“Entre el 10 y el 15% de la población escolar padece algunos tipos de trastornos y dificultades de aprendizaje.”
Esta es la estadística que refleja los trastornos y dificultades de aprendizaje. Las dificultades específicas del aprendizaje (DEA) siempre han existido. Sin embargo, actualmente, contamos con hallazgos e investigaciones que nos han permitido identificar y analizar profundamente cada uno de los casos.
Las DEA se asocian a una de las primeras causas más frecuentes del bajo rendimiento y fracaso escolar, así pues hacer una buena prevención y detección, nos permitirá evaluar y saber cómo debemos intervenir para evitar futuros trastornos emocionales.
No todos aprendemos ni de la misma manera ni a igual ritmo. Debemos adaptar nuestra forma de educar, teniendo en cuenta las necesidades, diferencias y dificultades de nuestros alumnos.
A continuación, te hemos preparado un esquema para que conozcas las dificultades y los trastornos de aprendizaje más comunes. Ser consciente de ello nos permitirá poder actuar con rapidez y determinar qué tipo de acciones debemos tomar.
Los trastornos y dificultades de aprendizaje más comunes
Dislexia
Trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en el aprendizaje y consolidación de la lectura y la escritura. Se caracteriza por la presencia de déficit en una o varias áreas del desarrollo. No se aprecia ninguna causa que explique esta dificultad y sus manifestaciones pueden ser visibles en la edad adulta.
Dificultades en la descodificación (cada fonema se asigna a una representación gráfica, una letra)
Dificultad para aplicar las normas gramaticales
Dificultad para recordar y automatizar las formas y reglas ortográficas de las palabras.
Disgrafía
Es un trastorno que se relaciona con las dificultades de la expresión escrita. Hay dos tipos de disgrafía:
La disgrafía motriz:
El niño comprende la relación, la pronuncia y la representación gráfica de los sonidos, pero tiene dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente.
La disgrafía específica:
El niño tiene dificultades para reproducir letras y palabras debido a una mala percepción de las formas, desorientación espacial y temporal, ritmo…
Problemas de gramática y organización del lenguaje escrito
Imagen vía Pixabay
TANV
El trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a los aprendizajes.
En la actualidad no existen suficientes estudios concluyentes que permitan demostrar la lesión o disfunción del hemisferio derecho del cerebro. Por ahora no existe tratamiento o programa específico para las dificultades del TANV.
Se caracteriza por la dificultad en la organización de los espacios, en la adaptación a situaciones nuevas y en la interpretación de la información no verbal.
Son habituales las dificultades de coordinación motora, dificultades de gestión de las emociones, así como la dificultad de relación y/o comunicación. Aunque las personas con TANV puedan tener características similares, cada persona es diferente y sus afectaciones también.
Discalculia
Trastorno en la adquisición de las habilidades matemáticas. El término discalculia hace referencia a una amplia gama de dificultades para el procesamiento numérico y cálculo. Actualmente, hay un 1% de niños que muestran este tipo de trastorno.
Las personas con discalculia son personas inteligentes que presentan muchos problemas con los números. El significado numérico es esencial para una buena adaptación al medio (es una cualidad ancestral más básica que el lenguaje).
Disortografía
Es un trastorno del lenguaje específico de la escritura. Los niños con disortografía tienen problemas para deletrear las palabras y cometen habitualmente errores como el intercambio y reemplazo de letras, escribir unidas varias palabras o separadas por sílabas y/o escribir las palabras tal y como las pronuncian.
Para hacer un primer diagnóstico podríamos hacer dictados, copiar un texto idéntico, elaborar redacciones libres, copiar un texto con diferentes letras (de estándar a cursiva).
Este tipo de actividades se pueden hacer de forma reiterada, con el fin de detectar y analizar detenidamente los errores.
TEL
Los Trastornos Específicos del Lenguaje o disfasia representan un grupo de problemas. Son alteraciones en la comprensión o en el uso del lenguaje hablado y/o escrito. Entre el 7 i el 8% de los niños escolarizados presentan TEL en diferentes grados.
A veces suele pasar desapercibido. Suelen ser niños que se relacionan poco, con tendencia a aislarse debido a su falta de lenguaje.
Es común que se confunda con el trastorno del espectro autista (TEA), sin embargo los niños con TEL son capaces de expresarse gestualmente, compartir intereses y desarrollar estrategias para hacerse entender.[:]
129,00$El precio original era: 129,00$.69,00$El precio actual es: 69,00$.
Aprende los principios y herramientas para comprender mejor la evaluación formativa y su aplicación en el contexto educativo actual.
Los docentes y profesionales de la educación tienen hoy la oportunidad de ser agentes de cambio en sus centros y aulas. Este curso te ofrece un recorrido integral por los principios del liderazgo educativo, la evaluación formativa y la transformación de la enseñanza, pilares que te permitirán construir entornos inclusivos, dinámicos y enfocados en el desarrollo integral de cada estudiante.
Con un enfoque práctico y casos aplicados, esta formación es ideal para quienes creen en la educación como motor de cambio y buscan adquirir competencias para liderar con éxito la innovación educativa.
Contenido del WebinarEn este webinar explorarás los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos.El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una estrategia clave para atender la diversidad en el aula y garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes. En este webinar, exploraremos los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. A través de herramientas y estrategias concretas, los docentes podrán diseñar experiencias de aprendizaje flexibles y accesibles, respondiendo a las necesidades de cada alumno y promoviendo una enseñanza inclusiva y efectiva.ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del WebinarEn este webinar descubrirás herramientas para encontrar el equilibrio entre la vocación y el bienestar personal.La docencia es una profesión apasionante, a la vez que exigente. ¿Cómo podemos gestionar el estrés, mantener la motivación y cuidar nuestro bienestar emocional? En este webinar exploraremos estrategias prácticas para mejorar el autoconocimiento, gestionar las emociones y construir relaciones positivas con el alumnado, las familias y los compañeros.ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del WebinarEn este webinar mostraremos ejemplos reales de como gamificar una situación desde el momento en que se identifica una situación que se quiere cambiar. Se explicará el proceso que se puede seguir des de su inicio hasta la propuesta final que se llevó a cabo. El procedimiento que se seguirá se puede aplicar para situaciones de aula, empresariales, familiares... a las que añadir componentes de juego pueda ayudar a cambiar una situación y conseguir los objetivos que se pretenden.La gamificación es el proceso de aplicar elementos propios del juego, en entorno no lúdico con el fin de mejorar la motivación y la consecución de los objetivos.Los juegos tienen características intrínsecas que los hacen atractivos para las personas, como la inmersión, la retroalimentación, la estructura y la competencia, y la gamificación busca aprovechar estas características para mejorar la motivación y el rendimiento en un entorno no lúdico. En este tipo de metodologías, lo más importante es que la experiencia de las personas sea realmente lúdica y que el aprendizaje se produzca de manera natural y con sentido dentro del juego para que sea realmente efectiva.ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del WebinarEn este webinar reflexionarás, aprenderás y compartirás experiencias sobre cómo podemos generar entornos más inclusivos y comprensivos para quienes viven con TDA-H.A lo largo de más de dos décadas de experiencia en la docencia, he tenido la oportunidad de acompañar y apoyar a un amplio espectro de alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H). En este webinar, me centraré en el subtipo inatento, una presentación del TDA-H que, a menudo, pasa desapercibida, especialmente en mujeres y niñas, lo que puede retrasar su diagnóstico y el acceso a estrategias de apoyo adecuadas.Desde mi perspectiva personal y profesional —como mujer con TDA, hija, nieta y madre de personas con este diagnóstico— compartiré estrategias prácticas para la inclusión en el aula, métodos efectivos para potenciar el aprendizaje y formas de transformar la percepción social sobre este trastorno. Analizaremos buenas prácticas, herramientas pedagógicas y enfoques positivos que pueden marcar la diferencia en la experiencia educativa del alumnado con TDA-H.Además, presentaré avances de mi próximo libro, "TDA: Tenaz, Decidida, Apasionada", en el que propongo una nueva mirada sobre estas siglas, alejándonos del paradigma del déficit y resaltando las fortalezas que pueden derivarse de una mente neurodivergente. Este proyecto busca aportar una visión renovada y empoderadora del TDA-H, promoviendo un cambio de perspectiva tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en generalÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
(15)59,95$El precio original era: 59,95$.49,05$El precio actual es: 49,05$.
Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico.PLAZAS AGOTADAS
Taller en directo (disponible en diferido).
Si quieres puedes probar con nuestra programa DinamoNúmeros. Aquí tienes toda la información y el acceso a una demo por si quieres probar el programa: https://integratek.es/es/dinamonumeros. Cualquier cosa puedes contactar con nosotros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las utilizamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Más información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Buenos dias, me gustaria saber como puedo enseñar a un niño con discalculia a dividir por dos cifras o mas. Gracias
Hola,
Si quieres puedes probar con nuestra programa DinamoNúmeros. Aquí tienes toda la información y el acceso a una demo por si quieres probar el programa: https://integratek.es/es/dinamonumeros. Cualquier cosa puedes contactar con nosotros.