Con la colaboración del Hospital de Sant Joan de Déu y UTAE: Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar de Sant Joan de Déu.
El trastorno especÃfico del lenguaje (TEL) es una limitación significativa del lenguaje que no es debida a una pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, factores socioambientals o alteraciones en el desarrollo afectivo.
Se caracteriza por un retraso y un desarrollo alterado del lenguaje, que persiste durante el tiempo y su severidad es variable.
Estas dificultades pueden afectar predominantemente a:Â
- La comprensión del lenguaje oral.
- La expresión del lenguaje.
- La comprensión y la expresión.
No todos los niños presentan los mismos sÃntomas, ni afecta igual a todos los componentes del lenguaje, como son la comprensión, la articulación, la sintaxis, la comunicación y el uso social del lenguaje. Además estos niños manifiestan dificultades en otras funciones ejecutivas. La detección precoz de las dificultades de lenguaje y de las comorbilidades asociadas junto con la intervención (con el niño, familia y escuela) son fundamentales para el desarrollo de estos niños, tanto en el ámbito académico, social y emocional.
 Objetivos del curso
- Conocer el desarrollo cerebral – lenguaje y sus componentes.
- Conocer las caracterÃsticas del TEL.
- Adquirir conocimientos sobre el TEL y sus comorbilidades.
- Conocer las novedades cientÃficas respecto al TEL.
- Conocer los principales instrumentos para la evaluación y diagnóstico de las dificultades en el lenguaje oral.
- Aprender las caracterÃsticas generales de diferentes pruebas de evaluación.
- Aprender como abordar e intervenir las diferentes dificultades lingüÃsticas de los niños/se con TEL.
- Ofrecer pautas para la detección precoz de las dificultades de habla y lenguaje en cada contexto (escolar y familiar).
- Dotar de estrategias, herramientas y recursos para estimular el lenguaje al entorno familiar.
- Aportar una base teórica y recursos didácticos para ayudar a los niños con TEL en las aulas.
- Desarrollar actividades para la intervención en función de los objetivos a trabajar y teniendo en cuenta los diferentes contextos (familiar, escolar, clÃnico) y edades.
 Descripción del curso
1. Neurociencias
2. NeuroanatomÃa del lenguaje
3. Desarrollo normal del Lenguaje
3.1. Signos de alerta – Late Talkers
4. ¿Qué es el TEL/TDL?
5. Diagnóstico. Abordaje multidisciplinar
6. Comorbilidades
7. Intervención:
a. Niño
b. Familia
c. Escuela
8. ¿Qué puede hacer la escuela para ayudar a los niños afectados con este trastorno?
 Las Ponentes
Elisabet Suades
Doctorada en Biomedicina. Máster en Salud Pública y NeuropcisologÃa ClÃnica infantil y adultos. Trabaja como neuropsicóloga en la Unidad de Trastornos de Aprendizaje Escolar (UTAE). Ver el C.V completo.Â

Ola Nordmann
Customer Support
Lorem ipsum..
Marta Valls y Pla
Maestra de educación especial. Logopeda. Especialista en Atención Precoz y Familia. Trabaja como logopeda en la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE). Ver el C.V completo.Â

Ola Nordmann
Customer Support
Lorem ipsum..
 Horario
Duración completa de la formación: 8 horas presenciales + 2 horas a distancia
La entrada del curso se hará a las 9:00h. Te aconsejamos que no esperes al último momento para entrar.
Parte presencial:
- 9:00h: Recogida de acreditaciones.
- 9:30h: Inicio del curso.
- 14:00h: Pausa para comer.
- 15:30: Inicio curso tarde.
- 19:30h: Finalización del curso.
Parte a distancia 2h:
- Lecturas de profundización.
- Prueba de autoevaluación de contenidos logrados.

¿A quién se dirige?
Maestros y profesores, pedagogos y psicopedagogos, psicólogos, logopedas y orientadores con interés en la temática. Familias y particulares interesados en la educación.

ENTREGA CERTIFICado
La semana siguiente después de finalizar el curso se entregará por correo electrónico el certificado oficial de la formación.

Preguntas frecuentes
A quién se dirige el curso? Cuando me tengo que inscribir? Dónde se realiza el curso? Dáis certificado de asistencia?… Consulta todas las preguntas frecuentes.
 ¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros!
Recuerda que puedes contactar con nosotros llamando al 93.210.70.24, escribiendo a cursos@integratek.es o completando nuestro formulario. Te informaremos de todo el que necesitas saber sobre la formación.


Sé el primero en valorar “El Trastorno especÃfico del lenguaje. “Extranjeros en su propia lengua—
Debes acceder para escribir una valoración.