La conciencia fonológica es una habilidad lingüística que nos permite identificar y utilizar los distintos sonidos que constituyen el lenguaje humano, como los fonemas y las sílabas.

Los estudiosos han destacado, desde mediados del siglo pasado, que se trata de un concepto estrechamente vinculado al aprendizaje de la lectoescritura. En la mayoría de las ocasiones, los niños, antes de saber leer y escribir, ya son capaces de reconocer, pensar y manejar este tipo de sonidos. Cabe decir, no obstante, que la relación entre lectoescritura y conciencia fonológica es, como veremos, de retroalimentación.

¿Cuándo se desarrolla la conciencia fonológica?

La conciencia fonológica se suele desarrollar, pues, en edades tempranas y, generalmente, de forma previa al aprendizaje lector, basado, de hecho, en las representaciones gráficas de los sonidos. Para fomentar la conciencia fonológica, se pueden trabajar ejercicios de: segmentación silábica, detección de rimas y repetición de sonidos.

Exponer los niños a un entorno lingüístico activo y rico puede contribuir al progreso de su conciencia fonológica. Al fin y al cabo, el primer nivel de conocimiento fonológico radica en la escucha.

Cuando las familias leen cuentos, poemas con rimas, o enseñan canciones a sus hijos están contribuyendo a despertarles la conciencia fonológica. La cuestión, en definitiva, es invitarles a jugar con los sonidos que constituyen las palabras.

Cuales son las cualidades de esta habilidad lingüística

Si bien la escucha representa el primer paso, una de las cualidades más avanzadas de esta habilidad lingüística es la conciencia fonémica, que se fundamenta en el reconocimiento de sonidos individuales, es decir, fonemas. El paso definitivo ya es su combinación para conformar vocablos. Fonemas, sílabas y palabras son los principales niveles de adquisición de la conciencia fonológica.

Desde el punto de vista educativo, es muy importante tomar en consideración que las dificultades fonológicas pueden ser, a veces, un indicativo, para familiares y profesorado, de una posible dificultad lectora o expresiva en un niño.

Del mismo modo, el trabajo pedagógico de áreas asociadas con la conciencia fonológica puede ayudar a mejorar en el ámbito de la lectoescritura, y viceversa. En el caso de la dislexia, por ejemplo, la conciencia fonológica es fundamental. En síntesis, conciencia fonológica y lectoescritura forman parte indisociable de un enriquecimiento lingüístico mutuo.

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
79,00

Exploraremos cómo los principios de la metodología Montessori pueden ser adaptados a la primera infancia, centrándonos en la importancia de la autonomía y el desarrollo de habilidades prácticas. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

*Oferta inscripción anticipada En este taller de gestión emocional vamos a aprender nuevas herramientas terapéuticas que nos va a permitir que el niño pueda sumergirse en su mundo emocional y en la expresión vivencial. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

*Oferta inscripción anticipada En este taller reflexionaremos sobre las relaciones entre emociones y apego, y analizaremos pautas y herramientas para gestionar las emociones tanto en el contexto familiar como en el educativo. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
79,00

En este curso profundizaremos en los principales procesos de innovación gamificada para favorecer el aprendizaje de las competencias y aprenderemos de forma práctica a trabajar la gamificación en tu aula.¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
79,00

En este curso aprenderás la importancia de comprender cómo funciona el conflicto, en relaciones y en nuestro cuerpo, para poder aplicar las metodologías de gestión del conflicto más adecuadas . ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Este taller presencial analizaremos la interpretación de las distintas puntuaciones del WISC y abordaremos la elaboración y devolución de unos resultados diagnósticos. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

*Oferta inscripción anticipada Este taller presencial pretende mostrar la importancia de comprender cómo funciona el conflicto (en las relaciones y en nuestro cuerpo) para poder aplicar las metodologías de gestión del conflicto más adecuadas al contexto. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
(15) 79,00

Con este curso aprenderás a identificar y manejar las emociones de los niño/as y adolescentes con TDAH, así como estrategias desarrollar habilidades emocionales y de autocontrol. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Deja una respuesta