Consejos para prepararse emocionalmente para la vuelta a la escuela a través de la educación emocional

Bienvenido septiembre, un mes en que parece que todo vuelve a coger forma, los niños y niñas vuelven al colegio y todos retomamos nuestras rutinas.

La vuelta al cole puede ser un periodo de alegría, de reencuentros y nuevas aventuras, pero también puede generar inquietud, miedo y ansiedad. Después del saludable descanso y de la desconexión veraniega, es importante habituarse a la rutina de forma progresiva. Sobre todo los más pequeños, para poder facilitarles el inicio de curso.

Para enfrentar estos desafíos emocionales, la educación emocional se presenta como una herramienta esencial. A continuación, te ofrecemos algunos consejos basados en la educación emocional para preparar a estudiantes y familias para la vuelta al aula, a la escuela, y a las rutinas en general.

1. Reconocimiento de emociones

Antes de manejar nuestras emociones, primero debemos reconocerlas. Las emociones no son ni buenas ni malas; simplemente son. Es vital enseñar a nuestros hijos e hijas, y a nuestro alumnado, a identificar cómo se sienten y ponerle nombre a esas emociones.

Consejo: Utiliza herramientas como el “termómetro emocional”, donde los niños pueden señalar cómo se sienten en una escala del 1 al 10.

2.- Establecimiento de rutinas

Una estructura y una rutina pueden ayudar a reducir la ansiedad. Establecer horarios para dormir, comer y hacer tareas proporciona un sentido de normalidad.

Consejo: Antes de que comiencen las clases, establece una rutina diaria para empezar a adaptarnos de forma gradual.

3.- Espacios para hablar

Dedica un momento al día para hablar sobre cómo nos sentimos ante los cambios y los inicios de etapas, especialmente si vamos a experimentar la sensación de ir a nuevos centros o espacios. Esto no solo les permitirá expresar sus inquietudes, sino que también fortalecerá el vínculo familiar.

Consejo: Crea un “rincón de las emociones” en casa, un espacio donde puedan hablar abierta y libremente.

4.- Herramientas de relajación

Es esencial que los niños y niñas cuenten con herramientas para calmar sus nervios. La respiración profunda, la meditación y el ejercicio son excelentes aliados.

Consejo: Enseña a tus hijos e hijas ejercicios de respiración y dedica unos minutos al día para practicar juntos.

5.- Preparativos previos

Visitad juntos la escuela antes del inicio de clases, especialmente si es un cambio de colegio. Conocer el lugar disminuirá el factor sorpresa y la ansiedad. Podéis también preparar también el material, escribir una carta a la nueva maestra, a los amigos y amigas que hace semanas que no vemos, etc.

Consejo: Si es posible, organiza playdates con compañeros de clase para que se vayan conociendo y haya caras amigas el primer día.

6.- Fomentar la autonomía

La autonomía genera confianza. Permíteles tomar pequeñas decisiones sobre la vuelta al cole, como la elección de útiles o la organización de su espacio de estudio.

Consejo: Establece rutinas donde tengan responsabilidades, como preparar su mochila o establecer sus alarmas.

7.- Acompañamiento desde la empatía

Entiende que cada niño es un mundo y puede vivir este proceso de manera diferente. La clave está en ser empáticos y brindar el apoyo necesario sin presionar.

Consejo: Lee libros o ve películas relacionadas con la escuela y discute juntos los sentimientos de los personajes para abrir conversaciones sobre sus propias emociones.

 

La educación emocional no solo beneficia la salud mental de los más pequeños, sino que también fortalece las relaciones familiares. Aprovecha esta vuelta al cole para estrechar lazos, entender emociones y preparar a tus hijos e hijas para enfrentar desafíos con resiliencia y autoconocimiento.

¡Os deseamos una feliz vuelta al cole y un fantástico inicio a este nuevo ciclo escolar!

Eduación Emocional y Emocionante

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

69,00

Descobriràs com estructurar activitats per millorar la convivència i potenciar un clima emocional positiu, que alhora impacti de manera positiva en l’aprenentatge.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Descobriràs com utilitzar tècniques d’aprenentatge automàtic per crear entorns d’aprenentatge dinàmics i com l’anàlisi de dades pot ajudar-te a avaluar el rendiment de manera més precisa. Això et permetrà prendre decisions educatives basades en dades, millorant així l’atenció a la diversitat i optimitzant la planificació.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Aprendràs els conceptes clau del mindfulness y exploraràs maneres concretes de portar-lo a l’aula. Partint de fonaments neurocientífics, el curs et proporcionarà metodologies aplicades per facilitar la implementació de tècniques senzilles, però transformadores, que ajuden a regular l’estrès, millorar la concentració i promoure el benestar emocional de l'alumnat.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En este webinar se aprenderán herramientas y estrategias prácticas para familias y educadores que conviven con niños que presentan Trastorno Negativista Desafiante (TND). Con un enfoque dinámico, se abordarán las complejidades de este trastorno, brindando recursos para comprender sus características, afrontar los desafíos asociados y construir entornos que favorezcan el desarrollo emocional, la autonomía y el bienestar de los niños. Además, trabajaremos estrategias efectivas para gestionar conductas desafiantes, fomentar la cooperación y la comunicación positiva, y crear espacios de apoyo que promuevan la autorregulación y el desarrollo de habilidades sociales. Este webinar también destacará la importancia de la colaboración entre familias y educadores para lograr un impacto significativo en la vida de los niños con TND. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

¡Oferta!
Sin existencias
El precio original era: 99,00€.El precio actual es: 59,00€.

Aprende más sobre autismo con el curso de 10 horas "El TEA en casa y en la escuela: orientaciones para actuar" y el libro de Cristina García "500 estrategias y orientaciones para familiares y educadores de alumnado con TEA".

69,00

L’educació inclusiva va més enllà d’adaptar materials o ajustar continguts. És una visió que reconeix la riquesa de la diversitat humana i entén que cada alumne, amb les seves capacitats i reptes, contribueix al creixement col·lectiu de l'aula.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 13,00€.El precio actual es: 10,00€.

MASTERCLASS | EXPERTOS: David Bueno y Anna Forés

¡Oferta!
El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 18,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Mauro Bolmida

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Estrategias clave para fortalecer la autoestima desde casa y la escuela

Guía práctica con estrategias efectivas para que docentes y familias fomenten la autoestima infantil y [...]

Navidad inclusiva; el valor de la diversidad desde la escuela y el hogar

La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]

Comprendiendo el TDL y su Relación con las Funciones Ejecutivas

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]

Desarrollo Socioemocional en el TEA: Estrategias para una Intervención Inclusiva

Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]

Neurociencia del TDAH: Cómo entender el cerebro ayuda a una mejor intervención educativa

Comprender el TDAH desde una perspectiva neurocientífica permite a docentes y familias aplicar intervenciones educativas [...]

La Nueva PAU 2025: Enfoque en Competencias y Aprendizaje Activo

La Selectividad 2025 adoptará una evaluación más competencial, enfocada en medir habilidades críticas y la [...]

Dislexia: Superando los Límites de la Lectura y Escribiendo tu Propia Historia

La dislexia no es una barrera para el éxito, sino una oportunidad para descubrir formas [...]

Claves para Prevenir el Acoso desde la Educación Emocional

Descubre las estrategias más efectivas que las escuelas pueden implementar para fomentar la empatía, la [...]

Deja una respuesta