Los perfiles profesionales son muy interesantes para los docentes y hay muchas dudas sobre qué cursos permiten activarlos. Si lo que te interesa es activar perfiles para que se te reconozcan conocimientos dentro del perfil en ATRI te ayudamos a saber qué son y cómo se activan.

¿Para qué sirve activar los perfiles docentes?

A partir de la Resolución ENS/1128/2016 de 26 de abril, el Departamento de Educación estableció que, en función de las capacidades que demuestre tener el profesorado, éste podrá activar perfiles docentes.

Éstos están estipulados por el propio Departamento de Educación, que los especifica y enmarca las condiciones de cada uno. Cuando un equipo directivo solicita incorporar docente con un perfil concreto, podrá seleccionarlo entre el personal docente que cumpla con este requisito.

Éste es un punto que interesa a muchos docentes, por el hecho de que intentarán activar aquel perfil por el que esperan ser solicitados.

¿Qué perfiles docentes existen?

Existen un total de 8 perfiles profesionales que puedes activar como docente. Te contamos brevemente de qué se trata cada uno de ellos y los requisitos que debes tener en cuenta para activarlos:

  • AICLE: 

Se trata Perfil lingüístico en lengua extranjera (AICLE) es decir, el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (inglés, francés, italiano, alemán)

Se activa con 90 horas de formación con cursos acreditados y disponer del nivel oficial B2 con antelación

  • Competencia Digital: 

La Competencia Digital Docente se centra en el diseño, la planificación y la implementación didáctica a través de la tecnología.Puedes consultar toda la información sobre los requisitos de este perfil aquí.

Se activa con 90 horas de formación con cursos acreditados y 2 cursos de experiencia en el departamento digital de un centro.

  • Atención a la diversidad: 

Hace referencia del proceso de aprendizaje para el cuidado de todos los alumnos en el marco de un sistema inclusivo.

Se activa con 80 horas de formación con cursos acreditados.

  • Gestión de proyectos: 

Gestión de proyectos y servicios de formación profesional inicial y/o enseñamiento de régimen especial.

Se activa con 120h de formación con cursos acreditados, haber participado en un mínimo de 2 cursos escolares en un programa de innovación y ocupado durante un año el puesto de trabajo específico de gestión de proyectos.

  • Lectura y biblioteca: 

Marco teórico de referencia para la enseñanza/aprendizaje de la lectura, inmersión y soporte lingüístico.

Se activa con 80 horas de formación con cursos acreditados.

  • Inmersión y soporte lingüístico: 

Marco teórico de referencia para la enseñanza de la lengua vehicular en contextos en los que el alumnado no la tiene como lengua familiar.

Se activa con 80 horas de formación con cursos acreditados.

  • Educación visual y plástica: 

Propuestas globalizadoras de las enseñanzas artísticas (visual plástica).

Se activa con 60 horas de formación con cursos acreditados. 

  • Metodologías con enfoque globalizado:

Hace referencia al aprendizaje holístico mediante la integración de contenidos procedentes de diferentes ámbitos y áreas de conocimiento.

Se activa con 60 horas de formación con cursos acreditados.60 horas de formación

Encontrarás los requisitos que se piden para activar cada perfil en el anexo 1 de la Resolución ENS/1128/2016. En caso de que te interese acreditar perfiles a partir de acciones formativas, puedes consultar en la aplicación del Departament.

Más adelante te explicamos cómo activar tu perfil de Atención a la Diversidad con los cursos de Integratek.

perfiles docentes
imagen vía Pixabay

¿Quién activa los perfiles docentes?

Los perfiles se pueden activar de formas distintas. Por ejemplo, pueden activarse a partir de demostrar tu experiencia docente, pero también a partir de tu implicación en programas formativos concretos o, como es el caso de la oferta de Integratek, cursando formaciones acreditadas.

El Departament d’Educació acredita los perfiles automáticamente en función de la información que consta en el registro informático de profesorado, sin que sea necesaria ninguna solicitud de la persona interesada.

Las acreditaciones anotadas mediante este procedimiento automático pueden ser consultadas por los interesados ​​en el portal ATRI y más concretamente en:

Expediente y formación > Expediente > Consulta de datos > Otros datos de mi expediente, y hacer clic en Siguiente > Consulta de perfiles profesionales.

¿Cuál es el término para solicitar la acreditación?

Las solicitudes de acreditación de uno o más perfiles profesionales pueden presentarse en cualquier momento del curso.

Tienen efectos en el procedimiento de adjudicación de destinos provisionales que se convoca cada curso a las solicitudes presentadas hasta el 30 de abril.

Las presentadas a partir de esa fecha pueden acreditar el perfil profesional, pero no tendrán efectos hasta la siguiente convocatoria.

Esta es la ruta que debes seguir dentro de la web: 

Más información >

En Intranet de Enseñanza > Portal de centro > Personal de centros > Acceso al portal de centro

En el Departamento de Educación: Inicio > Ámbitos de actuación > Profesores > Acreditaciones > Acreditaciones de perfil profesional

Con Integratek activa tu perfil de Atención a la Diversidad

De las actividades formativas de este curso 2022-2023, actualizado a fecha 9 de marzo de 2023, ya tenemos disponibles las siguientes actividades formativas incluidas en el aplicativo del Departamento de Educación que cuentan para acreditar perfiles en Atención a la Diversidad:

  • Trastornos del aprendizaje de la conducta y afectivos
  • Trastornos del aprendizaje, de la conducta y afectivos: diagnóstico e intervención
  • Dislexia: diagnóstico e intervención
  • Discalculia: Diagnóstico e Intervención
  • Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)
  • Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
  • Altas Capacidades Intelectuales

Consulta aquí todos nuestros cursos y la resolución de homologación y acreditación.

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

Contenido del Webinar En este webinar explorarás los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una estrategia clave para atender la diversidad en el aula y garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes. En este webinar, exploraremos los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. A través de herramientas y estrategias concretas, los docentes podrán diseñar experiencias de aprendizaje flexibles y accesibles, respondiendo a las necesidades de cada alumno y promoviendo una enseñanza inclusiva y efectiva. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En este webinar descubrirás herramientas para encontrar el equilibrio entre la vocación y el bienestar personal. La docencia es una profesión apasionante, a la vez que exigente. ¿Cómo podemos gestionar el estrés, mantener la motivación y cuidar nuestro bienestar emocional? En este webinar exploraremos estrategias prácticas para mejorar el autoconocimiento, gestionar las emociones y construir relaciones positivas con el alumnado, las familias y los compañeros. ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En este webinar mostraremos ejemplos reales de como gamificar una situación desde el momento en que se identifica una situación que se quiere cambiar. Se explicará el proceso que se puede seguir des de su inicio hasta la propuesta final que se llevó a cabo. El procedimiento que se seguirá se puede aplicar para situaciones de aula, empresariales, familiares... a las que añadir componentes de juego pueda ayudar a cambiar una situación y conseguir los objetivos que se pretenden. La gamificación es el proceso de aplicar elementos propios del juego, en entorno no lúdico con el fin de mejorar la motivación y la consecución de los objetivos.Los juegos tienen características intrínsecas que los hacen atractivos para las personas, como la inmersión, la retroalimentación, la estructura y la competencia, y la gamificación busca aprovechar estas características para mejorar la motivación y el rendimiento en un entorno no lúdico. En este tipo de metodologías, lo más importante es que la experiencia de las personas sea realmente lúdica y que el aprendizaje se produzca de manera natural y con sentido dentro del juego para que sea realmente efectiva. ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En este webinar reflexionarás, aprenderás y compartirás experiencias sobre cómo podemos generar entornos más inclusivos y comprensivos para quienes viven con TDA-H. A lo largo de más de dos décadas de experiencia en la docencia, he tenido la oportunidad de acompañar y apoyar a un amplio espectro de alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H). En este webinar, me centraré en el subtipo inatento, una presentación del TDA-H que, a menudo, pasa desapercibida, especialmente en mujeres y niñas, lo que puede retrasar su diagnóstico y el acceso a estrategias de apoyo adecuadas. Desde mi perspectiva personal y profesional —como mujer con TDA, hija, nieta y madre de personas con este diagnóstico— compartiré estrategias prácticas para la inclusión en el aula, métodos efectivos para potenciar el aprendizaje y formas de transformar la percepción social sobre este trastorno. Analizaremos buenas prácticas, herramientas pedagógicas y enfoques positivos que pueden marcar la diferencia en la experiencia educativa del alumnado con TDA-H. Además, presentaré avances de mi próximo libro, "TDA: Tenaz, Decidida, Apasionada", en el que propongo una nueva mirada sobre estas siglas, alejándonos del paradigma del déficit y resaltando las fortalezas que pueden derivarse de una mente neurodivergente. Este proyecto busca aportar una visión renovada y empoderadora del TDA-H, promoviendo un cambio de perspectiva tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

¡Oferta!
Sin existencias
El precio original era: 55,00€.El precio actual es: 45,00€.

Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico. PLAZAS AGOTADAS Taller en directo (disponible en diferido).

¡Oferta!
El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 25,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: José Ramón Gamo

Contenido del Webinar En este webinar conocerás los 4 pasos básicos de la CNV y realizarás una pequeña práctica de escucha activa para empezar a entender qué es la CNV y el impacto que puede tener en nuestras vidas. La Comunicación No Violenta (CNV) es una herramienta que, con muy poco, transforma. Es un método que nos ayuda a comunicarnos desde un lugar con más conexión, fomenta relaciones sanas y auténticas, nos permite responder en lugar de reaccionar y nos acompaña en la gestión de conflictos de manera más eficiente.

  • Descubrirás qué es la CNV y cómo puede transformar nuestras relaciones.
  • Explorarás los pilares básicos: observación, sentimientos, necesidades y petición.
  • Aprenderás a gestionar conflictos con más conciencia y empatía.
  • Experimentarás cómo la escucha consciente mejora nuestra comunicación.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

69,00

Descobriràs com estructurar activitats per millorar la convivència i potenciar un clima emocional positiu, que alhora impacti de manera positiva en l’aprenentatge.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Aprender con sentido: Neurociencia, inclusión y bienestar en la educación

En la IV Jornada de Neuroeducación, expertos de referencia explorarán cómo podemos transformar la enseñanza [...]

La Inteligencia Artificial en la educación

La inteligencia artificial está revolucionando la educación al personalizar el aprendizaje, optimizar la enseñanza y [...]

Cuando hablar es un reto: El TDL y su impacto en la comunicación

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) dificulta la comunicación y el aprendizaje, afectando la [...]

Estrategias clave para fortalecer la autoestima desde casa y la escuela

Guía práctica con estrategias efectivas para que docentes y familias fomenten la autoestima infantil y [...]

Navidad inclusiva; el valor de la diversidad desde la escuela y el hogar

La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]

Comprendiendo el TDL y su Relación con las Funciones Ejecutivas

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]

Desarrollo Socioemocional en el TEA: Estrategias para una Intervención Inclusiva

Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]

Neurociencia del TDAH: Cómo entender el cerebro ayuda a una mejor intervención educativa

Comprender el TDAH desde una perspectiva neurocientífica permite a docentes y familias aplicar intervenciones educativas [...]

Deja una respuesta