La identificación de las Altas Capacidades Intelectuales continúa siendo un reto en el ámbito educativo y clínico debido a la diversidad de perfiles, la falta de criterios unificados y la coexistencia de mitos o expectativas sociales. A pesar de los avances científicos, muchos niños y adolescentes siguen siendo infradetectados o mal comprendidos, lo que puede influir en su desarrollo emocional, académico y personal.
Este taller online, de enfoque práctico e intensivo, ofrece una visión actualizada y crítica sobre la evaluación de las altas capacidades. Se abordará cómo comprender el concepto desde una perspectiva multidimensional, cómo llevar a cabo un proceso evaluativo riguroso y cómo interpretar los resultados de forma ética y contextualizada. Además, se dedicará espacio a la devolución del diagnóstico, la elaboración de orientaciones para la escuela y la familia, y el acompañamiento posterior a la evaluación.
¿Qué aprenderás?
- Comprender la evolución del concepto de altas capacidades y los principales modelos actuales.
- Diferenciar entre altas capacidades, talento específico, precocidad y otros perfiles afines.
- Conocer los elementos esenciales del proceso de evaluación y las herramientas más utilizadas.
- Integrar información cuantitativa (pruebas) y cualitativa (observación, entrevistas, contexto) para una visión global del perfil.
- Identificar señales de doble excepcionalidad y factores que dificultan la detección (perfiles enmascarados, desmotivación, desigualdades).
- Aprender a comunicar los resultados, elaborar orientaciones y acompañar a familias y centros educativos tras la evaluación.
Contenido
Bloque 0: Introducción y contextualización
- Concepto de altas capacidades: evolución y perspectivas actuales.
- Situación actual del diagnóstico y detección en el ámbito educativo y clínico.
- Necesidad de una evaluación rigurosa, ética y contextualizada.
Bloque 1: Identificación y modelos de comprensión
- Diferentes conceptualizaciones: altas capacidades, talento, precocidad.
- Modelos de identificación más utilizados.
- Rol de la familia, la escuela y los equipos profesionales en el proceso.
Bloque 2: Proceso de evaluación
- Instrumentos principales de valoración cognitiva y creativa.
- Recogida de información cualitativa: observación, entrevistas y contexto.
- Integración de resultados: perfil cognitivo, emocional y adaptativo.
- ¿Y después de la evaluación?: comunicación de resultados, orientaciones y acompañamiento.
Bloque 3: Diagnóstico diferencial y perfiles complejos
- Altas capacidades en coexistencia con otras condiciones (TDAH, TEA, dificultades de aprendizaje).
- Perfiles no detectados, invisibles o enmascarados.
- Riesgos y errores frecuentes en la interpretación.
Bloque 4: Casos prácticos y cierre
- Análisis de casos reales o simulados.
- Formulación diagnóstica y devolución a familias/centro educativo.
- Recomendaciones para el informe final, intervención y seguimiento.
Metodología
- Formación 100% online en directo, con sesiones interactivas y dinámicas participativas.
- Acceso posterior a los contenidos: Los participantes podrán acceder a las grabaciones de las sesiones y al material de estudio para su consulta después de la formación.
- Materiales descargables: Se proporcionará material original con su corrección, junto con documentación complementaria para profundizar en los contenidos.
- Enfoque práctico: Cada bloque combina una base teórica con análisis de casos reales, promoviendo la reflexión y el aprendizaje aplicado.
- Espacio de discusión y resolución de dudas: Los asistentes podrán plantear preguntas y compartir experiencias en tiempo real.
ACTIVIDAD PREVIA
Para llevar a cabo la parte práctica el mismo día del taller, los participantes podrán completar una actividad previamente. De esta manera, una vez realizada la inscripción tendrás acceso al Campus Virtual, dónde encontrarás la actividad abierta para realizar tu aportación hasta el 17 de mayo de 2026.
La Formadora
Doctora en Psicopedagogía por la UIB (premio extraordinario de tesis), Titular de Universidad del área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB. Ha trabajado en el campo de las altas capacidades intelectuales (superdotación y talento), la formación del profesorado universitario, la convivencia y la disciplina escolar. Sus investigaciones giran en torno al campo de las altas capacidades intelectuales, la superdotación y el talento, especialmente en relación al proceso educativo y formativo del profesorado, y en el tema de la convivencia escolar. Directora de los cursos de “Especialista Universitario en Audición y Lenguaje”. Directora del Postgrado Universitario “La Educación a través del Juego”. Directora del Curso de Experto Universitario en “Disciplina Escolar: prevención e intervención para la mejora de la convivencia en la Educación Secundaria Obligatoria”. Ha desempeñado los cargos de Vicedecana de la Facultad de Educación y Jefe de Estudios de Psicopedagogía, además de ser Directora del Servicio de Enseñanza Flexible y a Distancia de la Universidad de las Islas Baleares “Campus Extens”.
Rosabel Rodríguez
DOCTORA EN PSICOPEDAGOGÏA Y PSICÓLOGA
Horario
Duración total: 5 horas (formación online en directo y acceso posterior a materiales)
Horario de las sesiones en vivo:
9:00 – 11:00 h → Primera parte.
11:00 – 11:20 h → Pausa.
11:20 – 13:00 h → Segunda parte.
13:00 – 14:00 h → Casos prácticos y cierre.
Material
Todo el material del taller estará disponible en el Campus Virtual de Integratek al que podrás acceder con las credenciales de inscripción.
Grabación completa: La sesión en directo será grabada y podrás volver a visualizar todos los vídeos. En caso que no puedas asistir a la emisión el mismo día del taller, también tendrás acceso al material en vídeo en diferido hasta el 17 de mayo de 2026.
Material complementario: Documentación adicional para profundizar en los contenidos y todo el material original del taller con la corrección correspondiente.
Encuesta de satisfacción: Al final del taller, se deberá realizar una pequeña encuesta para evaluar la calidad del mismo.
Certificado de participación: Todos los participantes podrán obtener un certificado de participación del taller con sus datos personales.
¿A quién está dirigido?
Profesionales de la psicología, neuropsicología y psicología sanitaria, y otros profesionales relacionados con la educación que tengan interés en el diagnóstico cognitivo.
Entrega de certificado
Podrás descargar el certificado de asistencia accediendo al campus virtual y realizando la encuesta de satisfacción.
Preguntas frecuentes
¿A quién se dirige el curso? ¿Cuándo debo inscribirme? ¿Dónde se realiza el curso? ¿De certificado de asistencia?… Consulta aqui todas las preguntas frecuentes.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
Recuerda que puedes contactar con nosotros llamando al 93 210 70 24, escribiendo a cursos@integratek.es o completando nuestro formulario. Te informaremos de todo lo que necesites sobre la formación.


Valoraciones
No hay reseñas todavía