La conciencia fonológica es una habilidad lingüística que nos permite identificar y utilizar los distintos sonidos que constituyen el lenguaje humano, como los fonemas y las sílabas.

Los estudiosos han destacado, desde mediados del siglo pasado, que se trata de un concepto estrechamente vinculado al aprendizaje de la lectoescritura. En la mayoría de las ocasiones, los niños, antes de saber leer y escribir, ya son capaces de reconocer, pensar y manejar este tipo de sonidos. Cabe decir, no obstante, que la relación entre lectoescritura y conciencia fonológica es, como veremos, de retroalimentación.

¿Cuándo se desarrolla la conciencia fonológica?

La conciencia fonológica se suele desarrollar, pues, en edades tempranas y, generalmente, de forma previa al aprendizaje lector, basado, de hecho, en las representaciones gráficas de los sonidos. Para fomentar la conciencia fonológica, se pueden trabajar ejercicios de: segmentación silábica, detección de rimas y repetición de sonidos.

Exponer los niños a un entorno lingüístico activo y rico puede contribuir al progreso de su conciencia fonológica. Al fin y al cabo, el primer nivel de conocimiento fonológico radica en la escucha.

Cuando las familias leen cuentos, poemas con rimas, o enseñan canciones a sus hijos están contribuyendo a despertarles la conciencia fonológica. La cuestión, en definitiva, es invitarles a jugar con los sonidos que constituyen las palabras.

Cuales son las cualidades de esta habilidad lingüística

Si bien la escucha representa el primer paso, una de las cualidades más avanzadas de esta habilidad lingüística es la conciencia fonémica, que se fundamenta en el reconocimiento de sonidos individuales, es decir, fonemas. El paso definitivo ya es su combinación para conformar vocablos. Fonemas, sílabas y palabras son los principales niveles de adquisición de la conciencia fonológica.

Desde el punto de vista educativo, es muy importante tomar en consideración que las dificultades fonológicas pueden ser, a veces, un indicativo, para familiares y profesorado, de una posible dificultad lectora o expresiva en un niño.

Del mismo modo, el trabajo pedagógico de áreas asociadas con la conciencia fonológica puede ayudar a mejorar en el ámbito de la lectoescritura, y viceversa. En el caso de la dislexia, por ejemplo, la conciencia fonológica es fundamental. En síntesis, conciencia fonológica y lectoescritura forman parte indisociable de un enriquecimiento lingüístico mutuo.

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

69,00

Descobriràs com estructurar activitats per millorar la convivència i potenciar un clima emocional positiu, que alhora impacti de manera positiva en l’aprenentatge.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Descobriràs com utilitzar tècniques d’aprenentatge automàtic per crear entorns d’aprenentatge dinàmics i com l’anàlisi de dades pot ajudar-te a avaluar el rendiment de manera més precisa. Això et permetrà prendre decisions educatives basades en dades, millorant així l’atenció a la diversitat i optimitzant la planificació.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
55,00

Aprendràs els conceptes clau del mindfulness y exploraràs maneres concretes de portar-lo a l’aula. Partint de fonaments neurocientífics, el curs et proporcionarà metodologies aplicades per facilitar la implementació de tècniques senzilles, però transformadores, que ajuden a regular l’estrès, millorar la concentració i promoure el benestar emocional de l'alumnat.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En este webinar se aprenderán herramientas y estrategias prácticas para familias y educadores que conviven con niños que presentan Trastorno Negativista Desafiante (TND). Con un enfoque dinámico, se abordarán las complejidades de este trastorno, brindando recursos para comprender sus características, afrontar los desafíos asociados y construir entornos que favorezcan el desarrollo emocional, la autonomía y el bienestar de los niños. Además, trabajaremos estrategias efectivas para gestionar conductas desafiantes, fomentar la cooperación y la comunicación positiva, y crear espacios de apoyo que promuevan la autorregulación y el desarrollo de habilidades sociales. Este webinar también destacará la importancia de la colaboración entre familias y educadores para lograr un impacto significativo en la vida de los niños con TND. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

¡Oferta!
Sin existencias
El precio original era: 99,00€.El precio actual es: 59,00€.

Aprende más sobre autismo con el curso de 10 horas "El TEA en casa y en la escuela: orientaciones para actuar" y el libro de Cristina García "500 estrategias y orientaciones para familiares y educadores de alumnado con TEA".

69,00

L’educació inclusiva va més enllà d’adaptar materials o ajustar continguts. És una visió que reconeix la riquesa de la diversitat humana i entén que cada alumne, amb les seves capacitats i reptes, contribueix al creixement col·lectiu de l'aula.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 13,00€.El precio actual es: 10,00€.

MASTERCLASS | EXPERTOS: David Bueno y Anna Forés

¡Oferta!
El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 18,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Mauro Bolmida

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Estrategias clave para fortalecer la autoestima desde casa y la escuela

Guía práctica con estrategias efectivas para que docentes y familias fomenten la autoestima infantil y [...]

Navidad inclusiva; el valor de la diversidad desde la escuela y el hogar

La Navidad ofrece una oportunidad única para promover la diversidad y la inclusión, enseñando valores [...]

Comprendiendo el TDL y su Relación con las Funciones Ejecutivas

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) está estrechamente relacionado con déficits en funciones ejecutivas, [...]

Desarrollo Socioemocional en el TEA: Estrategias para una Intervención Inclusiva

Comprender el desarrollo socioemocional en personas TEA permite a docentes y familias aplicar estrategias inclusivas [...]

Neurociencia del TDAH: Cómo entender el cerebro ayuda a una mejor intervención educativa

Comprender el TDAH desde una perspectiva neurocientífica permite a docentes y familias aplicar intervenciones educativas [...]

La Nueva PAU 2025: Enfoque en Competencias y Aprendizaje Activo

La Selectividad 2025 adoptará una evaluación más competencial, enfocada en medir habilidades críticas y la [...]

Dislexia: Superando los Límites de la Lectura y Escribiendo tu Propia Historia

La dislexia no es una barrera para el éxito, sino una oportunidad para descubrir formas [...]

Claves para Prevenir el Acoso desde la Educación Emocional

Descubre las estrategias más efectivas que las escuelas pueden implementar para fomentar la empatía, la [...]

Deja una respuesta