Jesús C. Guillén es neuroeducador, profesor de posgrado, máster y diplomatura.

El cerebro humano es un órgano con una enorme plasticidad, que se reorganiza continuamente a nivel funcional y estructural. Para exprimir sus posibilidades entre los más jóvenes es fundamental, según afirma el neuroeducador Jesús C. Guillén, que tanto padres como profesores cuiden, con especial atención, la cuestión emocional.

“No podemos separar lo emocional de lo cognitivo, porque todo está impregnado de emociones”, asegura Guillén.

La importancia de la neurociencia

La neurociencia ha constatado, en los últimos años, que “los climas emocionales positivos son imprescindibles para el aprendizaje”. Para conseguir que el alumnado desarrolle una “mentalidad de crecimiento” es necesario, pues, que el rol del profesor vaya más allá de la identificación y corrección de errores, que tradicionalmente se ha asociado al bolígrafo rojo.

“Es muy importante potenciar, mediante un lenguaje positivo, las fortalezas de cada alumno”, declara Guillén.

La educación, para él, debe tener un carácter holístico, es decir, debe “transcender lo cognitivo y atender las necesidades físicas, sociales y emocionales de los niños y adolescentes”, porque todos estos factores influyen en el desarrollo de la actividad cerebral.

Asumir el protagonismo en el aprendizaje

Guillén también se muestra convencido de que “el alumnado aprende mejor cuando se siente protagonista, y no un receptor pasivo, del proceso de aprendizaje”.

“Las investigaciones demuestran, simplemente, aquello que los buenos profesores ya sabían de antemano, y es que la motivación es clave para un mejor aprendizaje”, manifiesta.

Para captar la atención de los alumnos y activar su memoria es necesario emocionarlos previamente. Es por este motivo que escuchar, conocer y empatizar son verbos básicos en el desempeño de las tareas de cualquier profesor.

“Al final, el maestro también tiene que convertirse, en cierto modo, en un estudiante, es decir, en un analista de sus propios métodos”, concluye Guillén, que también defiende la atención y avaluación individualizadas.

Educar para la vida

Otro de los retos pedagógicos que este neuroeducador remarca trata sobre la eficiencia. Guillén es partidario de desarrollar una educación para la vida.

“Los mayores hemos estudiado un montón de cosas que no tienen ninguna relevancia en nuestra vida cotidiana”, manifiesta, en este sentido. Guillén apuesta por un “aprendizaje eficiente, que vincule los conocimientos a las situaciones reales”. Según Guillén, en la educación “ha predominado la solución única, mientras que cuando intentamos resolver un problema real suele haber múltiples formas de afrontarlo”.

En consecuencia, ligar más a menudo los conocimientos curriculares con la vida práctica acerca los jóvenes a la gestión de la complejidad.

Con el propósito de facilitar las “rutinas de pensamiento” entre el alumnado, Guillén también aconseja el uso pedagógico de la metacognición, es decir, de la reflexión sobre el propio aprendizaje, mediante herramientas como por ejemplo cuestionarios en los que se haga razonar a los estudiantes sobre, entre otras cuestiones, los conocimientos consolidados y los que le faltan por consolidar.

En síntesis, para alcanzar una educación eficiente, que saque el mayor provecho posible de las capacidades humanas, es indispensable poner el alumnado en el centro del foco de atención y acompañar el proceso educativo de un trabajo emocional.

“Los buenos proyectos que educan emocionalmente no solamente mejoran competencias en este ámbito, como la empatía, la resiliencia, el carácter cooperativo y el autocontrol, sino que también inciden positivamente en la mejora del rendimiento académico”, concluye Guillén.

De sus declaraciones se puede extraer la idea de una escuela con cerebro y corazón, dos elementos que Guillén pone al servicio de un alumnado mejor preparado para hacer frente a los desafíos vitales del presente y el futuro.

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

 

55,00

Este taller online, de enfoque práctico e intensivo, ofrece una visión actualizada y crítica sobre la evaluación de las altas capacidades intelectuales. Idioma: Español RESERVA TU PLAZA Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

149,00

Aprende qué es la CNV, profundiza en la escucha activa y explora los cuatro pasos básicos de la CNV.  Practicar CNV nos ayuda a conectar con lo que sentimos y necesitamos, a construir relaciones sanas y auténticas en entornos educativos y personales, a responder con conciencia en lugar de reaccionar automáticamente y a gestionar los conflictos de manera respetuosa y constructiva.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 55,00€.El precio actual es: 45,00€.

Este taller online abordará los principales retos y enfoques prácticos en la evaluación integral del autismo, considerando su manifestación en diferentes contextos y etapas del desarrollo, y explorando los instrumentos y dilemas clínicos más relevantes. Idioma: Español RESERVA TU PLAZA Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

(3) 149,00

Comprende el duelo en las etapas del desarrollo, identifica señales de alerta y explora herramientas para su abordaje pedagógico. Las pérdidas forman parte del proceso vital de todas las personas. A pesar de su universalidad, el duelo sigue siendo un tema delicado y poco trabajado, especialmente en la infancia y la adolescencia. La tendencia a evitar hablar de la muerte con niños y jóvenes puede dificultar su vivencia emocional y limitar su capacidad de afrontamiento.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Sin existencias
(5) 55,00

Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico. Idioma: Español ÚLTIMAS PLAZAS Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

115,00

Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(1) 115,00

Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Sin existencias

Contenido del Webinar En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles. Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración. A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Doble excepcionalidad en la escuela: cómo identificar y acompañar

Qué es la doble excepcionalidad y cómo acompañar al alumnado con altas capacidades y dificultades [...]

La comunicación no violenta como herramienta clave para la convivencia escolar

Claves para crear aulas libres de estereotipos de género desde la coeducación, la neuroeducación y [...]

Cómo construir aulas libres de estereotipos de género

Claves para crear aulas libres de estereotipos de género desde la coeducación, la neuroeducación y [...]

Cuando el estrés bloquea el aprendizaje: estrategias neuroeducativas para afrontarlo

El estrés sostenido bloquea la atención y la memoria. La neuroeducación ofrece claves para crear [...]

El impacto de la motivación en el rendimiento académico: claves para potenciar el aprendizaje desde la neuroeducación

Descubre cómo la motivación influye en el rendimiento académico y qué estrategias pueden aplicar los [...]

Evaluar el autismo: instrumentos, contexto y desafíos actuales

Descubre qué implica evaluar el autismo más allá de los test. Contexto, herramientas y claves [...]

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de que acabe el año y fórmate con Integratek

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de fin de año. Fórmate con Integratek con cursos 100% [...]

Cómo la dislexia influye en la autoestima y qué podemos hacer en el aula

En este artículo aprenderás cómo la dislexia afecta la autoestima y qué hacer en el [...]

Deja una respuesta