5 Consejos prácticos para familias y profesionales preocupados por el uso de las tecnologías en menores
En la era digital en la que vivimos, las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Los niños y adolescentes son nativos digitales, creciendo rodeados de dispositivos electrónicos. Si bien las tecnologías pueden ser herramientas poderosas para la educación y el entretenimiento, también plantean desafíos para las familias y educadores.
En el ámbito educativo, las tecnologías pueden proporcionar recursos educativos interactivos, sin embargo, junto con los beneficios, también surgen desafíos para las familias y educadores. Uno de los principales es el control del tiempo que pasan frente a las pantallas. El acceso ilimitado a dispositivos electrónicos puede llevar a un uso excesivo y desequilibrado, lo que puede tener un impacto negativo en el tiempo dedicado a otras actividades importantes. Además, el contenido al que están expuestos en línea puede plantear preocupaciones en términos de seguridad y bienestar. Existen riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y la interacción con extraños en línea.
Otro desafío es la posible dependencia de las tecnologías. El uso excesivo de las pantallas puede llevar a una falta de equilibrio en la vida de los niños, afectando su desarrollo emocional, social y físico.
Os presentamos unos consejos prácticos para ayudar a las familias y profesionales a gestionar de manera efectiva el uso de la tecnología en los más jóvenes.
1.- Establecer límites claros y fomentar el uso responsable:
Es esencial establecer límites claros en el tiempo que los menores pasan frente a las pantallas. Establezca horarios y reglas específicas sobre cuándo y cómo se pueden utilizar los dispositivos electrónicos. Estos límites deben adaptarse a la edad de los niños y asegurarse de que haya un equilibrio saludable entre el tiempo de pantalla y otras actividades importantes, como el tiempo en familia, la actividad física y el juego al aire libre.
Educar a los niños sobre el uso responsable de las pantallas es fundamental. Reflexionar sobre la importancia de la privacidad en línea, el respeto a los demás y la verificación de la información antes de compartirla. Promueva la conciencia de los riesgos potenciales y cómo protegerse, como evitar el ciberacoso o el contacto con extraños en línea.
2.- Participación activa y supervisión:
Los padres y educadores deben involucrarse activamente en el uso de las pantallas por parte de los menores. Esto implica supervisar y guiar sus actividades en línea, así como estar al tanto de los contenidos a los que están expuestos. Conoce las aplicaciones y sitios web que utilizan sus hijos y, explorar juntos las opciones más seguras y educativas. Establecer un ambiente de confianza para que los niños se sientan cómodos al hablar sobre sus
experiencias en línea.
3.- La diferencia entre el cibermundo y la realidad:
El cibermundo y la realidad física son dos esferas distintas que coexisten en nuestras vidas digitales. Por un lado, internet ofrece una imagen bastante alejada de la realidad y presenta referentes y objetivos que, en muchas ocasiones, son poco accesibles. Y entonces, ¿qué ocurre cuándo no se consiguen alcanzar estos méritos? En ocasiones nos podemos encontrar con problemas de autoestima, relaciones interpersonales más complejas, frustración y/o ansiedad.
La realidad física nos brinda experiencias sensoriales ricas, interacciones auténticas, un impacto emocional más profundo y una mayor conciencia del tiempo y el contexto. Es importante encontrar un equilibrio saludable entre ambos ámbitos, aprovechando los beneficios de cada uno mientras mantenemos una conexión significativa con el mundo real.
4.- Fomentar el equilibrio y la variedad:
Es importante promover un equilibrio saludable entre el tiempo de pantalla y otras actividades en la vida de los menores. Animar a los niños y niñas a participar en actividades al aire libre, lectura, arte y deportes. Proporcionar una variedad de experiencias enriquecedoras que les permitan desarrollar habilidades sociales, cognitivas y físicas, fuera del ámbito digital.
5.- Modelar un buen ejemplo:
Los adultos desempeñan un papel crucial en la enseñanza de hábitos saludables relacionados con el uso de las pantallas. Ser un modelo a seguir al utilizar las tecnologías de manera equilibrada y consciente. Limitar su propio tiempo de pantalla y participar en actividades familiares sin dispositivos electrónicos. Esto transmitirá a los niños y niñas la importancia de encontrar un equilibrio adecuado en el uso de las pantallas.
Personalizando el aprendizaje, aprendiendo necesidades
Saber más aquí...
Conoce más sobre nuestros cursos aquí…
69,00€
Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
69,00€
Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Contenido del Webinar
En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles.
Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración.
A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del Webinar
En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología.
Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos
32,00€ El precio original era: 32,00€.25,00€El precio actual es: 25,00€.
MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro
149,00€ El precio original era: 149,00€.79,00€El precio actual es: 79,00€.
Aprende los principios y herramientas para comprender mejor la evaluación formativa y su aplicación en el contexto educativo actual.
Los docentes y profesionales de la educación tienen hoy la oportunidad de ser agentes de cambio en sus centros y aulas. Este curso te ofrece un recorrido integral por los principios del liderazgo educativo, la evaluación formativa y la transformación de la enseñanza, pilares que te permitirán construir entornos inclusivos, dinámicos y enfocados en el desarrollo integral de cada estudiante.
Con un enfoque práctico y casos aplicados, esta formación es ideal para quienes creen en la educación como motor de cambio y buscan adquirir competencias para liderar con éxito la innovación educativa.
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Contenido del Webinar
En este webinar explorarás los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una estrategia clave para atender la diversidad en el aula y garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes. En este webinar, exploraremos los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. A través de herramientas y estrategias concretas, los docentes podrán diseñar experiencias de aprendizaje flexibles y accesibles, respondiendo a las necesidades de cada alumno y promoviendo una enseñanza inclusiva y efectiva.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del Webinar
En este webinar mostraremos ejemplos reales de como gamificar una situación desde el momento en que se identifica una situación que se quiere cambiar. Se explicará el proceso que se puede seguir des de su inicio hasta la propuesta final que se llevó a cabo. El procedimiento que se seguirá se puede aplicar para situaciones de aula, empresariales, familiares... a las que añadir componentes de juego pueda ayudar a cambiar una situación y conseguir los objetivos que se pretenden.
La gamificación es el proceso de aplicar elementos propios del juego, en entorno no lúdico con el fin de mejorar la motivación y la consecución de los objetivos.Los juegos tienen características intrínsecas que los hacen atractivos para las personas, como la inmersión, la retroalimentación, la estructura y la competencia, y la gamificación busca aprovechar estas características para mejorar la motivación y el rendimiento en un entorno no lúdico. En este tipo de metodologías, lo más importante es que la experiencia de las personas sea realmente lúdica y que el aprendizaje se produzca de manera natural y con sentido dentro del juego para que sea realmente efectiva.
ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Conoce más sobre nuestros artículos aquí…
Los cursos homologados no solo mejoran tu puntuación en la bolsa, sino que también puede [...]
En la IV Jornada de Neuroeducación, expertos de referencia explorarán cómo podemos transformar la enseñanza [...]
La inteligencia artificial está revolucionando la educación al personalizar el aprendizaje, optimizar la enseñanza y [...]
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) dificulta la comunicación y el aprendizaje, afectando la [...]
Guía práctica con estrategias efectivas para que docentes y familias fomenten la autoestima infantil y [...]
La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]
Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]