“Entre el 10 y el 15% de la población escolar padece algunos tipos de trastornos y dificultades de aprendizaje.”

Esta es la estadística que refleja los trastornos y dificultades de aprendizaje. Las dificultades específicas del aprendizaje (DEA) siempre han existido. Sin embargo, actualmente, contamos con hallazgos e investigaciones que nos han permitido identificar y analizar profundamente cada uno de los casos.

Las DEA se asocian a una de las primeras causas más frecuentes del bajo rendimiento y fracaso escolar, así pues hacer una buena prevención y detección, nos permitirá evaluar y saber cómo debemos intervenir para evitar futuros trastornos emocionales.

No todos aprendemos ni de la misma manera ni a igual ritmo. Debemos adaptar nuestra forma de educar, teniendo en cuenta las necesidades, diferencias y dificultades de nuestros alumnos.

A continuación, te hemos preparado un esquema para que conozcas las dificultades y los trastornos de aprendizaje más comunes. Ser consciente de ello nos permitirá poder actuar con rapidez y determinar qué tipo de acciones debemos tomar.

Los trastornos y dificultades de aprendizaje más comunes

Dislexia

Trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en el aprendizaje y consolidación de la lectura y la escritura. Se caracteriza por la presencia de déficit en una o varias áreas del desarrollo. No se aprecia ninguna causa que explique esta dificultad y sus manifestaciones pueden ser visibles en la edad adulta.

Las personas con dislexia presentan:

  • Dificultades en la descodificación (cada fonema se asigna a una representación gráfica, una letra)
  • Dificultad para aplicar las normas gramaticales
  • Dificultad para recordar y automatizar las formas y reglas ortográficas de las palabras.

Disgrafía

Es un trastorno que se relaciona con las dificultades de la expresión escrita. Hay dos tipos de disgrafía:

La disgrafía motriz:

El niño comprende la relación, la pronuncia y la representación gráfica de los sonidos, pero tiene dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente.

La disgrafía específica:

El niño tiene dificultades para reproducir letras y palabras debido a una mala percepción de las formas, desorientación espacial y temporal, ritmo…

Los síntomas más habituales son:

  • Dificultades visuales espaciales
  • Dificultades motoras finas
  • Dificultades del procesamiento del lenguaje
  • Dificultades para leer y la escritura a mano
  • Problemas de gramática y organización del lenguaje escrito
trastornos y dificultades de aprendizaje
Imagen vía Pixabay

TANV

El trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a los aprendizajes.

En la actualidad no existen suficientes estudios concluyentes que permitan demostrar la lesión o disfunción del hemisferio derecho del cerebro. Por ahora no existe tratamiento o programa específico para las dificultades del TANV.

Se caracteriza por la dificultad en la organización de los espacios, en la adaptación a situaciones nuevas y en la interpretación de la información no verbal.

Son habituales las dificultades de coordinación motora, dificultades de gestión de las emociones, así como la dificultad de relación y/o comunicación. Aunque las personas con TANV puedan tener características similares, cada persona es diferente y sus afectaciones también.

Discalculia

Trastorno en la adquisición de las habilidades matemáticas. El término discalculia hace referencia a una amplia gama de dificultades para el procesamiento numérico y cálculo. Actualmente, hay un 1% de niños que muestran este tipo de trastorno.

Las personas con discalculia son personas inteligentes que presentan muchos problemas con los números. El significado numérico es esencial para una buena adaptación al medio (es una cualidad ancestral más básica que el lenguaje).

Disortografía

Es un trastorno del lenguaje específico de la escritura. Los niños con disortografía tienen problemas para deletrear las palabras y cometen habitualmente errores como el intercambio y reemplazo de letras, escribir unidas varias palabras o separadas por sílabas y/o escribir las palabras tal y como las pronuncian.

Para hacer un primer diagnóstico podríamos hacer dictados, copiar un texto idéntico, elaborar redacciones libres, copiar un texto con diferentes letras (de estándar a cursiva).

Este tipo de actividades se pueden hacer de forma reiterada, con el fin de detectar y analizar detenidamente los errores.

TEL

Los Trastornos Específicos del Lenguaje o disfasia representan un grupo de problemas. Son alteraciones en la comprensión o en el uso del lenguaje hablado y/o escrito. Entre el 7 i el 8% de los niños escolarizados presentan TEL en diferentes grados.

A veces suele pasar desapercibido. Suelen ser niños que se relacionan poco, con tendencia a aislarse debido a su falta de lenguaje.

Es común que se confunda con el trastorno del espectro autista (TEA), sin embargo los niños con TEL son capaces de expresarse gestualmente, compartir intereses y desarrollar estrategias para hacerse entender.[:]

Saber más aquí...

Conoce todas nuestras formaciones

Aquí tienes algunas formaciones que te pueden interesar:

¡Oferta!
El precio original era: 55,00€.El precio actual es: 45,00€.

Este taller online abordará los principales retos y enfoques prácticos en la evaluación integral del autismo, considerando su manifestación en diferentes contextos y etapas del desarrollo, y explorando los instrumentos y dilemas clínicos más relevantes. Idioma: Español RESERVA TU PLAZA Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
(3) El precio original era: 149,00€.El precio actual es: 79,00€.

Comprende el duelo en las etapas del desarrollo, identifica señales de alerta y explora herramientas para su abordaje pedagógico. Las pérdidas forman parte del proceso vital de todas las personas. A pesar de su universalidad, el duelo sigue siendo un tema delicado y poco trabajado, especialmente en la infancia y la adolescencia. La tendencia a evitar hablar de la muerte con niños y jóvenes puede dificultar su vivencia emocional y limitar su capacidad de afrontamiento.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Sin existencias
(2) 55,00

Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico. Idioma: Español ÚLTIMAS PLAZAS Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
(1) El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles. Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración. A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología. Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos

¡Oferta!
El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 25,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro

Sigue nuestro blog

Conoce más artículos aquí:

El impacto de la motivación en el rendimiento académico: claves para potenciar el aprendizaje desde la neuroeducación

Descubre cómo la motivación influye en el rendimiento académico y qué estrategias pueden aplicar los [...]

Evaluar el autismo: instrumentos, contexto y desafíos actuales

Descubre qué implica evaluar el autismo más allá de los test. Contexto, herramientas y claves [...]

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de que acabe el año y fórmate con Integratek

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de fin de año. Fórmate con Integratek con cursos 100% [...]

Cómo la dislexia influye en la autoestima y qué podemos hacer en el aula

En este artículo aprenderás cómo la dislexia afecta la autoestima y qué hacer en el [...]

Cómo interpretar el WISC-V paso a paso

En este artículo aprenderás cómo interpretar el WISC-V; descubrirás claves para analizar resultados, detectarás fortalezas [...]

La importancia de la neuroplasticidad en la educación

La neuroplasticidad muestra que el cerebro siempre puede cambiar. Conoce su impacto en la educación [...]

TDAH y herramientas digitales: ¿aliados o enemigos?

TDAH y tecnología en el aula: oportunidades, riesgos y estrategias para que las herramientas digitales [...]

Cómo trabajar la regulación emocional en el aula en periodos de adaptación

En este artículo descubrirás estrategias de regulación emocional en el aula para favorecer la adaptación [...]

2 comentarios de “Los trastornos y las dificultades de aprendizaje más comunes

Deja una respuesta