La conciencia fonológica es una habilidad lingüística que nos permite identificar y utilizar los distintos sonidos que constituyen el lenguaje humano, como los fonemas y las sílabas.

Los estudiosos han destacado, desde mediados del siglo pasado, que se trata de un concepto estrechamente vinculado al aprendizaje de la lectoescritura. En la mayoría de las ocasiones, los niños, antes de saber leer y escribir, ya son capaces de reconocer, pensar y manejar este tipo de sonidos. Cabe decir, no obstante, que la relación entre lectoescritura y conciencia fonológica es, como veremos, de retroalimentación.

¿Cuándo se desarrolla la conciencia fonológica?

La conciencia fonológica se suele desarrollar, pues, en edades tempranas y, generalmente, de forma previa al aprendizaje lector, basado, de hecho, en las representaciones gráficas de los sonidos. Para fomentar la conciencia fonológica, se pueden trabajar ejercicios de: segmentación silábica, detección de rimas y repetición de sonidos.

Exponer los niños a un entorno lingüístico activo y rico puede contribuir al progreso de su conciencia fonológica. Al fin y al cabo, el primer nivel de conocimiento fonológico radica en la escucha.

Cuando las familias leen cuentos, poemas con rimas, o enseñan canciones a sus hijos están contribuyendo a despertarles la conciencia fonológica. La cuestión, en definitiva, es invitarles a jugar con los sonidos que constituyen las palabras.

Cuales son las cualidades de esta habilidad lingüística

Si bien la escucha representa el primer paso, una de las cualidades más avanzadas de esta habilidad lingüística es la conciencia fonémica, que se fundamenta en el reconocimiento de sonidos individuales, es decir, fonemas. El paso definitivo ya es su combinación para conformar vocablos. Fonemas, sílabas y palabras son los principales niveles de adquisición de la conciencia fonológica.

Desde el punto de vista educativo, es muy importante tomar en consideración que las dificultades fonológicas pueden ser, a veces, un indicativo, para familiares y profesorado, de una posible dificultad lectora o expresiva en un niño.

Del mismo modo, el trabajo pedagógico de áreas asociadas con la conciencia fonológica puede ayudar a mejorar en el ámbito de la lectoescritura, y viceversa. En el caso de la dislexia, por ejemplo, la conciencia fonológica es fundamental. En síntesis, conciencia fonológica y lectoescritura forman parte indisociable de un enriquecimiento lingüístico mutuo.

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
99,00

Este curso no solo tiene como objetivo dotar a los participantes de conocimientos teóricos sólidos, sino que se enfoca en la práctica a través del análisis de casos reales. En cada módulo, se presentarán situaciones prácticas que nos ayudarán a entender y a aplicar las distintas técnicas y estrategias de intervención, basadas en las mejores evidencias y prácticas actuales. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!  

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico dirigido a docentes de secundaria, tiene como objetivo proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para diseñar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias clave en sus alumnos.proporcionarles herramientas y estrategias para crear ambientes de aprendizaje efectivos y motivadores en el aula y relacionarlos con el currículum. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico dirigido a docentes de secundaria, tiene como objetivo proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para diseñar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias clave en sus alumnos.proporcionarles herramientas y estrategias para crear ambientes de aprendizaje efectivos y motivadores en el aula y relacionarlos con el currículum. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller práctico dirigido a maestros de primaria, tiene como objetivo proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para diseñar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias clave en sus alumnos. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este curso ofrece una formación completa sobre el TEA dirigido para profesionales de la salud, educadores y familias qye deseen mejorar sus conocimientos sobre este tema. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller se enfoca en proporcionar una comprensión sólida de los trastornos del aprendizaje, sus causas, diagnóstico y estrategias de intervención. Abordaremos el TDAH de forma teórica y práctica.  ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
59,00

Este taller se enfoca en proporcionar una comprensión sólida de los trastornos del aprendizaje, sus causas, diagnóstico y estrategias de intervención. Abordaremos la dislexia y la discalculia de forma teórica y práctica.  ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

¡Oferta!
Agotado
(1) 59,00

Este taller práctico ha sido diseñado para ser ese puente entre la teoría y la acción, para convertir el conocimiento en herramientas tangibles que permitan a los profesionales enfrentar los desafíos diarios que presentan las altas capacidades. ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Deja una respuesta