RESUMEN DEL CURSO
Esta propuesta se basa en los errores y aciertos que los años de escuela (en todos los niveles del sistema) nos han proporcionado y el debates y los debates y las lecturas y lecturas… de entre todo esto destacamos autores y teorías que a veces han iluminado caminos sin explorar y otras veces han puesto nombre a lo pensado sin expresar aunque a veces vivido.
La Asamblea, se constituye como un momento en el que todos, grandes y pequeños, adultos y menores, nos mostramos tal y como somos, con nuestras dudas, miedos, euforias, debilidades, posibilidades, momentos… intentando verbalizarlos, porque como establece D. Goleman (1996): “Carecer de palabras para referirse a los sentimientos, significa no poder apropiarse de ellos”
La propuesta que describimos parte de una idea de escuela en la que las personas están antes que las áreas o materias y una escuela que apuesta por un enfoque metadisciplinar y globalizado (transdisciplinar) que facilita el desarrollo de capacidades y la adquisición de competencias. Se trata de una propuesta para las tres etapas: Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
La Competencia comunicativa, fundamental para los seres humanos, y fundamental en nuestros días y nuestra sociedad, se refiere a la habilidad de “hacer bien” el proceso de comunicación, es decir, usar los medios (canales y mensaje) adecuados para entender y elaborar e interpretar lo que pretende el emisor en los diferentes actos comunicativos. La comunicación se transmite mediante el hablar, la escucha, la lectura y la escritura, siendo estás las habilidades lingüísticas. Todas ellas se practican y reflexionan en la propuesta Asamblea.
LA FINALIDAD
Es dotar de recursos (fundamentados) a docentes de Infantil, Primaria y ESO, para ser utilizados en la organización de ASAMBLEAS para todos los niveles. Aprender y entrenar como a partir de una tarea generadora (ASAMBLEA) se pueden desarrollar capacidades y adquirir competencias en todas las dimensiones, fundamentalmente comunicativas y de relación intrapersonal e interpersonal.
La Asamblea es una propuesta flexible, una mirada crítica y creativa a la escuela actual que propone que el centro del proceso sea el alumnado. Una propuesta didáctica que evidencia los principios básicos que sugiere la neurociencia para la educación. Nuestro cerebro tiene una forma de aprender, nuestra propuesta didáctica Asamblea, es una forma educativa integral, personalizada, por competencias y que respeta al alumnado como centro del proceso. Este proyecto Asamblea, se ubica dentro del modelo “Educar con 3 Ces: capacidades, competencias y corazón”.