¿Qué son los trastornos del habla?

Los trastornos del habla son alteraciones que pueden afectar a nuestra articulación, la fonología, la voz y/o la fluencia. Las dificultades del habla, del lenguaje y de atención muchas veces coexisten. 

Hoy os presentamos 4 trastornos del habla que deberías conocer, un cuadro analítico que te ayudará a entender y aprender las características más relevantes de los problemas del habla más comunes.

 

Descárgate la imagen en alta resolución
Descárgate la imagen en alta resolución

Dislalia

Este trastorno del habla consiste en la dificultad de articular o pronunciar correctamente fonemas. Las personas con dislalia omiten ciertos sonidos, o los sustituyen por otros de forma incorrecta.

Esto hace que el lenguaje, en muchas ocasiones, sea inteligible. Existen dislalias de diferentes tipos: fisiológicas, audiógenas, funcionales y orgánicas. 

Aunque se pueden realizar todo tipo de actuaciones para trabajar esta alteración del lenguaje, la mejor forma de prevenir este trastorno del habla es mediante la intervención de un logopeda.

Ejemplos: lodo en lugar de loro. Asa o tasa en lugar de casa.

Disartria

Este problema con el habla tiene que ver con la dificultad para articular sonidos y palabras. Las personas con disartria tienen dificultades para controlar o coordinar los músculos que se utilizan para hablar. 

A menudo se caracteriza por la dificultad para hablar o hablar lentamente, lo que complica su comprensión. 

Dependiendo de la magnitud y ubicación de la lesión existen los siguientes síntomas:

  • Arrastrar palabras
  • Hablar muy bajito
  • Hablar con lentitud
  • Movilidad limitada de la lengua
  • Voz entrecortada
  • Ronqueo
  • Babeo
  • Dificultades para masticar y tragar
trastornos del habla
Imagen vía Pixabay

Disglosia

Entre los trastornos del habla y lenguaje se encuentra la Disglosia, trastorno de la pronunciación causado por lesiones físicas o malformaciones.

También denominada dislalia orgánica, las causas de las disglosias pueden ser variadas, ubicadas en diferentes órganos. 

Teniendo en cuenta el órgano afectado existen diversos tipos de disglosia:

  • Disglosias labiales
  • Disglosias mandibulares
  • Disglosias dentales
  • Disglosias linguales
  • Disglosias palatales

Ejemplo: dependerá del tipo de dificultad articulatoria.

Disfemia o tartamudeo

Uno de los problemas del habla más conocidos es la disfemia o tartamudeo. Se trata de un trastorno caracterizado por tropiezos, espasmos y repeticiones

Existen diferentes tipos de síntomas: lingüísticos, psicológicos y motóricos. La disfemia no es un problema exclusivo del lenguaje, se trata de un trastorno que afecta a la visión, autoestima y relación con los demás.

Ejemplo: t-t-t-t-tiene.[:]

Saber más aquí...
Trastorno del Desarrollo del Lenguaje

Conoce todos nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico ha sido diseñado para ser ese puente entre la teoría y la acción, para convertir el conocimiento en herramientas tangibles que permitan a los profesionales enfrentar los desafíos diarios que presentan las altas capacidades. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller presencial analizaremos la interpretación de las distintas puntuaciones del WISC y abordaremos la elaboración y devolución de unos resultados diagnósticos. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
135,00

Veremos los aspectos más esenciales del cerebro, así como aspectos más aplicados y prácticos para poner en marcha desde el ámbito tanto académico como familiar. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!  

¡Oferta!
119,00

Abordaremos las estrategias de adaptación más efectivas y aprenderemos a diseñar planes de intervención individualizados para promover el aprendizaje de niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje en el aula. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!  

¡Oferta!
(1) 79,00

Conoceremos cómo prevenir las adicciones asociadas al uso de las pantallas en las distintas etapas del desarrollo y abordararemos los aspectos teóricos y prácticos del uso de las pantallas en función de la edad, ofreciendo herramientas y estrategias para la intervención psicoeducativa. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
(1) 79,00

Exploraremos cómo los principios de la metodología Montessori pueden ser adaptados a la primera infancia, centrándonos en la importancia de la autonomía y el desarrollo de habilidades prácticas. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

*Oferta inscripción anticipada En este taller de gestión emocional vamos a aprender nuevas herramientas terapéuticas que nos va a permitir que el niño pueda sumergirse en su mundo emocional y en la expresión vivencial. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

*Oferta inscripción anticipada En este taller reflexionaremos sobre las relaciones entre emociones y apego, y analizaremos pautas y herramientas para gestionar las emociones tanto en el contexto familiar como en el educativo. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Conoce más artículos aquí…

Deja una respuesta