Las DEA no resultan fáciles de describir ni tampoco de operativizar y no lo son ni para el investigador, ni para el clÃnico, ni para el educador. El concepto y la definición son muy cambiantes y van evolucionando continuamente a lo largo del tiempo. Sin embargo, hay un consenso unánime en la importancia de la intervención precoz y multimodal para una mayor compensación del trastorno y para evitar el sufrimiento emocional que genera tener dificultades de aprendizaje.
 Objetivos del curso
- Dotar al profesorado del conocimiento de las funciones cognitivas que actúan directamente en el aprendizaje escolar.
- Enseñar cómo abordar adecuadamente las dificultades de aprendizaje a nivel de aula: normalización, adaptaciones metodológicas en relación a los diferentes trastornos de neurodesarrollo presentes en las escuelas.
- Proporcionar herramientas de compensación a nivel reeducativo y de apoyo escolar.
- Facilitar estrategias de implementación efectiva y eficaz hacia las emociones y la conducta.
- Aprender técnicas de comunicación y relación con los padres, eliminando resistencias y favoreciendo la colaboración.
 Contenidos del curso
Si bien con el transcurso del tiempo nos hemos dirigido a una hiperespecialización profesional, los nuevos conocimientos sobre las estructuras neurológicas que sustentan el aprendizaje, hacen necesario un conocimiento y abordaje global de este tipo de trastornos.  Por tanto, este curso tiene como objetivo dotar a los profesionales, que están en contacto con el alumnado con dificultades de aprendizaje, de recursos y herramientas para su mejora, tanto en el aula, en sesión de reeducación, psicológica o de asesoramiento familiar.
1. Concepto; clasificación y tipos de dificultades de aprendizaje.
2. Perfil de fortalezas y debilidades cognitivas, comportamentales y emocionales.
3. Tratamiento
a. Intervención Reeducativa
i. Del lenguaje oral y escrito.
ii. De las matemáticas.
iii. En funciones ejecutivas.
b. Intervención en el aula
i. Adaptaciones metodológicas.
ii. Normalización del trastorno en el aula.
c. Intervención emocional y comportamental
i. Intervención emocional (Ansiedad, depresión).
ii. Intervención conducta (Hiperactividad, problemas de comportamiento).
d. Intervención familia
i. Asesoramiento y pautas de actuación en el hogar.
ii. Comunicación familia – niño con DEA.
 El curso
El taller es eminentemente práctico, con videos, recursos y materiales para implementar en el aula, en sesión reeducativa y en el hogar. Se abordarán los trastornos especÃficos de aprendizaje (Dislexia, DisortografÃa, Discalculia), y otros trastornos del neurodesarrollo que generan dificultades de aprendizaje escolar como el TEL (actualmente conocido como Trastorno del Desarrollo del Lenguaje –TDL-) o el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad).
 La Ponente
Helena Alvarado
Psicóloga, pedagoga terapeuta y logopeda habilitada. Profesora de “Dificultades especÃficas de aprendizaje” y coautora del Protocolo de Detección y Actuación de Dislexia. Ver el C.V completo.

 Horario
Duración completa de la formación: 8 horas
La entrada del curso se hará a las 9:00h. ¡Te aconsejamos que no esperes al último momento para entrar.
- 9:00h: Recogida de acreditaciones.
- 9:30h: Inicio del curso.
- 14:00h: Pausa para comer.
- 15:30h: Inicio curso tarde.
- 19:30h: Finalización del curso.

¿A quién se dirige?
Maestros y profesores, pedagogos y psicopedagogos, psicólogos, logopedas y orientadores con interés en el tema. Familias y particulares interesados en la educación.

ENTREGA CERTIFICADO
La semana siguiente después de finalizar el curso se entregará por correo electrónico el certificado oficial de la formación.

Preguntas Frecuentes
¿A quién se dirige el curso? ¿Cuando debo inscribirme? ¿Dónde se realiza el curso? ¿Dais certificado de asistencia?… Consulta todas las preguntas frecuentes.
 ¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros!
Recuerda que puedes contactar con nosotros llamando al 93.210.70.24, escribiendo a cursos@integratek.es o rellenando nuestro formulario. Te informaremos de todo lo que necesites saber sobre la formación.
Sé el primero en valorar “Intervención en dificultades de aprendizaje”
Debes acceder para escribir una valoración.