¿Qué es el juego y cuál es su importancia en los niños?

“En el juego simbólico, cada niño se expresa de manera particular, nunca encontraremos dos niños que jueguen igual”.

El juego es una actividad que aparece espontáneamente por la satisfacción que produce y con el fin de entretener o divertir. El niño que juega aprende a controlar su angustia, a conocer su propio cuerpo, a representarse en el mundo exterior y a actuar. 

El juego nace del placer de la relación con el otro, y sus funciones son la comunicación, la experimentación, la capacidad de simbolizar y la elaboración de las experiencias. Contribuye en la unificación e integración de la personalidad de los niños y les permite comunicarse.

¿Qué es el juego y cuál es su importancia en los niños?

Hay diferentes autores que nos hablan del juego. Winnicott (pediatra, psiquiatra y psicoanalista) definía que los niños juegan por placer, para expresar la agresividad, para dominar la angustia, para aumentar su experiencia y para establecer contactos sociales.

Wallon (psicólogo) describe cuatro tipos de juego según el nivel de experiencia: los juegos funcionales de actividad sensorio-motriz; los juegos de ficción como jugar a muñecas o utilizar un bastón como si fuera un caballo; los juegos de adquisición, en el que los niños miran, escuchan, perciben y comprenden; y los juegos de construcción, en el que juegan a juntar, combinar, modificar o transformar objetos para crear otros nuevos. 

Jean Piaget (pedagogo) propuso una clasificación que tiene en cuenta la estructura de juegos y las funciones cognoscitivas del niño: juegos de ejercicio, en el que cualquier conducta es utilizada para producir placer; el juego simbólico (en el que nos centraremos en este artículo), en el que el niño es capaz de imaginarse una realidad inventada por él; y los juegos de reglas.

¿En qué edades se da el juego simbólico?

El juego simbólico se da entre los dos años y los seis o siete años, según la madurez de cada niño, e irá evolucionando y ganando complejidad a medida que vayan creciendo. Consiste en que el niño es capaz de combinar hechos reales e imaginarios, los niños recrean situaciones ficticias como si estuvieran pasando realmente, ellos se convierten en personajes y los objetos cobran vida a su imaginación. 

Esta actividad les permite vivir otros mundos, poner en marcha su creatividad y su imaginación, superar miedos y ganar confianza.

El juego simbólico permite al niño convertir su habitación, el comedor y la cocina (zonas de juego simbólico) en un castillo, un bosque, una selva o cualquier espacio que él pueda o quiera imaginarse: un cojín en un escudo, un cubo de playa en un fantástico sombrero o una tela es la mejor de los disfraces.

Beneficios del juego simbólico 

  • Comprender y asimilar el entorno que les rodea.
  • Aprender y practicar conocimientos sobre los roles de la sociedad.
  • Desarrollar el lenguaje; este aspecto tiene más importancia a partir de los 4 años con el inicio del juego de roles, en el que la acción se da en función del compañero y a medida que avanza su proceso de socialización van apareciendo juegos más reglados, donde el grupo tiene un papel importante.
  • Favorece la imaginación y la creatividad.
  • Contribuye a su desarrollo emocional.
Juego simbólico
Imagen vía Pixabay

Evolución del juego simbólico

Etapa 1: Juego presimbólico (12-19 meses)

  • Identifican el uso funcional de los objetos de la vida diaria, asocian gestos o acciones con objetos como beber de un vaso vacío.

Etapa 2: Juego simbólico

  • Desde los 18 meses imita escenas de la vida cotidiana como dar de comer a una muñeca o hace como si hablara por teléfono.
  • Desde los 20 meses comienza a combinar dos objetos, como poner una cuchara en un vaso.
  • Desde los 22 meses comienza a representar un rol como jugar a las madres o a sustituir objetos.
  • Desde los 30 meses empiezan a introducir personajes de ficción, secuencias de como jugar a médicos; los objetos ya no tienen que ser reales y como el lenguaje ha evolucionado y tienen más habilidades comunicativas, pueden adoptar diferentes roles en el juego.
  • Desde los cuatro años ya pueden utilizar gestos y lenguaje para establecer las diferentes escenas del juego, planifican el juego, improvisan y la interacción con los iguales se convierte en un juego cooperativo.

Juego simbólico en las aulas de Infantil

En las escuelas, al menos hasta que tienen seis años, el juego simbólico es probablemente el mayor instrumento de aprendizaje que existe. Por este motivo, en la mayoría de escuelas, en sus aulas infantiles son muy conscientes y lo potencian al máximo.

Organizar las aulas en este sentido responde a una estrategia pedagógica que persigue el desarrollo de los diferentes aprendizajes del niño en función de sus necesidades y, a la vez, permite su integración. Jugando interactúan entre ellos, imitan a los adultos, se ponen en el lugar del otro, desarrollan su imaginación, la creatividad. 

Se expresan e intercambian emociones, positivas y negativas. Crean liderazgo, aprenden a tomar decisiones personales y en grupo, y de esta manera la inteligencia emocional y racional se van desarrollando con el único acto de jugar y respetar los diferentes ritmos de cada niño.

Juego simbólico en casa

En casa, cuando observamos a nuestros hijos jugando a “hacer como si”, obtenemos una valiosa información de cómo son, sus miedos, conflictos, preocupaciones, deseos… Es conveniente observar su juego, sentarnos a su lado intentando no intervenir ni criticarlos o dirigirlos, y si nos invitan a participar, lo hacemos, pero dejando que sean ellos los que dirijan el juego. 

Los adultos, a veces sin darnos cuenta de ello, podemos enviarles información del tipo: “así no es, se hace de esta manera…”, ¡aunque la fantasía y la imaginación son libres! ¡Si nos invitan a jugar, adelante! Los adultos podemos ayudarles a estimular sus asociaciones de ideas, a relacionar los elementos del juego, comprender las secuencias, avanzar hacia los conceptos y enriquecer su fantasía y su capacidad para pensar.

El juego es, en definitiva, un gran recurso para disfrutar en familia y aprovechar el tiempo. Lo único que necesitan son ganas de pasarlo bien y crecer juntos, ya que ni los videojuegos más nuevos, ni las tecnologías más avanzadas ni los juguetes más innovadores son necesarios para disfrutar de momentos mágicos con nuestros hijos, abuelos o vecinos; en la playa, en casa o en la calle.

Saber más aquí...

Conoce nuestras formaciones

Descubre todos nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
El precio original era: 55,00€.El precio actual es: 45,00€.

Este taller online abordará los principales retos y enfoques prácticos en la evaluación integral del autismo, considerando su manifestación en diferentes contextos y etapas del desarrollo, y explorando los instrumentos y dilemas clínicos más relevantes. Idioma: Español RESERVA TU PLAZA Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
El precio original era: 149,00€.El precio actual es: 79,00€.

Comprende el duelo en las etapas del desarrollo, identifica señales de alerta y explora herramientas para su abordaje pedagógico. Las pérdidas forman parte del proceso vital de todas las personas. A pesar de su universalidad, el duelo sigue siendo un tema delicado y poco trabajado, especialmente en la infancia y la adolescencia. La tendencia a evitar hablar de la muerte con niños y jóvenes puede dificultar su vivencia emocional y limitar su capacidad de afrontamiento.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Sin existencias
55,00

Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico. Idioma: Español ÚLTIMAS PLAZAS Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles. Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración. A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología. Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos

¡Oferta!
El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 25,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro

Conoce nuestro blog

Descubre nuestros artículos aquí…

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de que acabe el año y fórmate con Integratek

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de fin de año. Fórmate con Integratek con cursos 100% [...]

Cómo la dislexia influye en la autoestima y qué podemos hacer en el aula

En este artículo aprenderás cómo la dislexia afecta la autoestima y qué hacer en el [...]

Cómo interpretar el WISC-V paso a paso

En este artículo aprenderás cómo interpretar el WISC-V; descubrirás claves para analizar resultados, detectarás fortalezas [...]

La importancia de la neuroplasticidad en la educación

La neuroplasticidad muestra que el cerebro siempre puede cambiar. Conoce su impacto en la educación [...]

TDAH y herramientas digitales: ¿aliados o enemigos?

TDAH y tecnología en el aula: oportunidades, riesgos y estrategias para que las herramientas digitales [...]

Cómo trabajar la regulación emocional en el aula en periodos de adaptación

En este artículo descubrirás estrategias de regulación emocional en el aula para favorecer la adaptación [...]

¡Nueva convocatoria abierta! Empieza septiembre con energía y cursos homologados que impulsan tu carrera

Ya puedes matricularte en nuestros cursos con fecha de inicio en septiembre. Todos están 100% [...]

Escuela de Verano 2025: Cursos Homologados Antes del Nombramiento de Julio

Los cursos homologados no solo mejoran tu puntuación en la bolsa, sino que también puede [...]

Deja una respuesta