Intervenir en dislexia desde la enseñanza secundaria no es fácil. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dislexia es “un trastorno cuyo rasgo principal es una dificultad específica y significativa en el desarrollo de las habilidades para la lectura”.

Por esta razón, suele conllevar ciertos obstáculos en el aprendizaje y en el rendimiento académico de las personas. Hay que tener en cuenta que el alumnado con dislexia representa el 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje que se dan en el ámbito educativo.

Los problemas derivados de la dislexia se pueden manifestar en diferentes áreas del conocimiento, como las relativas al pensamiento, el habla, la lectura, la escritura, el deletreo o el manejo de signos matemáticos. Así pues, afectan, por lo general, a las dinámicas de la gran mayoría de las asignaturas. Es algo que no podemos ignorar, a la hora de abordar estos casos particulares.

Aunque a veces se hayan creado confusiones al respecto, no se trata de un trastorno que se limite a las edades correspondientes a la enseñanza primaria, sino que también se diagnostica entre el alumnado de cursos más avanzados, como los referentes a la enseñanza secundaria, y en adultos.

En este artículo de Integratek nos hemos propuesto facilitarte, de una forma breve y clara, una serie de consejos básicos para tratar, pedagógicamente, un caso de dislexia desde un aula de enseñanza secundaria.

Comunícate con el alumno diagnosticado de dislexia y transmítele confianza

La comunicación entre el alumnado y el profesorado es clave, en general, en la enseñanza, y en especial en el caso que nos ocupa. Es importante que los docentes sean conocedores de las dificultades en el aprendizaje de su alumno diagnosticado de dislexia, y que le demuestren su apoyo. Del mismo modo, si se detectan algunos síntomas de dislexia, es importante que se derive a un especialista, que analice la situación.

Hay que evitar, evidentemente, cualquier posible situación de burla por parte del resto de compañeros. De hecho, comunicar la situación a los demás, para que entiendan que no se da un trato de favor, sino que estamos ante una necesidad educativa, puede tener efectos positivos.

    El uso de medios digitales nos puede ayudar

    Los recursos tecnológicos digitales tienen cada vez más presencia en el aula. Por ejemplo, los ordenadores portátiles. Eso puede facilitar enormemente el trabajo de las personas disléxicas. Al fin y al cabo, si toman apuntes mediante un procesador de textos, estos programas ya disponen de correctores lingüísticos, que pueden contribuir a sus tareas, y que corrigen determinados problemas relacionados con la escritura.

    La situación en el aula también es importante para evitar distracciones

    No es lo mismo, en una clase, sentarse al principio de todo que al final. Lo sabemos de sobras, por experiencia. Reservar, por ende, un lugar en primera fila, para la persona con dislexia, puede disminuir el riesgo de que se deje llevar por otros estímulos que lo distraigan. No estar situado al lado de la ventana, en caso de que la haya, también ayuda, en este sentido.

    Trucos y abreviaturas para memorizar mejor las cosas

    La dislexia, como hemos visto, suele afectar a la memorización. Puede ser interesante trabajar, individualmente, con el alumno en cuestión, técnicas mnemotécnicas concretas. Las abreviaturas, y otros recursos creativos, pueden ser una forma de potenciar la memorización de los contenidos, por parte de la persona disléxica.

    Refuerza positivamente las habilidades del alumno

    El trabajo psicológico también es fundamental, ante una dificultad de estas características. Y con todavía más razón en edades como las que suele tener el alumnado de secundario. La autoestima es un factor transcendental en el aprendizaje.

    Decimos todo esto porque reforzar positivamente las habilidades del alumno es una buena estrategia para fomentar el aprendizaje. Hay que considerar que las personas disléxicas, ante sus dificultades añadidas, pueden sentirse peor, o menos capaces. Es importante revertir esa posible sensación.

    Establece, si es conveniente, unos criterios de avaluación individualizados

    Si se considera oportuno, se pueden establecer unos criterios de avaluación individualizados, que se adapten al trastorno que sufre la persona con dislexia. De este modo, se pueden fijar, por ejemplo, exámenes de tipo oral, así como también fijar unos objetivos básicos de cada unidad temática.

    Otras alternativas interesantes pueden consistir en ser menos exigente con las faltas ortográficas de la persona diagnosticada, que inevitablemente las comete, cuando se expresa, o bien permitir más tiempo para culminar la prueba.

    Acompaña a los alumnos en la elección de las asignaturas y su itinerario curricular

    En la enseñanza secundaria el alumnado tiene la posibilidad de escoger algunas asignaturas, que empiezan ya a dibujar la dirección de su itinerario curricular. Puede ser positivo que el profesorado acompañe a los alumnos diagnosticados de dislexia en la elección de estas asignaturas, para que su programa de estudios se adapte lo máximo posible a sus inquietudes y necesidades.

    Existen recursos digitales específicos para tratar la dislexia

    Las nuevas tecnologías nos ofrecen nuevos recursos para tratar la dislexia. Las opciones, en esta línea, son muchas y variadas. Así, por ejemplo, programas como Katamotz ayudan a trabajar problemas de lectoescritura. También existen aplicaciones móviles con ejercicios para mejorar la comprensión y la escritura, como Dyseggxia

    Limitar las tareas que tenga que realizar el alumno en casa

    Las personas disléxicas tienen, a menudo, dificultades para organizar el tiempo y las tareas. Siendo conscientes de esta particularidad, puede ser beneficioso plantear aquellas tareas estratégicas para su aprendizaje y desarrollo, y no cargar demasiado al alumno con ejercicios.

    Mantener un contacto directo con el alumno y con sus padres

    Escucha activa, refuerzo del talento del alumno diagnosticado de dislexia, utilización de recursos para facilitar el aprendizaje o confianza son algunos de los conceptos que hemos tratado en estas recomendaciones sucintas. Ahora bien, conviene que remarquemos, para terminar, la cuestión comunicativa.

    No solamente con el alumno, como decíamos en el primer punto, sino también con los padres. Fijar estrategias conjuntas, entre las tres partes, puede contribuir a mejorar el rendimiento académico del alumno y sus procesos de aprendizaje.

      Saber más aquí...

      Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

      ¡Oferta!
      El precio original era: 55,00€.El precio actual es: 45,00€.

      Este taller online abordará los principales retos y enfoques prácticos en la evaluación integral del autismo, considerando su manifestación en diferentes contextos y etapas del desarrollo, y explorando los instrumentos y dilemas clínicos más relevantes. Idioma: Español RESERVA TU PLAZA Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

      ¡Oferta!
      El precio original era: 149,00€.El precio actual es: 79,00€.

      Comprende el duelo en las etapas del desarrollo, identifica señales de alerta y explora herramientas para su abordaje pedagógico. Las pérdidas forman parte del proceso vital de todas las personas. A pesar de su universalidad, el duelo sigue siendo un tema delicado y poco trabajado, especialmente en la infancia y la adolescencia. La tendencia a evitar hablar de la muerte con niños y jóvenes puede dificultar su vivencia emocional y limitar su capacidad de afrontamiento.

      Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
      Sin existencias
      55,00

      Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico. Idioma: Español ÚLTIMAS PLAZAS Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

      69,00

      Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.

      Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
      69,00

      Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.

      Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

      Contenido del Webinar En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles. Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración. A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

      Contenido del Webinar En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología. Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos

      ¡Oferta!
      El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 25,00€.

      MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro

      Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

      Cómo la dislexia influye en la autoestima y qué podemos hacer en el aula

      En este artículo aprenderás cómo la dislexia afecta la autoestima y qué hacer en el [...]

      Cómo interpretar el WISC-V paso a paso

      En este artículo aprenderás cómo interpretar el WISC-V; descubrirás claves para analizar resultados, detectarás fortalezas [...]

      La importancia de la neuroplasticidad en la educación

      La neuroplasticidad muestra que el cerebro siempre puede cambiar. Conoce su impacto en la educación [...]

      TDAH y herramientas digitales: ¿aliados o enemigos?

      TDAH y tecnología en el aula: oportunidades, riesgos y estrategias para que las herramientas digitales [...]

      Cómo trabajar la regulación emocional en el aula en periodos de adaptación

      En este artículo descubrirás estrategias de regulación emocional en el aula para favorecer la adaptación [...]

      ¡Nueva convocatoria abierta! Empieza septiembre con energía y cursos homologados que impulsan tu carrera

      Ya puedes matricularte en nuestros cursos con fecha de inicio en septiembre. Todos están 100% [...]

      Escuela de Verano 2025: Cursos Homologados Antes del Nombramiento de Julio

      Los cursos homologados no solo mejoran tu puntuación en la bolsa, sino que también puede [...]

      Aprender con sentido: Neurociencia, inclusión y bienestar en la educación

      En la IV Jornada de Neuroeducación, expertos de referencia explorarán cómo podemos transformar la enseñanza [...]

      Deja una respuesta