Una formación creada por el Hospital de Sant Joan de Déu y UTAE: Unidad de Trastorno de Aprendizaje Escolar de Sant Joan de Déu.
El Fracaso Escolar (FE) es uno de los problemas más graves de nuestro paÃs. Se define como la incapacidad para alcanzar los objetivos marcados por las autoridades educativas para la enseñanza obligatoria, o lo que es lo mismo, abandonar el centro escolar sin haber obtenido ningún tÃtulo académico. El FE no es solo un fracaso del alumno, sino que lo es también del sistema educativo. En nuestro paÃs el sistema educativo fracasa en más del 30% de los alumnos, el doble que en la media de los paÃses europeos. Afecta más a los varones que a las mujeres, un 58,5% frente a un 41%.
La aptitud del alumno para el aprendizaje y rendimiento académico es determinante en su progreso escolar. La capacidad de esfuerzo y sacrificio también es fundamental.
Cualquier alumno que a los 8 años no ha conseguido el nivel esperado de lectura, escritura, cálculo y/o capacidad de atención, debe ser considerado como un alumno que necesita una atención especial y especÃfica. La ayuda que precisa un alumno con unes capacidades cognitivas limitadas es totalmente distinta a la que precisa, por ejemplo, el alumno con TDAH o dislexia. Los trastornos especÃficos del aprendizaje afectan entre el 5 y 15 % de la población escolar. Es un porcentaje muy alto. Distintos estudios han relacionado las dificultades de aprendizaje con un riesgo aumentado de problemas de salud mental: estrés, ansiedad, depresión y tentativas de suicidio. Éstas últimas se duplican en la población con dificultades de aprendizaje en relación a la población general.
Si se quiere disminuir el FE hay que contemplar de forma efectiva a estos alumnos: con detección temprana, ayudas y adecuaciones especÃficas.
En la educación es fundamental tener en cuenta factores neurobiológicos que interactúan con factores sociales, culturales y contextuales. El cerebro tiene como una de las funciones más trascendentales el aprendizaje, que se produce por la constante interacción con el entorno como fuente de información y estÃmulo. El avance de las llamadas neurociencias en las últimas décadas ha sido muy importante. El conocimiento, aún parcial, de cómo funciona el cerebro para adquirir ciertos aprendizajes, en condiciones normales y anormales, deberÃa poder traducirse en una mejora en los métodos educativos y el abordaje de ciertas dificultades de aprendizaje.
Contar con la evidencia cientÃfica, por ejemplo, de que una alteración fonológica está en la base de la dislexia ha permitido avanzar en los programas de reeducación y a la vez abandonar programas basados en hipótesis que no han mostrado su eficacia. El avance en el conocimiento cerebral sigue estando muy alejado del mundo educativo. Documentos recientes de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OCDE) señalan como “la comprensión del cerebro puede ayudar a abrir nuevas vÃas para mejorar la investigación y las polÃticas educativasâ€. Son varios los autores que proponen el desarrollo de lo que vendrÃa a llamarse “ciencia del aprendizaje†para poder abordar la educación desde la multidisciplinariedad.
 Objetivos del curso
El curso sobre Trastornos de Aprendizaje y de la Conducta pretende ofrecer a los profesionales y futuros profesionales del campo de la sanidad y educación, una visión integradora de lo que podrÃa ser un ejemplo de colaboración entre la educación y las neurociencias. A lo largo de la formación se darán conocimientos actualizados y basados en la evidencia cientÃfica de los fundamentos neurocognitivos del aprendizaje y del lenguaje y los procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar, entre otros. Además, se tratarán de forma especÃfica temas como los trastornos de aprendizaje y del comportamiento.
Los objetivos especÃficos del curso los podemos resumir en:
- Aprender a identificar y diagnosticar con los criterios actuales los trastornos del aprendizaje y del comportamiento
- Ofrecer las herramientas diagnósticas principales de cada uno de los trastornos
- Aportar las habilidades y técnicas principales de intervención reeducativa, psicológica y escolar/ familiar
 Temario del curso
- Etapas del desarrollo psicomotor
- Cerebro y aprendizaje
- Habilidades y dishabilidades
- Definición
- Evaluación neuropsicológica: etapas del diagnóstico; funciones y tests cognitivos
- Detección precoz
- Intervención temprana
- RTIÂ
- Primeras descripciones
- Definición
- Funcionamiento cerebral para la lectura
- Perfil neuropsicológico de la dislexia
- Comorbilidades
- Las 5 etapas de la intervención
- Etapas de desarrollo del lenguaje
- Definición i clasificación
- Activación cerebral
- Subtipos de TEL
- Comorbilidades
- Introducción
- Modelos de Intervención
- Intervención logopédica de las diferentes áreas del lenguaje
- Adaptaciones escolaresÂ
- Definición
- Bases cognitivas
- Bases neurobiológicas
- Diferentes perfiles
- Diagnóstico diferencial
- Intervención
- Material y estrategias
- Adaptaciones escolares
- Primeras descripciones
- Definición
- Bases neurobiológicas
- TDAH: tipos y diagnostico
- La disfunción neuropsicológica del TDAH
- Comorbilidad
- Tratamiento farmacológico: Fármacos psicoestimulantes; Fármacos no-psicoestimulantes
- Tratamiento no- farmacológico: Reeducación; Autoinstrucciones; Adaptaciones escolares
- Concepto y generalidades
- Definición
- EpidemiologÃa
- SintomatologÃa y evolución
- Comorbilidades y diagnóstico diferencial
- El proceso diagnóstico
- Cribaje y detección precoz
- Pruebas especÃficas
- Tipos de tratamientos
- Intervención en el TEA
- Intervención en atención precoz
- Intervención en edad primaria
- Intervención en la adolescencia
- Adaptaciones escolares
- Primeras descripciones
- Definición
- Bases neurobiológicas
- Comorbilidades
- Primeras descripciones
- Definición
- Bases neurobiológicas
- Comorbilidades
- La intervención psicológica: la base
- Tratamientos eficaces: farmacológicos y no farmacológicos
- Recomendaciones generales
Normativas de ley según los trastornos de aprendizaje, la Ley de Educación en Cataluña
 ¿Qué aprenderemos?
Este curso pretende ofrecer a los profesionales que lo realicen:
- Aprender a analizar las causas que alteran los procesos de aprendizaje con el objetivo de ajustar la atención psicopedagógica a los niños con dificultades.Â
- Aprender a identificar al alumno con dificultades en diferentes áreas de aprendizaje y del comportamiento/ relación social.
- Aprender a seleccionar y aplicar los principales instrumentos de evaluación y pruebas diagnósticas para la detección de dificultades del aprendizaje.Â
- Aprender a establecer estrategias para la prevención de dificultades de aprendizaje y orientar al equipo docente de un centro sobre su tratamiento.Â
- Aprender a diseñar programas de intervención reeducativa cognitiva y psicológica de los trastornos del aprendizaje que favorezcan la integración de alumnos con necesidades educativas especiales.Â
- Aprender a reconocer los comportamientos y hábitos a modificar en el aula y en ámbito familiar.
- Se aportará información y documentación cientÃfica de los tratamientos farmacológicos de los trastornos del comportamiento.
En general, podemos afirmar que se va a ofrecer las herramientas necesarias para poder detectar e intervenir con los alumnos con dificultades de aprendizaje y de conducta.
 Curso tutorizado por un experto de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE)
Los contenidos que te ofrecemos son claros y coherentes con los objetivos y metodologÃa formativa, aún asà sabemos que siempre surgen dudas que necesitas que se resuelvan lo antes posible.
Por este motivo, siempre que quieras podrás resolver tus dudas con un especialista de la UTAE del Hospital Sant Joan de Déu que te guiará y te ayudará en todo momento.


 Evaluación del curso
 Estructura y temporalización
Duración completa de la formación: 60 horas 100% online
 Equipo de formadores

ANNA LÓPEZ SALA
NEUROPSICOLOGA INFANTO-JUVENIL

ANNA MESAS RUIZ
NEUROPSICOLOGA INFANTO-JUVENIL

ANNA VALENZUELA PALAFOLL
PSICOLOGA

ELISABET RISTOL ORRIOLS
NEUROPSICOLOGA INFANTO-JUVENIL

CONCHITA FERNÃNDEZ ZURITA
NEUROLOGA PEDIATRICA

CRISTINA BOIX LLUCH
NEUROPSICOLOGA INFANTO-JUVENIL

CRISTINA CARMONA FERNÃNDEZ
PSICOLOGA

CRISTINA GARCIA LÓPEZ
PSICOLOGA

CRISTINA SERRA AMAYA
NEUROLOGA PEDIATRICA

ELISABET SUADES GONZÃLEZ
NEUROPSICOLOGA INFANTO-JUVENIL

ENCARNA CALDERÓN GONZÃLEZ
PSICOLOGA

IRENE GALCERÃN NOU
NEUROPSICOLOGA INFANTO-JUVENIL

MARÃA ESTHER OCHOA
PEDAGOGA TERAPEUTA

MARIA GARAU ROLANDI
PSICOLOGA

MARTA MASSAGUÉ CODINA
NEUROPISCOLOGA INFANTO-JUVENIL

ANNA FABRA FERRER
PSICOLOGA

ELISABET RIUS COLL
PSICOLOGA

CRISTINA MONESCILLO GIJÓN-BONALES
PSICOLOGA

MARTA VALLS PLA
LOGOPEDA

MONTSE ARELLANO PEDROLA
NEUROLOGA PEDIATRICA

MONTSE GUITET JULIÀ
NEUROLOGA PEDIATRICA

ROSA GASSIÓ SUBIRACHS
NEUROLOGA PEDIATRICA

ROSA COLOMÉ ROURA
NEUROPSICOLOGA INFANTO-JUVENIL
 Acceso al curso
Una vez te hayas inscrito podrás acceder al curso online. Te enviaremos la clave de acceso y contraseña a tu correo electrónico para que puedas seguir la formación a la Plataforma Online Moodle.
Inscripciones abiertas. Puedes inscribirte y empezar la formación online cuando quieras.Â

¿A quién se dirige?
Maestros y profesores, pedagogos y psicopedagogos, psicólogos, logopedas y orientadores con interés en el tema. Familias y particulares interesados en la educación.

ENTREGA CERTIFICADO
Después de finalizar el curso se entregará por correo electrónico el certificado oficial de la formación.

Preguntas Frecuentes
¿A quién se dirige el curso? ¿Cuando debo inscribirme? ¿Dónde se realiza el curso? ¿Dais certificado de asistencia?… Consulta todas las preguntas frecuentes.
 ¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros!
Recuerda que puedes contactar con nosotros llamando al 93.210.70.24, escribiendo a cursos@integratek.es o rellenando nuestro formulario. Te informaremos de todo lo que necesites saber sobre la formación.


Sé el primero en valorar “Curso sobre trastornos del aprendizaje, de la conducta y afectivos: diagnóstico e intervención”
Debes acceder para escribir una valoración.