“Entre el 10 y el 15% de la población escolar padece dislexia o algún otro tipo de trastorno del aprendizaje.”

La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta en la lectura y la escritura. Los niños con dislexia necesitan tiempo para hacer las cosas, trabajar en silencio, entornos y ambientes adecuados y mucha paciencia. La mayoría de nosotros conocemos el término dislexia, pero no sabemos que es lo que experimentan las personas con este trastorno.

Victor Widell, un desarrollador sueco, decidió crear una página web que simula a tiempo real como leen las personas con dislexia.

La web está en inglés, pero el efecto de las “letras que bailan” es una auténtica locura. Sin duda, una bonita experiencia para apreciar y valorar las dificultades y necesidades que tienen las personas con dislexia.

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
99,00

Este curso no solo tiene como objetivo dotar a los participantes de conocimientos teóricos sólidos, sino que se enfoca en la práctica a través del análisis de casos reales. En cada módulo, se presentarán situaciones prácticas que nos ayudarán a entender y a aplicar las distintas técnicas y estrategias de intervención, basadas en las mejores evidencias y prácticas actuales. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!  

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico dirigido a docentes de secundaria, tiene como objetivo proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para diseñar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias clave en sus alumnos.proporcionarles herramientas y estrategias para crear ambientes de aprendizaje efectivos y motivadores en el aula y relacionarlos con el currículum. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico dirigido a docentes de secundaria, tiene como objetivo proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para diseñar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias clave en sus alumnos.proporcionarles herramientas y estrategias para crear ambientes de aprendizaje efectivos y motivadores en el aula y relacionarlos con el currículum. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico dirigido a maestros de primaria, tiene como objetivo proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para diseñar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias clave en sus alumnos. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este curso ofrece una formación completa sobre el TEA dirigido para profesionales de la salud, educadores y familias qye deseen mejorar sus conocimientos sobre este tema. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller se enfoca en proporcionar una comprensión sólida de los trastornos del aprendizaje, sus causas, diagnóstico y estrategias de intervención. Abordaremos el TDAH de forma teórica y práctica.  ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller se enfoca en proporcionar una comprensión sólida de los trastornos del aprendizaje, sus causas, diagnóstico y estrategias de intervención. Abordaremos la dislexia y la discalculia de forma teórica y práctica.  ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
Agotado
(1) 59,00

Este taller práctico ha sido diseñado para ser ese puente entre la teoría y la acción, para convertir el conocimiento en herramientas tangibles que permitan a los profesionales enfrentar los desafíos diarios que presentan las altas capacidades. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

6 comentarios de “Así es como lee una persona con dislexia

  1. Elibet dice:

    Soy disléxica, creo que tengo muchas de las dificultades que éso conlleva. Pero hay otra cosa que no sé si pertenece a la disléxica y quisiera saberlo. Mi emisferio izquierdo funciona en negativo. Cuando pienso en letras, la imagen que veo es con el fondo negro y la letra blanca. Parpadean, desaparecen si no las retengo a la fuerza, igual que al leer.
    Querría saber si ésto puede influir en algo más, o por qué pasa y si tiene algo que ver con la disleixa.
    Muchas gracias!

  2. laura dice:

    yo soy disléxica i se que mucha gente piensa que es un problema que no tiene solución pero desde mi punto de vista cada uno tiene que buscar su método para poder llevarlo. no tenemos que obsesionarnos ni derrumbarnos porque es peor, tenemos que dedicar mucho mas tiempo a los estudios que la demás gente pero llegamos al mismo sitio.
    Alguna forma de ayuda (que a mi almenos me va bien) es que me lean los textos en voz alta porque así los comprendo mejor y también grabar las clases en audios para poder mejorar los apuntes que nos cuestan mas de tomar. Sobretodo sirve mucho que alguien te revise las faltas para así poderlas mejorar.

Deja una respuesta