Intervenir en dislexia desde la enseñanza secundaria no es fácil. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dislexia es “un trastorno cuyo rasgo principal es una dificultad específica y significativa en el desarrollo de las habilidades para la lectura”.
Por esta razón, suele conllevar ciertos obstáculos en el aprendizaje y en el rendimiento académico de las personas. Hay que tener en cuenta que el alumnado con dislexia representa el 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje que se dan en el ámbito educativo.
Los problemas derivados de la dislexia se pueden manifestar en diferentes áreas del conocimiento, como las relativas al pensamiento, el habla, la lectura, la escritura, el deletreo o el manejo de signos matemáticos. Así pues, afectan, por lo general, a las dinámicas de la gran mayoría de las asignaturas. Es algo que no podemos ignorar, a la hora de abordar estos casos particulares.
Aunque a veces se hayan creado confusiones al respecto, no se trata de un trastorno que se limite a las edades correspondientes a la enseñanza primaria, sino que también se diagnostica entre el alumnado de cursos más avanzados, como los referentes a la enseñanza secundaria, y en adultos.
En este artículo de Integratek nos hemos propuesto facilitarte, de una forma breve y clara, una serie de consejos básicos para tratar, pedagógicamente, un caso de dislexia desde un aula de enseñanza secundaria.
Comunícate con el alumno diagnosticado de dislexia y transmítele confianza
La comunicación entre el alumnado y el profesorado es clave, en general, en la enseñanza, y en especial en el caso que nos ocupa. Es importante que los docentes sean conocedores de las dificultades en el aprendizaje de su alumno diagnosticado de dislexia, y que le demuestren su apoyo. Del mismo modo, si se detectan algunos síntomas de dislexia, es importante que se derive a un especialista, que analice la situación.
Hay que evitar, evidentemente, cualquier posible situación de burla por parte del resto de compañeros. De hecho, comunicar la situación a los demás, para que entiendan que no se da un trato de favor, sino que estamos ante una necesidad educativa, puede tener efectos positivos.
El uso de medios digitales nos puede ayudar
Los recursos tecnológicos digitales tienen cada vez más presencia en el aula. Por ejemplo, los ordenadores portátiles. Eso puede facilitar enormemente el trabajo de las personas disléxicas. Al fin y al cabo, si toman apuntes mediante un procesador de textos, estos programas ya disponen de correctores lingüísticos, que pueden contribuir a sus tareas, y que corrigen determinados problemas relacionados con la escritura.
La situación en el aula también es importante para evitar distracciones
No es lo mismo, en una clase, sentarse al principio de todo que al final. Lo sabemos de sobras, por experiencia. Reservar, por ende, un lugar en primera fila, para la persona con dislexia, puede disminuir el riesgo de que se deje llevar por otros estímulos que lo distraigan. No estar situado al lado de la ventana, en caso de que la haya, también ayuda, en este sentido.
Trucos y abreviaturas para memorizar mejor las cosas
La dislexia, como hemos visto, suele afectar a la memorización. Puede ser interesante trabajar, individualmente, con el alumno en cuestión, técnicas mnemotécnicas concretas. Las abreviaturas, y otros recursos creativos, pueden ser una forma de potenciar la memorización de los contenidos, por parte de la persona disléxica.
Refuerza positivamente las habilidades del alumno
El trabajo psicológico también es fundamental, ante una dificultad de estas características. Y con todavía más razón en edades como las que suele tener el alumnado de secundario. La autoestima es un factor transcendental en el aprendizaje.
Decimos todo esto porque reforzar positivamente las habilidades del alumno es una buena estrategia para fomentar el aprendizaje. Hay que considerar que las personas disléxicas, ante sus dificultades añadidas, pueden sentirse peor, o menos capaces. Es importante revertir esa posible sensación.
Establece, si es conveniente, unos criterios de avaluación individualizados
Si se considera oportuno, se pueden establecer unos criterios de avaluación individualizados, que se adapten al trastorno que sufre la persona con dislexia. De este modo, se pueden fijar, por ejemplo, exámenes de tipo oral, así como también fijar unos objetivos básicos de cada unidad temática.
Otras alternativas interesantes pueden consistir en ser menos exigente con las faltas ortográficas de la persona diagnosticada, que inevitablemente las comete, cuando se expresa, o bien permitir más tiempo para culminar la prueba.
Acompaña a los alumnos en la elección de las asignaturas y su itinerario curricular
En la enseñanza secundaria el alumnado tiene la posibilidad de escoger algunas asignaturas, que empiezan ya a dibujar la dirección de su itinerario curricular. Puede ser positivo que el profesorado acompañe a los alumnos diagnosticados de dislexia en la elección de estas asignaturas, para que su programa de estudios se adapte lo máximo posible a sus inquietudes y necesidades.
Existen recursos digitales específicos para tratar la dislexia
Las nuevas tecnologías nos ofrecen nuevos recursos para tratar la dislexia. Las opciones, en esta línea, son muchas y variadas. Así, por ejemplo, programas como Katamotz ayudan a trabajar problemas de lectoescritura. También existen aplicaciones móviles con ejercicios para mejorar la comprensión y la escritura, como Dyseggxia
Limitar las tareas que tenga que realizar el alumno en casa
Las personas disléxicas tienen, a menudo, dificultades para organizar el tiempo y las tareas. Siendo conscientes de esta particularidad, puede ser beneficioso plantear aquellas tareas estratégicas para su aprendizaje y desarrollo, y no cargar demasiado al alumno con ejercicios.
Mantener un contacto directo con el alumno y con sus padres
Escucha activa, refuerzo del talento del alumno diagnosticado de dislexia, utilización de recursos para facilitar el aprendizaje o confianza son algunos de los conceptos que hemos tratado en estas recomendaciones sucintas. Ahora bien, conviene que remarquemos, para terminar, la cuestión comunicativa.
No solamente con el alumno, como decíamos en el primer punto, sino también con los padres. Fijar estrategias conjuntas, entre las tres partes, puede contribuir a mejorar el rendimiento académico del alumno y sus procesos de aprendizaje.
Contenido del WebinarEn este webinar explorarás los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos.El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una estrategia clave para atender la diversidad en el aula y garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes. En este webinar, exploraremos los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. A través de herramientas y estrategias concretas, los docentes podrán diseñar experiencias de aprendizaje flexibles y accesibles, respondiendo a las necesidades de cada alumno y promoviendo una enseñanza inclusiva y efectiva.ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del WebinarEn este webinar descubrirás herramientas para encontrar el equilibrio entre la vocación y el bienestar personal.La docencia es una profesión apasionante, a la vez que exigente. ¿Cómo podemos gestionar el estrés, mantener la motivación y cuidar nuestro bienestar emocional? En este webinar exploraremos estrategias prácticas para mejorar el autoconocimiento, gestionar las emociones y construir relaciones positivas con el alumnado, las familias y los compañeros.ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del WebinarEn este webinar mostraremos ejemplos reales de como gamificar una situación desde el momento en que se identifica una situación que se quiere cambiar. Se explicará el proceso que se puede seguir des de su inicio hasta la propuesta final que se llevó a cabo. El procedimiento que se seguirá se puede aplicar para situaciones de aula, empresariales, familiares... a las que añadir componentes de juego pueda ayudar a cambiar una situación y conseguir los objetivos que se pretenden.La gamificación es el proceso de aplicar elementos propios del juego, en entorno no lúdico con el fin de mejorar la motivación y la consecución de los objetivos.Los juegos tienen características intrínsecas que los hacen atractivos para las personas, como la inmersión, la retroalimentación, la estructura y la competencia, y la gamificación busca aprovechar estas características para mejorar la motivación y el rendimiento en un entorno no lúdico. En este tipo de metodologías, lo más importante es que la experiencia de las personas sea realmente lúdica y que el aprendizaje se produzca de manera natural y con sentido dentro del juego para que sea realmente efectiva.ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del WebinarEn este webinar reflexionarás, aprenderás y compartirás experiencias sobre cómo podemos generar entornos más inclusivos y comprensivos para quienes viven con TDA-H.A lo largo de más de dos décadas de experiencia en la docencia, he tenido la oportunidad de acompañar y apoyar a un amplio espectro de alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H). En este webinar, me centraré en el subtipo inatento, una presentación del TDA-H que, a menudo, pasa desapercibida, especialmente en mujeres y niñas, lo que puede retrasar su diagnóstico y el acceso a estrategias de apoyo adecuadas.Desde mi perspectiva personal y profesional —como mujer con TDA, hija, nieta y madre de personas con este diagnóstico— compartiré estrategias prácticas para la inclusión en el aula, métodos efectivos para potenciar el aprendizaje y formas de transformar la percepción social sobre este trastorno. Analizaremos buenas prácticas, herramientas pedagógicas y enfoques positivos que pueden marcar la diferencia en la experiencia educativa del alumnado con TDA-H.Además, presentaré avances de mi próximo libro, "TDA: Tenaz, Decidida, Apasionada", en el que propongo una nueva mirada sobre estas siglas, alejándonos del paradigma del déficit y resaltando las fortalezas que pueden derivarse de una mente neurodivergente. Este proyecto busca aportar una visión renovada y empoderadora del TDA-H, promoviendo un cambio de perspectiva tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en generalÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
55,00€El precio original era: 55,00€.45,00€El precio actual es: 45,00€.
Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico.PLAZAS AGOTADAS
Taller en directo (disponible en diferido).
Contenido del WebinarEn este webinar conocerás los 4 pasos básicos de la CNV y realizarás una pequeña práctica de escucha activa para empezar a entender qué es la CNV y el impacto que puede tener en nuestras vidas.La Comunicación No Violenta (CNV) es una herramienta que, con muy poco, transforma. Es un método que nos ayuda a comunicarnos desde un lugar con más conexión, fomenta relaciones sanas y auténticas, nos permite responder en lugar de reaccionar y nos acompaña en la gestión de conflictos de manera más eficiente.
Descubrirás qué es la CNV y cómo puede transformar nuestras relaciones.
Explorarás los pilares básicos: observación, sentimientos, necesidades y petición.
Aprenderás a gestionar conflictos con más conciencia y empatía.
Experimentarás cómo la escucha consciente mejora nuestra comunicación.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Descobriràs com estructurar activitats per millorar la convivència i potenciar un clima emocional positiu, que alhora impacti de manera positiva en l’aprenentatge.
Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las utilizamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Más información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.