Según datos estadísticos, aproximadamente hay un niño con TDAH en cada aula de España. Las principales características del Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH) son la inatención, la impulsividad y la hiperactividad

Estos síntomas si no son detectados y diagnosticados a tiempo pueden convertirse en uno de los factores principales del fracaso escolar.

Para poder intervenir de forma adecuada es necesario que todas las personas implicadas en la educación del niño o niña actúen de forma combinada y cooperativa. En este punto, hemos decidido presentaros algunos consejos para intervenir en el aula que os pueden ser de gran ayuda:

Consejos para intervenir el TDAH en el aula

  1. No pretendas ser un experto en TDAH, existen expertos que pueden ayudarte.

 

  1. Pregunta al niño cómo puedes ayudarle. Entender cómo se encuentran es el primer paso para comprender cómo podemos actuar.

 

  1. Crea un buen clima y ambiente en el aula. Debemos sentirnos cómodos en el espacio que aprendemos.

 

  1. Haz que ellos escriban las reglas. Los niños con TDAH establecen confianza en la medida en que saben qué se espera de ellos.

 

  1. Repite y escribe las normas o instrucciones. Los niños con TDAH necesitan oír las cosas más de una vez para comprenderlas.

 

  1. Dale permiso para hacer preguntas. Haz miradas que le involucren, miradas que ayuden a recuperar su atención.

 

  1. Sienta el niño cerca de ti, esto le ayudará a no distraerse continuamente.

 

  1. No castigues, no te servirá para que mejoren su atención o interés por lo que aprende.

 

  1. Haz un calendario para organizar todas las actividades que tienes planteadas.

 

  1. Ayuda a los niños a realizar su propio calendario.

 

  1. Evita las evaluaciones con límite de tiempo.
TDAH
Imagen vía Pixabay

 

  1. Proporciona momentos para que el niño pueda salir de clase.

 

  1. Supervisa frecuentemente los progresos en sus actividades.

 

  1. Modifica las actividades largas por actividades varias actividades cortas.

 

  1. Introduce siempre que puedas innovaciones educativas.

 

  1. No sobreestimules al niño, anticípate a las situaciones.

 

  1. Elogia y premia a los niños. Subraya el éxito siempre que puedas.

 

  1. Enséñales a esquematizar y subrayar, es importante que aprendan a estructurarse.

 

  1. Usa el feedback para ayudarles a convertirse en auto-observadores.

 

  1. Haz del aprendizaje un juego.

 

  1. Las responsabilidades son importantes dentro de sus posibilidades.

 

  1. Intenta tener un cuaderno de comunicación Casa-Escuela-Casa.

 

  1. Haz informes diarios sobre progresos.

 

  1. Haz que escriban notas para ellos mismos para que recuerden sus preguntas.

 

  1. Es importante que en los proyectos cada niño tenga un compañero.

 

  1. Mantén reuniones con los padres a menudo. Evita solo reuniros para problemas o crisis.

 

  1. Repite las cosas tantas veces como sea necesario.

 

  1. Propón actividades enérgicas y divertidas.

 

  1. Busca sus momentos de brillantez.

 

  1. No prestes atención a las conductas no deseadas y aplica refuerzo a las que consideres apropiadas.
Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

69,00

Descobriràs com estructurar activitats per millorar la convivència i potenciar un clima emocional positiu, que alhora impacti de manera positiva en l’aprenentatge.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Descobriràs com utilitzar tècniques d’aprenentatge automàtic per crear entorns d’aprenentatge dinàmics i com l’anàlisi de dades pot ajudar-te a avaluar el rendiment de manera més precisa. Això et permetrà prendre decisions educatives basades en dades, millorant així l’atenció a la diversitat i optimitzant la planificació.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Aprendràs els conceptes clau del mindfulness y exploraràs maneres concretes de portar-lo a l’aula. Partint de fonaments neurocientífics, el curs et proporcionarà metodologies aplicades per facilitar la implementació de tècniques senzilles, però transformadores, que ajuden a regular l’estrès, millorar la concentració i promoure el benestar emocional de l'alumnat.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar La inclusión es un derecho fundamental de todos los niños. Sin embargo, muchas veces las barreras arquitectónicas, sociales y actitudinales dificultan la plena participación de aquellos con necesidades especiales. En este webinar, vamos a hablar sobre la experiencia de Noemí en primera línea de esta lucha, y nos mostrará cómo la educación, el juego y el deporte pueden ser herramientas poderosas para construir una sociedad más justa e inclusiva. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria  

¡Oferta!
Sin existencias
El precio original era: 99,00€.El precio actual es: 59,00€.

Aprende más sobre autismo con el curso de 10 horas "El TEA en casa y en la escuela: orientaciones para actuar" y el libro de Cristina García "500 estrategias y orientaciones para familiares y educadores de alumnado con TEA".

69,00

L’educació inclusiva va més enllà d’adaptar materials o ajustar continguts. És una visió que reconeix la riquesa de la diversitat humana i entén que cada alumne, amb les seves capacitats i reptes, contribueix al creixement col·lectiu de l'aula.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 13,00€.El precio actual es: 10,00€.

MASTERCLASS | EXPERTOS: David Bueno y Anna Forés

¡Oferta!
El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 18,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Mauro Bolmida

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Navidad inclusiva; el valor de la diversidad desde la escuela y el hogar

La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]

Comprendiendo el TDL y su Relación con las Funciones Ejecutivas

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]

Desarrollo Socioemocional en el TEA: Estrategias para una Intervención Inclusiva

Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]

Neurociencia del TDAH: Cómo entender el cerebro ayuda a una mejor intervención educativa

Comprender el TDAH desde una perspectiva neurocientífica permite a docentes y familias aplicar intervenciones educativas [...]

La Nueva PAU 2025: Enfoque en Competencias y Aprendizaje Activo

La Selectividad 2025 adoptará una evaluación más competencial, enfocada en medir habilidades críticas y la [...]

Dislexia: Superando los Límites de la Lectura y Escribiendo tu Propia Historia

La dislexia no es una barrera para el éxito, sino una oportunidad para descubrir formas [...]

Claves para Prevenir el Acoso desde la Educación Emocional

Descubre las estrategias más efectivas que las escuelas pueden implementar para fomentar la empatía, la [...]

Ansiedad infantil al inicio del curso: estrategias para una transición saludable

Claves para identificar y gestionar la ansiedad infantil al inicio del curso escolar, con estrategias [...]

3 comentarios de “30 consejos para intervenir el TDAH en el aula

  1. sanjuand dice:

    ¿Por qué algo tan documentado y revisado, es tan difícil de gestionar una vez llegamos al colegio/aula?, en nuestro caso no tenemos diagnostico de TDA-H, porque se espera a una edad más tardía, pero llevamos desde la guardería con problemas con el niño, y la verdad, la ayuda ha sido escasa y siempre echando balones fuera, tan difícil es leer??, por lo menos leer, para entender, ya llegaremos a actuar, …

  2. Usuario119049 dice:

    Te entiendo porque me pasa igual. Comenzó la primaria con la pandemia, este año comenzó 3° sin alfabbetizarse, no quiere copiar del pizarrón y la maestra lo único que me dice es que si no se alfabetiza este año repite de grado… bueno, por eso eh investigado y los resultados me da de que tiene TDAH y nunca nadie se encargó de esto, ahora debo buscar una psicóloga y una psicopedagoga además de una maestra particular para que nos ayuden… y mañana cuando vaya al colegio no se como va a estar y que dirá la maestra si ya con 3 días de clases me habla de esa manera

Deja una respuesta