser iniciado y terminado en cualquier momento, pero para recibir el certificado debe ser completado antes del cierre de cada convocatoria. Las próximas convocatorias son:

  • Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2023
  • Del 1 de enero al 31 de marzo de 2024
Ver más sobre acreditación

Certificado Integratek

Reconocimiento formación permanente del profesorado

El curso está homologado como Formación Permanente del Profesorado en todas las CCAA de España. Puedes consultar como reconocerlo en tu comunidad en el apartado de homologación.

Además, si eres docente en alguna de las siguientes CCAA, te tramitamos directamente el reconocimiento del curso: Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. Para gestionar el reconocimiento, debes finalizar el curso antes del cierre las siguientes convocatorias:

Cataluña:

  • 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2023
  • 1 de enero al 29 de febrero de 2024

Este curso acredita el perfil profesional de Atenció a la Diversitat

Aragón y Comunidad Valenciana (1º semestre):

  • 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2023
  • 1 de diciembre de 2023 al 29 de febrero de 2024
Ver más sobre homologación

Nuestros Cursos

4,6
Basado en 124 reseñas.
  1. Ester

    Hay bloques bien expuestos y el material es útil.

    (0) (0)
  2. María Jesús Herrera González

    Muy interesante y bien estructurado.

    (0) (0)
  3. Claudia

    Muy bien organizado, tanto a nivel de temario como de estructura

    (0) (0)
  4. LAIA COMA PUIG

    Está siendo un curso muy útil, trata aspectos muy importantes que los docentes debemos tener en cuenta en nuestro día a día en el cole. Da muchas herramientas tanto para poder acercarnos a un diagnóstico más concreto con los distintos tipos de valoraciones que enseña para cada tipo de transtorno como para ayudar al peque y a su família a partir de él.

    (0) (0)
  5. Mª Teresa

    Me está ayudando a recordar algunas cosas y a aprender muchas que desconocía. Me parece bueno y me ayuda.

    (0) (0)
  6. Maite

    Formato muy cómodo, claro e intuitivo.

    (0) (0)

Preguntas frecuentes

Maestras y profesoras, pedagogas y psicopedagogas, psicólogas, neuropsicólogas, logopedas y orientadores con interés en la temática y la atención a la diversidad. Familias y particulares interesados en la neurociencia y la educación.
Si te interesa cualquiera de nuestros cursos puedes inscribirte sin problema, ya que no necesitas ningún requisito ni experiencia o conocimiento previo.

Sí, una vez inscrito recibirás un correo electrónico de confirmación del curso adquirido y podrás acceder al campus virtual para empezar el curso cuando quieras. 

Si ya has realizado cursos con Integratek tu nombre de usuario (correo electrónico) y contraseña serán los que utilizaste al registrarte anteriormente, si no recuerdas tu contraseña la puedes recuperar AQUÍ.

Todos los contenidos de la formación, el material audiovisual y los contenidos descargables están en castellano.

Sí, lo más importante es que avances a tu propio ritmo para que puedas profundizar con los contenidos según tus intereses. Así, puedes dedicar más o menos tiempo por bloque según tus predilecciones.

¡No! Los contenidos del curso estarán siempre accesibles para que puedas visualizar los materiales y descargar los documentos cuando quieras. La realización de la formación la puedes personalizar según tus necesidades. 

Una vez termines los bloques, realices los cuestionarios y la encuesta de valoración final podrás descargar tu certificado.

Consulta en el apartado de Homologación en el caso que seas docente y quieras homologar tu formación.

Así es. Tendrás acceso ilimitado al curso. Incluso cuando hayas finalizado la formación, podrás seguir consultando el material a través de tu cuenta del campus virtual.

Sí, toda la oferta formativa de Integratek está adherida a Fundae. Recuerda que solo pueden beneficiarse las personas o instituciones que cotizan en la Seguridad Social.

La gestión puede realizarla directamente tu centro de trabajo a través de la gestoría que lleva las cotizaciones de la Seguridad Social.

Si en tu centro de trabajo no te pueden ayudar con este tema, nosotros te podemos ofrecer un servicio externo para que te gestione los trámites. El coste de este servicio también es bonificable. 

Consulta aquí todas las Preguntas Frecuentes

119,00Añadir al carrito