Espacios educativos en la escuela
Un curso de Mar Romera y Olga Martínez
Un curso de Mar Romera y Olga Martínez
Aprenderás a analizar las posibilidades pedagógicas de la Arquitectura como instrumento educativo dentro del centro y aula.
INCLUYE LIBRO GRATUITO: “Espacios y tiempos que educan”
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
El espacio es un elemento más de la actividad educativa dentro de la escuela y, por tanto, es necesario pensarlo, tenerlo en cuenta, estructurarlo y organizarlo adecuadamente.
Duración
100h
100% Online
¡Empieza ahora y acaba cuando quieras!
Acceso ilimitado para siempre
100% bonificable
por FUNDAE
Ver más
El espacio es un elemento más de la actividad educativa dentro de la escuela y, por tanto, es necesario pensarlo, tenerlo en cuenta, estructurarlo y organizarlo adecuadamente. Entendemos que espacios y ambientes del centro y del aula constituye un instrumento muy valioso para el aprendizaje, y por eso ha de ser objeto de reflexión y de planificación para equipos directivos y docentes. Incluye las características arquitectónicas, que deberían estar al servicio del proyecto educativo del centro y sus modelos didácticos, nunca al contrario.
Con el tiempo sucede exactamente lo mismo. Se trata del recurso más escaso y nunca renovable de la escuela. Normalmente relacionado con las actividades y las situaciones de aprendizaje, y estas desarrolladas a su vez en un espacio.
El tiempo también necesita ser reflexionado, estructurado y organizado adecuadamente.
¿Cualquier espacio es educativo? ¿Todas las escuelas tienen oportunidad de innovar con el espacio? ¿Espacios y ambientes son facilitadores de aprendizaje? ¿Son modificable con la planificación de ambientes los proyectos arquitectónicos? ¿Cómo contribuye la educación en arquitectura y urbanismo a la formación de la ciudadanía del futuro? ¿Es posible que la autonomía pedagógica de los centros derive en decisiones sobre los espacios y los tiempos?
Reflexionar y contestar a estas preguntas forma parte de la evolución hacia la innovación necesaria de cada centro y de su modelo educativo.
Es necesario redefinir la práctica, la vida del aula, es necesario apoderarnos de los saberes en la acción para que estos dejen de ser información y pasen a ser conocimiento. No hablamos de una práctica sin teoría, hablamos de un conocimiento reflexivo desde la práctica; aprender desde la funcionalidad y esto supone contextualizar la enseñanza en situaciones cercanas a la vida de los alumnos y alumnas.
La propuesta que se desarrolla a continuación no es una receta mágica, solo es una posibilidad, la de abrir los muros de aula al mundo, a la información y al conocimiento; es la oportunidad de desalinear los pupitres, abrir las ventanas, perder los miedos y darle opción a la oportunidad de pensar, sentir y elegir.
Este curso responde a las características de la sociedad actual: dinámica, multicultural, multilingüe y heterogénea. Estas condiciones de partida ponen en valor habilidades que permiten encontrar soluciones creativas e innovadoras ante las cambiantes necesidades y desafíos del entorno, tales como la creatividad, la innovación y el pensamiento flexible.
1. Analizar las posibilidades pedagógicas de la Arquitectura como instrumento educativo, para el centro y para el aula.
2. Proponer modelos de intervención de educación, propuestas de aprendizaje, ambientación y arquitectura en la escuela.
3. Identificar diferentes posibilidades de transformación de distintos espacios educativos (centro y aula).
4. Valorar la necesidad de atender a las perspectivas de las distintas personas que conforman la comunidad educativa durante todo el proceso de transformación de los espacios y los tiempos educativos.
5. Contar con recursos suficientes para diseñar planes de transformación de espacios y tiempos educativos.
6. Conocer la propuesta de espacios (rincones, zonas y aulas) del modelo “Educar con 3 Ces”.
7. Recopilar ideas, propuestas y recursos para utilizarlos en diferentes espacios y tiempos.
8. Conocer las ventajas de la adecuación de espacios para la puesta en práctica de metodologías activas
9. Adentrarse en las posibilidades educativas de cada una de las zonas, rincones y aulas del modelo presentado para la educación del futuro.
10. Comprender que la utilización de espacios innovadores mejora la motivación del alumnado, profesorado y el resto de la Comunidad Educativa.
MÓDULO 1:
BLOQUE 1. Introducción y prólogo.
BLOQUE 2. El espacio y el tiempo en la escuela
MÓDULO 2:
BLOQUE 3. Fundamentación psicopedagógica y social de la propuesta | Su ubicación en el modelo “Educar con 3 Ces: capacidades, competencias y corazón”.
BLOQUE 4. Fundamentación psicopedagógica y social de la propuesta | Lo importado del pasado. Modelo cognitivo-constructivista en Educación.
MÓDULO 3:
BLOQUE 5. Fundamentación psicopedagógica y social de la propuesta | Teoría de las Inteligencias Múltiples del Dr. Howard Gardner. Lo que aporta la neurociencia
BLOQUE 6. Fundamentación psicopedagógica y social de la propuesta | Hacia la educación competencial. Importancia del juego
MÓDULO 4:
BLOQUE 7. Desarrollo de la propuesta | El centro. Los espacios comunes. El aula
BLOQUE 8. Desarrollo de la propuesta | Los tiempos oficiales. La programación por momentos educativos. La jornada escolar
MÓDULO 5:
BLOQUE 9. Desarrollo de la propuesta | ¿Qué son los rincones/ zonas? ¿Aulas temáticas? ¿Para qué sirven?
BLOQUE 10. Desarrollo de la propuesta | Estructura propuesta para una organización por rincones, zonas o aulas temáticas. (SUGERENCIAS de la A a la Z). Rincones/zonas que organizan el material
MÓDULO 6:
BLOQUE 11. Rincones/zonas/aulas para la estimulación de los sentidos
BLOQUE 12. Rincones/zonas/aulas de juego simbólico y competencial
MÓDULO 7:
BLOQUE 13. Desarrollo de la Propuesta | Rincones/zonas/aulas de ACTIVIDAD autónoma y competencial
BLOQUE 14. Relación entre: Tipos de rincones/zonas/aulas (capacidades) fortalezas múltiples y competencias
MÓDULO 8:
BLOQUE 15. ORGANIZACIÓN DEL PASO POR LOS RINCONES/ZONAS/AULAS. TIEMPOS. Elección y control del paso por los rincones/zonas y determinación del tiempo.
BLOQUE 16. EL ROL DOCENTE EN LOS RINCONES/ZONAS/AULAS. Preparación de los rincones/zonas/aulas. Transcurso de la sesión. Después de la sesión
MÓDULO 9:
BLOQUE 17. PARTICIPACIÓN DE OTROS AGENTES. La familia. La escuela. La comunidad
BLOQUE 18. Características de los materiales al uso
MÓDULO 10:
BLOQUE 19. Evaluación
BLOQUE 20. Conclusión y Bibliografía
Docentes, maestros, profesionales de la educación de cualquier etapa que quieran iniciarse en la formación en en aprendizaje por proyectos, el aprendizaje y las pedagogías activas en el aula a través de bases teóricas fundamentadas y materiales y proyectos basados en evidencia.
ESTRUCTURADO EN 10 MÓDULOS, en los que se incluyen 2 bloques por cada módulo, un total de 20 bloques. Estos coinciden con la descripción de contenidos presentados.
CADA BLOQUE INCLUYE:
Cada dos módulos se propone un ejercicio de autoevaluación.
LIBRO: "Espacios y tiempos que educan" (envío gratis a España)
Aprenderás a analizar las posibilidades pedagógicas de la Arquitectura como instrumento educativo dentro del centro y en el aula. Repasarás los modelos de intervención educativa, las propuestas de aprendizaje, ambientación y arquitectura en la escuela, asi como propuestas y recursos para utilizarlos en los diferentes espacios y tiempos.
Finalmente, comprenderás cómo la utilización de espacios innovadores mejorarán la motivación del alumnado, el profesorado y el resto de la comunidad educativa.
Cada bloque tiene uno o más vídeos explicativos por parte del equipo formador. Estos vídeos se pueden ver las veces que sean necesarias para resolver todas las dudas y afianzar el conocimiento.
Todos los bloques disponen de material complementario para ampliar la información obtenida con la visualización de los vídeos. Entre los materiales se encuentra la presentación utilizada por el equipo de formación en el vídeo así como bibliografía extra.
Al finalizar un bloque o un grupo de bloques (en función del tipo de contenido) encontrarás un test de autoevaluación para asegurarte que has consolidado todos los conocimientos.
Hemos intentado que el curso sea el máximo de claro posible pero sabemos que siempre hay dudas que no quedan resueltas.
El campus cuenta con un foro para que podáis realizar consultas a Mar y Olga.
Al finalizar el curso obtendrás un certificado propio de Integratek con toda la información del curso. El certificado incluye un código único para verificar su autenticidad.
Una formación integral que te permite desarrollar tus conocimientos y poder llevarlos a la práctica
Disfruta de los cursos desde casa, sin horarios ni entregas. Tú marcas tu propia agenda.
Nuestros cursos están impartidos por profesionales de referencia con años de experiencia en el tema.
Vídeos de máxima calidad para que puedas disfrutarlos al máximo en cualquier dispositivo.
No queremos que te quedes con dudas. Pregunta lo que quieras a nuestros tutores en el foro del curso.
Acredita tu superación del curso con un certificado con código de validación para demostrar su autenticidad.
Expon tus dudas y pide feedback a tus compañeros. Aporta soluciones al resto de alumnos y comparte tu experiencia.
Nuestro equipo creativo y profesional se encarga de que la experiencia en tu curso sea la mejor posible.
5 estrellas | 50% | |
4 estrellas | 50% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |
Maestras y profesoras, pedagogas y psicopedagogas, psicólogas, neuropsicólogas, logopedas y orientadores con interés en la temática y la atención a la diversidad. Familias y particulares interesados en la neurociencia y la educación.
Si te interesa cualquiera de nuestros cursos puedes inscribirte sin problema ya que no necesitas ningún requisito ni experiencia o conocimiento previo.
Sí, una vez inscrito recibirás un correo electrónico de confirmación del curso adquirido y podrás acceder al campus virtual para empezar el curso cuando quieras.
Si ya has realizado cursos con Integratek tu nombre de usuario (correo electrónico) y contraseña serán los que utilizaste al registrarte anteriormente, si no recuerdas tu contraseña la puedes recuperar AQUÍ.
Todos los contenidos de la formación, el material audiovisual y los contenidos descargables están en castellano.
Sí, lo más importante es que avances a tu propio ritmo para que puedas profundizar con los contenidos según tus intereses. Así, puedes dedicar más o menos tiempo por bloque según tus predilecciones.
¡No! Los contenidos del curso estarán siempre accesibles para que puedas visualizar los materiales y descargar los documentos cuando quieras. La realización de la formación la puedes personalizar según tus necesidades.
Una vez termines los bloques, realices los cuestionarios y la encuesta de valoración final podrás descargar tu certificado.
Consulta en el apartado de Homologación en el caso que seas docente y quieras homologar tu formación.
Así es. Tendrás acceso ilimitado al curso. Incluso cuando hayas finalizado la formación, podrás seguir consultando el material a través de tu cuenta del campus virtual.
Sí, toda la oferta formativa de Integratek está adherida a Fundae. Recuerda que solo pueden beneficiarse las personas o instituciones que cotizan en la Seguridad Social.
La gestión puede realizarla directamente tu centro de trabajo a través de la gestoría que lleva las cotizaciones de la Seguridad Social.
Si en tu centro de trabajo no te pueden ayudar con este tema nosotros te podemos ofrecer un servicio externo para que te gestione los trámites. El coste de este servicio también es bonificable.
El curso es muy completo en cuanto a explicaciones y material complementario, te envían a casa también el libro relacionado con la formación. A mi personalmente me ha gustado mucho; me ha ayudado a entender conceptos que no tenía claros sobre la organización y estructuración de los espacios y sobre la importancia del ambiente como elemento educativo. Está enfocado en las tres etapas educativas aunque parezca que es un tema de infantil. Muy recomendable.