Pedagoga, psicopedagoga especializada en Inteligencia emocional y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.

Mar Romera se muestra convencida de que lo importante en la vida “no es dejar un mundo mejor para nuestros hijos”, sino “hijos mejores para este mundo”. Sus opiniones sobre educación, inteligencia emocional y felicidad no dejan indiferente a nadie. La entrevistamos después de que unas 300 personas hayan escuchado, con una atención y participación extraordinarias, su sugestiva intervención en el Col·legi d’Odontòlegs de Barcelona.

En primer lugar, Romera nos sorprende afirmando que “a la escuela no le faltan cosas, sino que le sobran”. Parafraseando a Francesco Tonucci, asegura que “no necesitamos buenas leyes, sino buenos docentes”. “En el sistema educativo actual abundan los aspectos colaterales —tecnologías, lenguas, etc.— y escasea lo esencial”, añade. Ella considera que lo único que urge son “docentes honestos, generosos, cultos, optimistas, respetuosos y amantes de su profesión.

“Un buen profesor es un buen comunicador, y, curiosamente, el buen comunicador es aquél que sabe escuchar”

Entre los requisitos fundamentales del profesor virtuoso, Romera destaca la capacidad de escuchar: “Un buen profesor es un buen comunicador, y, curiosamente, el buen comunicador es aquél que sabe escuchar”. Según Romera, la escucha “es la gran herramienta de la educación, porque, como dice José Antonio Fernández Bravo, es necesario ‘enseñar desde el cerebro del que aprende y no desde el cerebro del que enseña’”. Es decir, tan solo si conocemos al niño que tenemos delante, es decir, si atendemos a sus necesidades, podremos acompañarlo debidamente.

Para Romera, el aprendizaje emocional es fundamental, y se tiene que cuidar más allá de las aulas. Como anuncia el título de uno de sus libros más celebrados, la familia es la primera escuela de las emociones. En este sentido, Romera reconoce que en algunos hogares se confunde instrucción y educación, y se concluye, erróneamente, que se deben delegar todas las responsabilidades al colegio: “La instrucción habla de reglas normas, disciplinas, de un constructo cultural, en definitiva, que la sociedad debe transmitir para garantizar su pervivencia; la educación, en cambio, es algo distinto, que empieza en la familia, porque trata del desarrollo integral de la persona”.

Mar Romera
Mar Romera

 

En este sentido, Romera advierte a todos los educadores de la importancia de ser coherentes con aquello que predican, porque “los niños aprenden lo que somos los mayores, no lo que les contamos”. En consecuencia, si queremos, por ejemplo, que nuestros hijos o alumnos trabajen en equipo, ellos primero tendrán que comprobar que nosotros hacemos lo mismo, que damos ejemplo. No se vale a decir una cosa y llevar a cabo otra.

Otro eje básico para educar, según Romera, está constituido por el amor. De hecho, la propuesta pedagógica de esta especialista gira alrededor de tres palabras que empiezan por la letra ce: capacidades, competencias y corazón.

Romera defiende la importancia del último término enumerado: “Para que nuestro cerebro aprenda tiene que ubicarse en la admiración, que no es otra cosa que amor. Dice Francisco Mora, neurocientífico, que solamente se aprende aquello que se ama”. El niño, para que aprenda, explica Romera, debe sentirse admirado, porque es entonces “cuando está en condiciones de arriesgar. A su vez, el riesgo es lo que permite el error, que es, en definitiva, la fuente principal del aprendizaje”.

En una sociedad que habla obsesivamente y en términos banales del éxito, Romera reivindica los efectos positivos del error. “Tu error me puede poner triste, me puede enfadar, puedo estar en desacuerdo contigo, pero te sigo queriendo, y por lo tanto volveremos a empezar una y otra vez, y esto creará la seguridad de que iremos puliendo detalles y cada día será un poco mejor que el anterior”.

“Nos han llevado al extremo, a la esquizofrenia de la felicidad”

Terminamos la conversación con Mar Romera del mismo modo que la empezamos: desmontando tópicos. Romera denuncia la promoción de “la felicidad permanente” y la instrumentalización de este concepto para controlar a la sociedad actual. “Nos han llevado al extremo, a la esquizofrenia de la felicidad”, advierte. “Antes de poder elegir, en la mayoría de las ocasiones, la plataforma emocional desde la que actuar para controlar nuestros pensamientos y mejorar nuestra calidad de vida, primero tenemos que vivir todas las emociones, conocerlas, alfabetizarnos emocionalmente”.

En esta y en otras cuestiones, Romera nos enseña que cada uno de nosotros debe completar su propio camino y elaborar su propio discurso. Sus reflexiones y su impronta personal nos pueden servir, sin duda, para fortalecer nuestro espíritu crítico, así como para buscar nuestro propio sendero.

Saber más aquí...

Conoce más sobre nuestros cursos aquí…

¡Oferta!
El precio original era: 55,00€.El precio actual es: 45,00€.

Este taller online abordará los principales retos y enfoques prácticos en la evaluación integral del autismo, considerando su manifestación en diferentes contextos y etapas del desarrollo, y explorando los instrumentos y dilemas clínicos más relevantes. Idioma: Español RESERVA TU PLAZA Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
El precio original era: 149,00€.El precio actual es: 79,00€.

Comprende el duelo en las etapas del desarrollo, identifica señales de alerta y explora herramientas para su abordaje pedagógico. Las pérdidas forman parte del proceso vital de todas las personas. A pesar de su universalidad, el duelo sigue siendo un tema delicado y poco trabajado, especialmente en la infancia y la adolescencia. La tendencia a evitar hablar de la muerte con niños y jóvenes puede dificultar su vivencia emocional y limitar su capacidad de afrontamiento.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Sin existencias
55,00

Este curso práctico está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar los resultados del WISC-V con mayor precisión, facilitando la toma de decisiones en el ámbito psicopedagógico y neuropsicológico. Idioma: Español ÚLTIMAS PLAZAS Taller en directo (disponible en diferido). ¡Plazas limitadas!

¡Oferta!
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs proporciona estratègies i recursos pràctics basats en evidències científiques per identificar i atendre l’alumnat amb trastorns emocionals i conductuals, afavorint el seu aprenentatge, la convivència a l’aula i la col·laboració amb les famílies i professionals.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta!
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 69,00€.

Aquest curs té com a objectiu dotar els docents i professionals de l'educació d'eines pràctiques i estratègies per fomentar l'hàbit lector en l'alumnat, adaptant-se a les necessitats i interessos de cada etapa educativa.

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Contenido del Webinar En un contexto global marcado por crisis ambientales, desigualdades sociales y pérdida de la cohesión comunitaria, la educación se presenta como una herramienta clave para construir futuros más justos y sostenibles. Este webinar invita a reflexionar y actuar desde el enfoque de la educación ecosocial, una propuesta que integra el cuidado del planeta con la recuperación del sentido de comunidad y colaboración. A lo largo del encuentro, exploraremos cómo abordar en el ámbito educativo los desafíos del cambio climático y sus múltiples consecuencias (desde el acceso al agua hasta las migraciones forzadas), y cómo promover una nueva forma de habitar el mundo basada en la interdependencia, el bien común y la ciudadanía activa. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria

Contenido del Webinar En esta charla profundizaremos en el estrés desde una mirada neuropsicológica y educativa, reconociendo que el inicio del curso escolar representa un periodo especialmente desafiante para profesionales de la educación y de la psicología. Analizaremos cómo responde nuestro cerebro ante situaciones de alta exigencia, diferenciando el estrés que nos impulsa del que nos paraliza. A través de una combinación de teoría comprensible y herramientas prácticas, aprenderemos a identificar señales de saturación y a regular nuestro sistema nervioso en contextos laborales intensos. ÁREA: Atención a la diversidad | ETAPAS: Infantil, Primaria, Secundaria, Adultos

¡Oferta!
El precio original era: 32,00€.El precio actual es: 25,00€.

MASTERCLASS | EXPERTO: Chema Lázaro

Conoce más sobre nuestros artículos aquí…

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de que acabe el año y fórmate con Integratek

Aprovecha tu crédito FUNDAE antes de fin de año. Fórmate con Integratek con cursos 100% [...]

Cómo la dislexia influye en la autoestima y qué podemos hacer en el aula

En este artículo aprenderás cómo la dislexia afecta la autoestima y qué hacer en el [...]

Cómo interpretar el WISC-V paso a paso

En este artículo aprenderás cómo interpretar el WISC-V; descubrirás claves para analizar resultados, detectarás fortalezas [...]

La importancia de la neuroplasticidad en la educación

La neuroplasticidad muestra que el cerebro siempre puede cambiar. Conoce su impacto en la educación [...]

TDAH y herramientas digitales: ¿aliados o enemigos?

TDAH y tecnología en el aula: oportunidades, riesgos y estrategias para que las herramientas digitales [...]

Cómo trabajar la regulación emocional en el aula en periodos de adaptación

En este artículo descubrirás estrategias de regulación emocional en el aula para favorecer la adaptación [...]

¡Nueva convocatoria abierta! Empieza septiembre con energía y cursos homologados que impulsan tu carrera

Ya puedes matricularte en nuestros cursos con fecha de inicio en septiembre. Todos están 100% [...]

Escuela de Verano 2025: Cursos Homologados Antes del Nombramiento de Julio

Los cursos homologados no solo mejoran tu puntuación en la bolsa, sino que también puede [...]

Deja una respuesta