Consejos para prepararse emocionalmente para la vuelta a la escuela a través de la educación emocional
Bienvenido septiembre, un mes en que parece que todo vuelve a coger forma, los niños y niñas vuelven al colegio y todos retomamos nuestras rutinas.
La vuelta al cole puede ser un periodo de alegría, de reencuentros y nuevas aventuras, pero también puede generar inquietud, miedo y ansiedad. Después del saludable descanso y de la desconexión veraniega, es importante habituarse a la rutina de forma progresiva. Sobre todo los más pequeños, para poder facilitarles el inicio de curso.
Para enfrentar estos desafíos emocionales, la educación emocional se presenta como una herramienta esencial. A continuación, te ofrecemos algunos consejos basados en la educación emocional para preparar a estudiantes y familias para la vuelta al aula, a la escuela, y a las rutinas en general.
1. Reconocimiento de emociones
Antes de manejar nuestras emociones, primero debemos reconocerlas. Las emociones no son ni buenas ni malas; simplemente son. Es vital enseñar a nuestros hijos e hijas, y a nuestro alumnado, a identificar cómo se sienten y ponerle nombre a esas emociones.
Consejo: Utiliza herramientas como el “termómetro emocional”, donde los niños pueden señalar cómo se sienten en una escala del 1 al 10.
2.- Establecimiento de rutinas
Una estructura y una rutina pueden ayudar a reducir la ansiedad. Establecer horarios para dormir, comer y hacer tareas proporciona un sentido de normalidad.
Consejo: Antes de que comiencen las clases, establece una rutina diaria para empezar a adaptarnos de forma gradual.
3.- Espacios para hablar
Dedica un momento al día para hablar sobre cómo nos sentimos ante los cambios y los inicios de etapas, especialmente si vamos a experimentar la sensación de ir a nuevos centros o espacios. Esto no solo les permitirá expresar sus inquietudes, sino que también fortalecerá el vínculo familiar.
Consejo: Crea un “rincón de las emociones” en casa, un espacio donde puedan hablar abierta y libremente.
4.- Herramientas de relajación
Es esencial que los niños y niñas cuenten con herramientas para calmar sus nervios. La respiración profunda, la meditación y el ejercicio son excelentes aliados.
Consejo: Enseña a tus hijos e hijas ejercicios de respiración y dedica unos minutos al día para practicar juntos.
5.- Preparativos previos
Visitad juntos la escuela antes del inicio de clases, especialmente si es un cambio de colegio. Conocer el lugar disminuirá el factor sorpresa y la ansiedad. Podéis también preparar también el material, escribir una carta a la nueva maestra, a los amigos y amigas que hace semanas que no vemos, etc.
Consejo: Si es posible, organiza playdates con compañeros de clase para que se vayan conociendo y haya caras amigas el primer día.
6.- Fomentar la autonomía
La autonomía genera confianza. Permíteles tomar pequeñas decisiones sobre la vuelta al cole, como la elección de útiles o la organización de su espacio de estudio.
Consejo: Establece rutinas donde tengan responsabilidades, como preparar su mochila o establecer sus alarmas.
7.- Acompañamiento desde la empatía
Entiende que cada niño es un mundo y puede vivir este proceso de manera diferente. La clave está en ser empáticos y brindar el apoyo necesario sin presionar.
Consejo: Lee libros o ve películas relacionadas con la escuela y discute juntos los sentimientos de los personajes para abrir conversaciones sobre sus propias emociones.
La educación emocional no solo beneficia la salud mental de los más pequeños, sino que también fortalece las relaciones familiares. Aprovecha esta vuelta al cole para estrechar lazos, entender emociones y preparar a tus hijos e hijas para enfrentar desafíos con resiliencia y autoconocimiento.
¡Os deseamos una feliz vuelta al cole y un fantástico inicio a este nuevo ciclo escolar!
Eduación Emocional y Emocionante
Saber más aquí...
Conoce más sobre nuestros cursos aquí…
69,00€
Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
69,00€
Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Contenido del Webinar
En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles.
Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración.
A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del Webinar
En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología.
Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos
32,00€ El precio original era: 32,00€.25,00€El precio actual es: 25,00€.
MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro
149,00€ El precio original era: 149,00€.79,00€El precio actual es: 79,00€.
Aprende los principios y herramientas para comprender mejor la evaluación formativa y su aplicación en el contexto educativo actual.
Los docentes y profesionales de la educación tienen hoy la oportunidad de ser agentes de cambio en sus centros y aulas. Este curso te ofrece un recorrido integral por los principios del liderazgo educativo, la evaluación formativa y la transformación de la enseñanza, pilares que te permitirán construir entornos inclusivos, dinámicos y enfocados en el desarrollo integral de cada estudiante.
Con un enfoque práctico y casos aplicados, esta formación es ideal para quienes creen en la educación como motor de cambio y buscan adquirir competencias para liderar con éxito la innovación educativa.
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Contenido del Webinar
En este webinar explorarás los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una estrategia clave para atender la diversidad en el aula y garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes. En este webinar, exploraremos los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos educativos diversos. A través de herramientas y estrategias concretas, los docentes podrán diseñar experiencias de aprendizaje flexibles y accesibles, respondiendo a las necesidades de cada alumno y promoviendo una enseñanza inclusiva y efectiva.
ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Contenido del Webinar
En este webinar mostraremos ejemplos reales de como gamificar una situación desde el momento en que se identifica una situación que se quiere cambiar. Se explicará el proceso que se puede seguir des de su inicio hasta la propuesta final que se llevó a cabo. El procedimiento que se seguirá se puede aplicar para situaciones de aula, empresariales, familiares... a las que añadir componentes de juego pueda ayudar a cambiar una situación y conseguir los objetivos que se pretenden.
La gamificación es el proceso de aplicar elementos propios del juego, en entorno no lúdico con el fin de mejorar la motivación y la consecución de los objetivos.Los juegos tienen características intrínsecas que los hacen atractivos para las personas, como la inmersión, la retroalimentación, la estructura y la competencia, y la gamificación busca aprovechar estas características para mejorar la motivación y el rendimiento en un entorno no lúdico. En este tipo de metodologías, lo más importante es que la experiencia de las personas sea realmente lúdica y que el aprendizaje se produzca de manera natural y con sentido dentro del juego para que sea realmente efectiva.
ÁREA: Educación y escuela, Intervención emocional y de conducta | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria
Conoce más sobre nuestros artículos aquí…
Los cursos homologados no solo mejoran tu puntuación en la bolsa, sino que también puede [...]
En la IV Jornada de Neuroeducación, expertos de referencia explorarán cómo podemos transformar la enseñanza [...]
La inteligencia artificial está revolucionando la educación al personalizar el aprendizaje, optimizar la enseñanza y [...]
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) dificulta la comunicación y el aprendizaje, afectando la [...]
Guía práctica con estrategias efectivas para que docentes y familias fomenten la autoestima infantil y [...]
La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]
Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]