Introducción a la Comunicación No Violenta (CNV)

Un curso de Arantxa Marenyà

Aprendre qué es la CNV, profundiza en la escucha activa y explora los cuatro pasos básicos de la CNV. 

Practicar CNV nos ayuda a conectar con lo que sentimos y necesitamos, a construir relaciones sanas y auténticas en entornos educativos y personales, a responder con conciencia en lugar de reaccionar automáticamente y a gestionar los conflictos de manera respetuosa y constructiva.

Precio del curso

149,00
149,00
149,00

Elige una convocatoria:

Convocatoria de diciembre:
EMPIEZA AHORA. Del 1 de diciembre al 28 de febrero de 2026

Convocatoria de marzo:
PREINSCRIPCIÓN. Del 1 de marzo al 31 de mayo de 2026

Tienes que escoger una convocatoria

Qué aprenderás

En este curso recorreremos, paso a paso, los aspectos esenciales de la CNV. Comenzaremos por comprender qué es la CNV, sus fundamentos y principios, para situarla como una herramienta de transformación personal y colectiva. Después profundizaremos en la escucha activa, un recurso clave para abrir espacios de entendimiento genuino y crear vínculos de confianza. A partir de aquí, exploraremos los cuatro pasos básicos de la CNV que nos guían en cualquier conversación difícil.

Contenido

Presentación

La Comunicación No Violenta (CNV) es mucho más que una técnica: es una forma de estar en relación con las personas que puede transformar nuestra manera de comunicarnos en la escuela, en la familia y en la vida diaria. Con un enfoque sencillo y práctico, la CNV nos invita a expresarnos con claridad y autenticidad, al tiempo que cultivamos una escucha profunda y empática hacia los demás.

Practicar CNV nos ayuda a conectar con lo que sentimos y necesitamos, a construir relaciones sanas y auténticas en entornos educativos y personales, a responder con conciencia en lugar de reaccionar automáticamente y a gestionar los conflictos de manera respetuosa y constructiva.

En este curso recorreremos, paso a paso, los aspectos esenciales de la CNV. Comenzaremos por comprender qué es la CNV, sus fundamentos y principios, para situarla como una herramienta de transformación personal y colectiva. Después profundizaremos en la escucha activa, un recurso clave para abrir espacios de entendimiento genuino y crear vínculos de confianza. A partir de aquí, exploraremos los cuatro pasos básicos de la CNV que nos guían en cualquier conversación difícil.

  • Comprender los fundamentos y principios de la Comunicación No Violenta.
  • Practicar la escucha activa como herramienta para generar confianza y empatía.
  • Aplicar los cuatro pasos básicos de la CNV (observación, sentimientos, necesidades y peticiones) en situaciones cotidianas.
  • Reconocer y expresar de forma clara y auténtica los propios sentimientos y necesidades.
  • Formular peticiones concretas y respetuosas que favorezcan la colaboración y el entendimiento mutuo.
  • Integrar la CNV en la práctica docente y en la vida personal como recurso para promover relaciones más sanas y auténticas.

Módulo 1. ¿Qué es la Comunicación No Violenta?

  • Orígenes y fundamentos de la CNV.
  • Principios básicos: empatía, autenticidad y respeto mutuo.
  • Beneficios de la CNV en la vida personal y en la escuela.
  • La CNV como herramienta para transformar la convivencia.

Módulo 2. La escucha activa

  • La escucha como base de toda comunicación.
  • Diferencia entre oír y escuchar.
  • Obstáculos más comunes en la escucha.
  • Prácticas de escucha empática en contextos educativos y familiares.

Módulo 3. Primera habilidad: Observación

  • Observar sin juzgar: hechos vs. interpretaciones.
  • Cómo el juicio bloquea la comunicación.
  • Ejercicios para entrenar la observación objetiva.
  • Aplicaciones en el aula y en la vida cotidiana.

Módulo 4. Segunda habilidad: Reconocer los sentimientos

  • Reconocimiento y expresión de emociones.
  • Diferencia entre sentimientos genuinos y pseudo-sentimientos.
  • La importancia de legitimar lo que sentimos.
  • Dinámicas para nombrar y compartir emociones.

Módulo 5. Tercera habilidad: Detectar necesidades

  • Las necesidades como base de los sentimientos.
  • Tipos de necesidades humanas universales.
  • Diferenciación entre necesidad y estrategia.
  • Identificar las propias necesidades y reconocer las ajenas.
  • Cómo hablar desde la necesidad y no desde la exigencia.

Módulo 6. Cuarta habilidad: Realizar peticiones

  • Diferencia entre petición y exigencia.
  • Cómo formular solicitudes claras, concretas y realistas.
  • Peticiones que favorecen la cooperación.
  • Ejercicios prácticos para aplicar el ciclo completo de CNV.

Docentes y profesionales de la educación que quieran formarse sobre el duelo durante la infancia y la adolescencia para poder acompañar a su alumnado en sus procesos.

Profesionales de la pedagogía, psicología, psicopedagogía, enfermería, etc. que quieran compartir con otros profesionales su práctica educativa.

Estudiantes de ciencias de la educación o de la salud que quieran iniciar su formación pedagógica en el acompañamiento e intervención en momentos de pérdida y duelo.

Familias que quieran desarrollar habilidades y recursos para mejorar el acompañamiento durante las pérdidas y el duelo en las distintas etapas del desarrollo.

  • Infantil
  • Primaria
  • Secundaria

arantxa marenyà
DOCENTE, COACH FAMILIAR, MEDIADORA Y FORMADORA EN CNV

Metodología

La formación se desarrolla en modalidad online, con una duración estimada de 30 horas. Cada módulo incluye:

  • Videolección: exposición teórica a cargo del equipo formador.
  • Material complementario: lecturas, presentaciones y recursos prácticos.
  • Ejercicios de reflexión: para integrar el aprendizaje.
  • Test de autoevaluación final: para verificar la comprensión de los contenidos.

Además, el curso cuenta con un foro de tutoría para resolver dudas y compartir experiencias con otros participantes.

Cada bloque tiene uno o más vídeos explicativos por parte del equipo formador. Estos vídeos se pueden ver las veces que sean necesarias para resolver todas las dudas y afianzar el conocimiento.

Todos los bloques disponen de material complementario para ampliar la información obtenida con la visualización de los vídeos. Entre los materiales se encuentra la presentación utilizada por el equipo de formación en el vídeo así como bibliografía extra.

Al finalizar el último bloque encontrarás un test de autoevaluación para asegurarte que has consolidado todos los conocimientos.

Hemos intentado que el curso sea el máximo de claro posible pero sabemos que siempre hay dudas que no quedan resueltas. El campus cuenta con un foro para que podáis realizar consultas.

Certificado y homologación

Reconocimiento

Este curso está homologado como formación permanente para los docentes de centros públicos o concertados en algunas Comunidades Autónomas para próximas convocatorias.

Cataluña

Fechas:
- Del 1 de diciembre al 28 de febrero de 2026 (pendiente de homologación)

0,0
Basado en 0 reseñas.
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
0 de 0 reseñas

Lo siento, no hay reseñas que coincidan con sus selecciones actuales

Preguntas Frecuentes

Te respondemos algunas de las dudas que nos hacéis con más frecuencia sobre nuestras formaciones. Esperamos que te sean de ayuda. Si no encuentras lo que estás buscando puedes contactar con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.
En el Campus Virtual encontrarás todo el material del curso en formato multimedia y PDF. Todos los documentos en PDF se pueden descargar siempre que quieras. Los vídeos únicamente se pueden visualizar a través de la plataforma. Al final de cada módulo o cada 2-3 encontrarás un cuestionario de evaluación sobre el contenido de ese tema.
Todos los contenidos de la formación, el material audiovisual y los contenidos descargables están en castellano.
Cada uno de nuestros cursos está formado por un número de bloques o módulos formativos. En cada uno de ellos o cada 2-3 bloques, según el curso, se propone un cuestionario que nos ayudará a consolidar los contenidos que vayamos trabajando en cada unidad. Tendrás que superarlo con un 80%. El sistema de evaluación será online y puedes realizarlo las veces que quieras. Al finalizar el curso deberás realizar la Encuesta de Satisfacción para obtener el Certificado. La encuesta solo será accesible si has completado el progreso del curso y realizado los cuestionarios de los bloques formativos.
Debes tener en cuenta las fechas en que finaliza la convocatoria en la que estas inscrito ya que, después de éstas, no será posible realizar las actividades de evaluación y no podrás certificar o homologar el curso. Por otro lado, los contenidos del curso estarán accesibles para que puedas visualizar los materiales y descargar los documentos mientras el curso esté activo.
Debes tener en cuenta las fechas en que finaliza la convocatoria en la que estas inscrito ya que, después de éstas, no será posible realizar las actividades de evaluación y no podrás certificar u homologar el curso. Por otro lado, los contenidos y materiales estarán accesibles para que puedas visualizarlos y descargar los documentos mientras el curso esté activo.
Si tu CCAA tiene un convenio de homologación con nosotros, nos encargaremos de realizar la solicitud de homologación en la plataforma correspondiente. Una vez finalice el curso, sólo deberás presentar tu certificado para que el curso quede totalmente acreditado por tu Comunidad Autónoma.
Sí, toda la oferta formativa de Integratek está adherida a Fundae. Recuerda que solo pueden beneficiarse las empresas o instituciones que cotizan en la Seguridad Social.

La gestión puede realizarla directamente tu centro de trabajo a través de la gestoría que lleva las cotizaciones de la Seguridad Social.

Si en tu centro de trabajo no te pueden ayudar con este tema, nosotros te podemos ofrecer un servicio externo para que te gestione los trámites. El coste de este servicio también es bonificable.

¡Inscríbete al curso!

149,00
149,00
149,00
Comprar
Introducción a la Comunicación No Violenta (CNV)
149,00
149,00
149,00