Según datos estadísticos, aproximadamente hay un niño con TDAH en cada aula de España. Las principales características del Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH) son la inatención, la impulsividad y la hiperactividad

Estos síntomas si no son detectados y diagnosticados a tiempo pueden convertirse en uno de los factores principales del fracaso escolar.

Para poder intervenir de forma adecuada es necesario que todas las personas implicadas en la educación del niño o niña actúen de forma combinada y cooperativa. En este punto, hemos decidido presentaros algunos consejos para intervenir en el aula que os pueden ser de gran ayuda:

Consejos para intervenir el TDAH en el aula

  1. No pretendas ser un experto en TDAH, existen expertos que pueden ayudarte.

 

  1. Pregunta al niño cómo puedes ayudarle. Entender cómo se encuentran es el primer paso para comprender cómo podemos actuar.

 

  1. Crea un buen clima y ambiente en el aula. Debemos sentirnos cómodos en el espacio que aprendemos.

 

  1. Haz que ellos escriban las reglas. Los niños con TDAH establecen confianza en la medida en que saben qué se espera de ellos.

 

  1. Repite y escribe las normas o instrucciones. Los niños con TDAH necesitan oír las cosas más de una vez para comprenderlas.

 

  1. Dale permiso para hacer preguntas. Haz miradas que le involucren, miradas que ayuden a recuperar su atención.

 

  1. Sienta el niño cerca de ti, esto le ayudará a no distraerse continuamente.

 

  1. No castigues, no te servirá para que mejoren su atención o interés por lo que aprende.

 

  1. Haz un calendario para organizar todas las actividades que tienes planteadas.

 

  1. Ayuda a los niños a realizar su propio calendario.

 

  1. Evita las evaluaciones con límite de tiempo.
TDAH
Imagen vía Pixabay

 

  1. Proporciona momentos para que el niño pueda salir de clase.

 

  1. Supervisa frecuentemente los progresos en sus actividades.

 

  1. Modifica las actividades largas por actividades varias actividades cortas.

 

  1. Introduce siempre que puedas innovaciones educativas.

 

  1. No sobreestimules al niño, anticípate a las situaciones.

 

  1. Elogia y premia a los niños. Subraya el éxito siempre que puedas.

 

  1. Enséñales a esquematizar y subrayar, es importante que aprendan a estructurarse.

 

  1. Usa el feedback para ayudarles a convertirse en auto-observadores.

 

  1. Haz del aprendizaje un juego.

 

  1. Las responsabilidades son importantes dentro de sus posibilidades.

 

  1. Intenta tener un cuaderno de comunicación Casa-Escuela-Casa.

 

  1. Haz informes diarios sobre progresos.

 

  1. Haz que escriban notas para ellos mismos para que recuerden sus preguntas.

 

  1. Es importante que en los proyectos cada niño tenga un compañero.

 

  1. Mantén reuniones con los padres a menudo. Evita solo reuniros para problemas o crisis.

 

  1. Repite las cosas tantas veces como sea necesario.

 

  1. Propón actividades enérgicas y divertidas.

 

  1. Busca sus momentos de brillantez.

 

  1. No prestes atención a las conductas no deseadas y aplica refuerzo a las que consideres apropiadas.
Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
El precio original era: 55,00€.El precio actual es: 45,00€.

Este taller online abordará los principales retos y enfoques prácticos en la evaluación integral del autismo, considerando su manifestación en diferentes contextos y etapas del desarrollo, y explorando los instrumentos y dilemas clínicos más relevantes. Idioma: Español RESERVA TU PLAZA Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
El precio original era: 149,00€.El precio actual es: 79,00€.

Comprende el duelo en las etapas del desarrollo, identifica señales de alerta y explora herramientas para su abordaje pedagógico. Las pérdidas forman parte del proceso vital de todas las personas. A pesar de su universalidad, el duelo sigue siendo un tema delicado y poco trabajado, especialmente en la infancia y la adolescencia. La tendencia a evitar hablar de la muerte con niños y jóvenes puede dificultar su vivencia emocional y limitar su capacidad de afrontamiento.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Sin existencias
(1) 55,00

Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico. Idioma: Español ÚLTIMAS PLAZAS Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles. Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración. A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología. Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos

¡Oferta!
El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 25,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Evaluar el autismo: instrumentos, contexto y desafíos actuales

Descubre qué implica evaluar el autismo más allá de los test. Contexto, herramientas y claves [...]

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de que acabe el año y fórmate con Integratek

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de fin de año. Fórmate con Integratek con cursos 100% [...]

Cómo la dislexia influye en la autoestima y qué podemos hacer en el aula

En este artículo aprenderás cómo la dislexia afecta la autoestima y qué hacer en el [...]

Cómo interpretar el WISC-V paso a paso

En este artículo aprenderás cómo interpretar el WISC-V; descubrirás claves para analizar resultados, detectarás fortalezas [...]

La importancia de la neuroplasticidad en la educación

La neuroplasticidad muestra que el cerebro siempre puede cambiar. Conoce su impacto en la educación [...]

TDAH y herramientas digitales: ¿aliados o enemigos?

TDAH y tecnología en el aula: oportunidades, riesgos y estrategias para que las herramientas digitales [...]

Cómo trabajar la regulación emocional en el aula en periodos de adaptación

En este artículo descubrirás estrategias de regulación emocional en el aula para favorecer la adaptación [...]

¡Nueva convocatoria abierta! Empieza septiembre con energía y cursos homologados que impulsan tu carrera

Ya puedes matricularte en nuestros cursos con fecha de inicio en septiembre. Todos están 100% [...]

3 comentarios de “30 consejos para intervenir el TDAH en el aula

  1. sanjuand dice:

    ¿Por qué algo tan documentado y revisado, es tan difícil de gestionar una vez llegamos al colegio/aula?, en nuestro caso no tenemos diagnostico de TDA-H, porque se espera a una edad más tardía, pero llevamos desde la guardería con problemas con el niño, y la verdad, la ayuda ha sido escasa y siempre echando balones fuera, tan difícil es leer??, por lo menos leer, para entender, ya llegaremos a actuar, …

  2. Usuario119049 dice:

    Te entiendo porque me pasa igual. Comenzó la primaria con la pandemia, este año comenzó 3° sin alfabbetizarse, no quiere copiar del pizarrón y la maestra lo único que me dice es que si no se alfabetiza este año repite de grado… bueno, por eso eh investigado y los resultados me da de que tiene TDAH y nunca nadie se encargó de esto, ahora debo buscar una psicóloga y una psicopedagoga además de una maestra particular para que nos ayuden… y mañana cuando vaya al colegio no se como va a estar y que dirá la maestra si ya con 3 días de clases me habla de esa manera

Deja una respuesta